Noticias

Guillermo Hevia es destacado en el Premio Félix Candela

El jurado de la cuarta edición del galardón reconoció el trabajo del profesor ARQ UC junto al arquitecto peruano Alex Hudtwalcker como una de las mejores propuestas presentadas a la convocatoria.

Anunciado como una reflexión en torno al patrimonio, la cuarta edición del Premio Félix Candela invitó a los participantes a elegir una ruina, un “hueso” o “raquis” a partir del cual desarrollar un programa que lo devolviera a la vida y a la vez sirviera de germen de una nueva sociedad ideal, una utopía que tomara como partida "el importante patrimonio en ruinas a lo largo y ancho del mundo hispano", retomando "la senda de los pasos perdidos a nuestro origen cultural".

En ese contexto, fue destacado el proyecto del profesor ARQ UC Guillermo Hevia, desarrollado junto al arquitecto peruano Alex Hudtwalcker y titulado “Desplegando el archivo, resignificación cultural en el mundo hispánico”. La propuesta buscó reexaminar la cultura de archivo, entendiendo que gran parte de las colecciones de piezas patrimoniales se guardan en ellos. Utilizando las configuraciones y dimensiones repetitivas y constantes de las plazas de toros, los arquitectos diseñaron una red de archivos a través de la idea de “España vacía”, resignificando así tanto el concepto de archivo como la tipología de plaza de toros.

El jurado de la cuarta edición, cuya convocatoria se realizó durante 2021, estuvo compuesto por los arquitectos Anne Holtrop, Carme Pinós, Tatiana Bilbao, Francisco Javier Sáenz y Emilio Tuñón, quien presidió el panel. El primer lugar del premio se lo llevó el proyecto de Samuel Lozano, Daniela Gómez y Marco Hwang de México; el segundo, la propuesta de Mathias Meyers, Rene del Real y Ariel Díaz de Chile; y el tercero, el proyecto de Irvin Morín, Osmar Montalvo y Ramón Saturnino, también de México.

Sobre el Premio Félix Candela_
Convocado anualmente por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ) y con sede en México, el Premio Félix Candela es un concurso internacional de ideas de arquitectura en español —en dos fases— dirigido a estudiantes y profesionales jóvenes del ámbito de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y de la arquitectura del paisaje.

Ver web del premio en el siguiente link 
Ver convocatoria 2022 del premio en el siguiente link 

30.29.22_Collage_plano_sistemico__axos_blancos.jpg

30.29.22_18.jpg

30.29.22_18b-00.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.