Noticias

Amplia participación en encuentro ARQ UC dentro de la XXII Bienal de Arquitectura

Bajo el título “Diseño de la ciudad justa” el encuentro interactivo organizado por la Escuela de Arquitectura UC como parte del programa público de la bienal contó con diversas autoridades, profesionales y tuvo una amplia participación del público.

Liderado por el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani, la actividad contó con la presencia de los curadores de la bienal Loreto Lyon y Cristóbal Molina, también coordinador del área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la participación de Rocío Andrade, secretaria metropolitana de Vivienda y Urbanismo, y de Pablo Contrucci, secretario ejecutivo del comité de ministros de Vivienda, Ciudad y Territorio. Asistieron además miembros de FADEU UC, parte del cuerpo académico de la escuela y representantes del CEARQ.

El encuentro —propuesto como una instancia lúdica y participativa para discutir sobre la “ciudad justa” acuñada por Susan Fainstein— estuvo compuesta por un tablero de Santiago de gran tamaño y cuatro tipos de piezas: figuras rojas, representando la vivienda digna; figuras amarillas, representando el equipamiento social; figuras verdes, representando parques y espacios públicos; y figuras azules, representando el transporte asequible. Así, todos quienes quisieron sumarse a la dinámica debieron moverse por el tablero y poner sus cuatro piezas —una de cada tipo— en las comunas en las que creían eran necesarias con la única regla de no poner más de una de sus piezas por comuna. Luego los jugadores debieron cambiar de lugar una sola pieza de otro jugador.

A partir de estos movimientos y de las interacciones generadas entre piezas, desplazamientos, y “jugadores”, se levantó una discusión abierta en torno a la ciudad, la segregación, la desigualdad, la cohesión social y el acceso a una mejor calidad de vida. Entendiendo Santiago como “un archipiélago de comunas”, donde coexisten “unas pocas zonas con altos niveles de calidad de vida y decenas de comunas altamente vulnerables” y las áreas metropolitanas como “la máxima expresión de esas inequidades” de la sociedad chilena, la instancia enfatizó la necesidad de generar nuevas formas de gobierno metropolitano y planes que incrementen proyectos de transporte sustentable, vivienda integrada, equipamientos sociales, espacios públicos y áreas verdes de calidad en las comunas más excluidas.

No “especificar la naturaleza de la ciudad deseable”, dice Fainstein en su artículo “Planificación, justicia y ciudad”, publicado en la revista Urban, “enfatizar los aspectos comunicativos y pasar por alto las condiciones subyacentes de desigualdad estructural”, han sido “el soporte de decisiones políticas neoliberales y militancia contra una mayor equidad”. Por eso mismo, insiste: “la justicia, definida por la democracia, la diversidad y la equidad, debería ser el criterio de evaluación para la planificación y política urbana.”

Durante la actividad también se entregaron postales con mapas de Santiago identificando por comuna el déficit habitacional, los tiempos promedio a centros de trabajo, los metros cuadrados de área verde y el acceso a bienes públicos urbanos, material proporcionado por el Observatorio de Ciudades UC (OCUC) a través de su director Ricardo Truffello.

“Diseño de la ciudad justa” —que contó con una amplia participación de público— se realizó el 18 de enero de 2023 al interior del pabellón inflable levantado para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile “Hábitats vulnerables” en la Plaza Bulnes y fue una de las 36 iniciativas del programa de encuentros y debates de la bienal.

Equipo “Diseño de la ciudad justa”_
Proyecto: Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra
Curatoría: Luis Eduardo Bresciani L. y Rayna Razmilic
Asistentes: Brian Gallegos, Víctor Mariñán, Sebastián Ubeda y Simón Rivano

OMAR_F._1_21.02.jpg

OMAR_F._3_21.01.jpg

OMAR_F._4.jpg

OMAR_F._7_21.01.jpg

Fotografías de Omar Faúndez

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

 

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...