Noticias

Curso ARQ UC + DNO UC presenta resultados de estudio en conjunto con el Hospital Roberto Del Río

El curso interdisciplinario “Accesibilidad en los espacios de la ciudad” —dirigido por la profesora DNO UC Mercedes Rico y el profesor ARQ UC Felipe Ladrón de Guevara— llevó a cabo un estudio en conjunto con el Hospital Roberto del Río en torno a la accesibilidad urbana de cinco comunas de Santiago.

Como parte de un convenio establecido por el Hospital Roberto del Río y el curso interdisciplinario de la FADEU, se llevó a cabo el estudio “Accesibilidad en los espacios de la Ciudad", investigación realizada por los estudiantes en conjunto con seis familias de niños que se atienden en la Unidad de (Re)Habilitación con Atención Clínica Integral (URACI) del Hospital Pediátrico, el de mayor antigüedad en nuestro país.

El trabajo tomó como muestra las comunas de Independencia, Recoleta, Colina, Renca y Conchalí, y participaron niños y niñas de 3 a 11 años, e incluyó el análisis de los diferentes recorridos que las familias deben realizar cotidianamente. De esta forma, acompañados por estudiantes del curso en sus desplazamientos, fue posible detectar una serie de diferentes barreras en el espacio público que condicionan y dificultan la movilidad, entregando así detalles respecto de las dificultades en términos de integración que deben sortear a diario los pacientes con enfermedades complejas crónicas que han sido dados de alta.

En este contexto y como parte del cierre del curso y del estudio (ver nota) se entregaron los resultados a las autoridades del establecimiento hospitalario, instancia a la que asistieron el subdirector del Hospital Pediátrico, el médico Fernando Martínez; profesionales de la Municipalidad de Independencia; el amplio equipo profesional que conforma la unidad; las madres de los niños que participaron en el estudio; además del decano FADEU UC, Mario Ubilla, y el equipo docente interdisciplinario.

En esa línea, se puso también énfasis en la importancia que el diseño y la arquitectura adquieren en este ámbito, entendiendo que “el servicio sanitario traslacional es un nuevo concepto de la medicina que se enfoca no sólo en la atención de los niños en el ámbito de la salud integral biopsicosocial, sino incluye la educación, esparcimiento y calidad de vida, se traslada y acompaña al paciente hasta su hogar, considerando todos aquellos lugares y espacios”. Por lo mismo, “disciplinas como la arquitectura o el diseño son fundamentales para favorecer la movilidad y la accesibilidad a lugares de esparcimiento, educacionales, servicios o el mismo hogar”.

25.11.22_IMG_9322.jpg

WhatsApp_Image_2022-11-23_at_13.14.22.jpeg

25.11.22_slk-is.JPG

WhatsApp_Image_2022-11-23_at_13.10.12.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...