Noticias

Premios y participación de profesores ARQ UC en la Bienal de Arquitectura de Quito 2022

Obras de Gabriela Medrano, Guillermo Hevia y Catalina Poblete se llevaron premios en la XXIII Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ), mientras que el número 22 de Revista Materia, con Pedro Alonso como editor invitado, ganó en la categoría de publicaciones. Participaron del evento también Francisco Díaz, Arturo Scheidegger e Ignacio García.

La XXIII Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ), celebrada entre el 14 y el 18 de noviembre bajo la temática “Inflexiones: Volver a ver”, tuvo una fuerte presencia de la comunidad ARQ UC. Obras de los profesores Gabriela Medrano, Guillermo Hevia y Catalina Poblete no sólo formaron parte de la selección de esta edición, sino que fueron de los proyectos premiados.

De esta forma, el Teatro Regional de Bío Bío —proyecto de Medrano junto a los arquitectos UC Smiljan Radic y Eduardo Castillo— ganó el “Gran Premio” de la bienal, máximo galardón del evento, que fue compartido con el proyecto mexicano Casa de Música diseñado por Colectivo C733. Por el otro lado, la Casa con Patio de Hevia y Poblete —ubicada en Futrono, región de Los Ríos— resultó ganadora del Premio Panamericano de “Vivienda unifamiliar”, categoría que también tuvo entre los finalistas el prototipo de vivienda autónoma del arquitecto UC Ignacio Rojas junto Cristián Domínguez de The Andes House.

Asimismo, el número más reciente de Revista Materia Arquitectura, que tuvo como editor invitado al profesor ARQ UC y jefe del programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC Pedro Alonso, fue una de las ganadoras en la categoría de publicaciones. Dedicada al "Aire" (ver ficha), el número fue la única publicaión chilena destacada en el certamen.

Por último, los profesores ARQ UC Francisco Díaz, Arturo Scheidegger e Ignacio García participaron del programa de eventos de la bienal, jornadas que incluyeron: 15 conferencistas internacionales, 6 conferencistas nacionales y 13 críticos de arquitectura; junto a 25 conversatorios, 5 conferencias magistrales, 3 entrevistas y 3 mesas redondas. Así, Díaz fue invitado a participar en calidad de crítico en el conversatorio en torno al centro de culto Santuario del Señor de Tula de Dellekamp Arquitectos (ver nota BAQ); mientras que Scheidegger y García participaron de un conversatorio junto al arquitecto uruguayo Pedro Livni, instancia moderada por la académica Uch Gabriela García de Cortázar (ver nota BAQ).

El concurso de la BAQ —que busca premiar los aportes de aportes en la práctica de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la teoría y la difusión arquitectónica— ha contado en sus veintitrés ediciones con más de 8.000 inscripciones entre las diferentes categorías.

Sobre la BAQ_
Organizada por el Colegio de Arquitectos de Ecuador, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito nace el año 1978 buscando propiciar el diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea. En esta edición, el encuentro tuvo como objetivo brindar un espacio para la discusión y el debate sobre la arquitectura alrededor de los momentos de inflexión en la historia.

Ver todos los ganadores de la BAQ en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.