Noticias

Amplia participación en encuentro ARQ UC dentro de la XXII Bienal de Arquitectura

Bajo el título “Diseño de la ciudad justa” el encuentro interactivo organizado por la Escuela de Arquitectura UC como parte del programa público de la bienal contó con diversas autoridades, profesionales y tuvo una amplia participación del público.

Liderado por el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, la actividad contó con la presencia de los curadores de la bienal Loreto Lyon y Cristóbal Molina, también coordinador del área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la participación de Rocío Andrade, secretaria metropolitana de Vivienda y Urbanismo, y de Pablo Contrucci, secretario ejecutivo del comité de ministros de Vivienda, Ciudad y Territorio. Asistieron además miembros de FADEU UC, parte del cuerpo académico de la escuela y representantes del CEARQ.

El encuentro —propuesto como una instancia lúdica y participativa para discutir sobre la “ciudad justa” acuñada por Susan Fainstein— estuvo compuesta por un tablero de Santiago de gran tamaño y cuatro tipos de piezas: figuras rojas, representando la vivienda digna; figuras amarillas, representando el equipamiento social; figuras verdes, representando parques y espacios públicos; y figuras azules, representando el transporte asequible. Así, todos quienes quisieron sumarse a la dinámica debieron moverse por el tablero y poner sus cuatro piezas —una de cada tipo— en las comunas en las que creían eran necesarias con la única regla de no poner más de una de sus piezas por comuna. Luego los jugadores debieron cambiar de lugar una sola pieza de otro jugador.

A partir de estos movimientos y de las interacciones generadas entre piezas, desplazamientos, y “jugadores”, se levantó una discusión abierta en torno a la ciudad, la segregación, la desigualdad, la cohesión social y el acceso a una mejor calidad de vida. Entendiendo Santiago como “un archipiélago de comunas”, donde coexisten “unas pocas zonas con altos niveles de calidad de vida y decenas de comunas altamente vulnerables” y las áreas metropolitanas como “la máxima expresión de esas inequidades” de la sociedad chilena, la instancia enfatizó la necesidad de generar nuevas formas de gobierno metropolitano y planes que incrementen proyectos de transporte sustentable, vivienda integrada, equipamientos sociales, espacios públicos y áreas verdes de calidad en las comunas más excluidas.

No “especificar la naturaleza de la ciudad deseable”, dice Fainstein en su artículo “Planificación, justicia y ciudad”, publicado en la revista Urban, “enfatizar los aspectos comunicativos y pasar por alto las condiciones subyacentes de desigualdad estructural”, han sido “el soporte de decisiones políticas neoliberales y militancia contra una mayor equidad”. Por eso mismo, insiste: “la justicia, definida por la democracia, la diversidad y la equidad, debería ser el criterio de evaluación para la planificación y política urbana.”

Durante la actividad también se entregaron postales con mapas de Santiago identificando por comuna el déficit habitacional, los tiempos promedio a centros de trabajo, los metros cuadrados de área verde y el acceso a bienes públicos urbanos, material proporcionado por el Observatorio de Ciudades UC (OCUC) a través de su director Ricardo Truffello.

“Diseño de la ciudad justa” —que contó con una amplia participación de público— se realizó el 18 de enero de 2023 al interior del pabellón inflable levantado para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile “Hábitats vulnerables” en la Plaza Bulnes y fue una de las 36 iniciativas del programa de encuentros y debates de la bienal.

Equipo “Diseño de la ciudad justa”_
Proyecto: Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra
Curatoría: Luis Eduardo Bresciani L. y Rayna Razmilic
Asistentes: Brian Gallegos, Víctor Mariñán, Sebastián Ubeda y Simón Rivano

OMAR_F._1_21.02.jpg

OMAR_F._3_21.01.jpg

OMAR_F._4.jpg

OMAR_F._7_21.01.jpg

Fotografías de Omar Faúndez

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

 

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...

Octubre 09, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC premiados en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Los proyectos de los profesores de la Escuela de Arquitectura UC Teodoro Fernández, Alejandro Crispiani, Constanza Larach, Sandra Iturriaga y Bárbara Barreda fueron galardonados en la XXIII Bienal de ...

Octubre 08, 2025

Fundación Cerros Isla junto a la Escuela de Arquitectura UC se adjudicaron fondo CORFO RM

La fundación se adjudicó el fondo Bienes Públicos para el desarrollo del proyecto titulado "Mecanismo para la canalización de compensaciones ambientales hacia el sistema de infraestructura verde". ...