Noticias

Guillermo Hevia es destacado en el Premio Félix Candela

El jurado de la cuarta edición del galardón reconoció el trabajo del profesor ARQ UC junto al arquitecto peruano Alex Hudtwalcker como una de las mejores propuestas presentadas a la convocatoria.

Anunciado como una reflexión en torno al patrimonio, la cuarta edición del Premio Félix Candela invitó a los participantes a elegir una ruina, un “hueso” o “raquis” a partir del cual desarrollar un programa que lo devolviera a la vida y a la vez sirviera de germen de una nueva sociedad ideal, una utopía que tomara como partida "el importante patrimonio en ruinas a lo largo y ancho del mundo hispano", retomando "la senda de los pasos perdidos a nuestro origen cultural".

En ese contexto, fue destacado el proyecto del profesor ARQ UC Guillermo Hevia, desarrollado junto al arquitecto peruano Alex Hudtwalcker y titulado “Desplegando el archivo, resignificación cultural en el mundo hispánico”. La propuesta buscó reexaminar la cultura de archivo, entendiendo que gran parte de las colecciones de piezas patrimoniales se guardan en ellos. Utilizando las configuraciones y dimensiones repetitivas y constantes de las plazas de toros, los arquitectos diseñaron una red de archivos a través de la idea de “España vacía”, resignificando así tanto el concepto de archivo como la tipología de plaza de toros.

El jurado de la cuarta edición, cuya convocatoria se realizó durante 2021, estuvo compuesto por los arquitectos Anne Holtrop, Carme Pinós, Tatiana Bilbao, Francisco Javier Sáenz y Emilio Tuñón, quien presidió el panel. El primer lugar del premio se lo llevó el proyecto de Samuel Lozano, Daniela Gómez y Marco Hwang de México; el segundo, la propuesta de Mathias Meyers, Rene del Real y Ariel Díaz de Chile; y el tercero, el proyecto de Irvin Morín, Osmar Montalvo y Ramón Saturnino, también de México.

Sobre el Premio Félix Candela_
Convocado anualmente por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ) y con sede en México, el Premio Félix Candela es un concurso internacional de ideas de arquitectura en español —en dos fases— dirigido a estudiantes y profesionales jóvenes del ámbito de la arquitectura, el diseño, el urbanismo y de la arquitectura del paisaje.

Ver web del premio en el siguiente link 
Ver convocatoria 2022 del premio en el siguiente link 

30.29.22_Collage_plano_sistemico__axos_blancos.jpg

30.29.22_18.jpg

30.29.22_18b-00.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.