Noticias

Profesores ARQ UC entre los premiados del concurso para el pabellón de Chile en Venecia

Los profesores ARQ UC Gonzalo Carrasco, Alejandro Beals y Loreto Lyon obtuvieron el primer lugar y representarán a nuestro país en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Por otro lado, entre los cinco premiados también estuvieron las propuestas de los profesores ARQ UC Rayna Razmilic, Ernesto Silva, Marcelo Sarovic y Carolina Sepúlveda, mientras que los diez finalistas incluyeron también a los profesores ARQ UC Alberto Moletto y Sebastián Paredes.

El Ministerio de las Culturas anunció los ganadores y premiados del concurso de ideas para el pabellón de Chile en la décimo octava Bienal de Arquitectura de Venecia. Así, el proyecto curatorial “Ecologías en movimiento / Moving Ecologies” del profesor ARQ UC Gonzalo Carrasco junto a los profesores ARQ UC Alejandro Beals y Loreto Lyon obtuvo el primer lugar y representará a nuestro país en la edición 2023 del evento, a celebrarse entre el 20 de mayo al 26 de noviembre.

El proceso de selección contempló dos instancias. Primero, un llamado al que se presentaron 28 propuestas. Y una segunda etapa tras la preselección de 10 proyectos curatoriales, en la que los equipos desarrollaron sus propuestas para presentarlas con mayor profundidad ante el jurado, determinando así los tres primeros lugares y dos menciones honrosas.

En este contexto, el jurado estuvo conformado por la periodista del diario El País de España, Anatxu Zabalbeascoa, las arquitectas españolas Anna Puigjaner y Marina Otero, el arquitecto argentino Marcelo Faiden, el arquitecto Emilio Marín —ganador del pabellón de Chile anterior— y los profesores ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce y Alejandra Celedón.

A continuación, detallamos los equipos premiados:

Primer lugar | “Moving ecologies / Ecologías en movimiento”
Curadores: Gonzalo Carrasco, Loreto Lyon y Alejandro Beals
Asesores en ecología: Macarena Calvo y Cristóbal Elgueta
Dirección de arte: Belén Salvatierra
Identidad gráfica: Constanza Gaggero
Asesoría en iluminación: Aquiles Pávez
Colaboradores: Stefano Sciaraffia

Segundo lugar | “Combo cooperativo / Cooperative combo”
Curadores: Rafaela Olivares, Rayna Razmilic y Ernesto Silva
Identidad gráfica: Cristina Núñez
Montaje: Josefina González
Proyecto audiovisual: Rafael Guendelman

Tercer lugar | “Manto”
Curadora: Jeannette Plaut, Marcelo Sarovic y Mares Sandor
Identidad gráfica: Daniel Berczeller
Colaboradores: Fernanda Urquiza, Matías Villanueva y Francisca Salas, Isabel Sanhueza

Primera mención honrosa | “Gente mala del norte”
Curadora: Carolina Sepúlveda
Montaje: Catalina Cárcamo, Agustina Jarpa, Ignacio Lira y Miguel Soto
Identidad gráfica: Constanza López y Pau Geis
Proyecto audiovisual: Valeria Hofmann

Segunda mención honrosa | “Agua sana”
Curadores: Macarena Urzúa + Rodrigo Santa María / Siglo22 arquitectos
Hidráulica: Germán Ortega
Arquitectura: Javiera Uriarte
Iluminación: Juan Pablo Lira / Focus Lighting
Identidad gráfica: Siglo22 arquitectos
Proyecto audiovisual: Claudio Araya
Asesor audiovisual: Cano Rojas

Por último, entre las diez propuestas preseleccionadas estuvieron también las propuestas “66° 33 46?” del equipo liderado por Alberto Moletto y Sebastián Paredes; “Countryside Domesticated” del equipo liderado por Felipe Valdivia; “Retrospección: El desierto como escenario de la tecnología” del equipo liderado por Verónica Arcos; y “+-” del equipo liderado por Iván Bravo.

El concurso para el pabellón de Chile en la Bienal de Arquitectura de Venecia es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Cristóbal Molina, coordinador nacional del Área de Arquitectura.

Más sobre el proyecto ganador_
Bajo la temática general de la bienal “The Laboratory of the Future”, la propuesta “Ecologías en movimiento” investiga el parque Quinta Normal de Santiago, abordando cómo la arquitectura y la ciencia permitieron imaginar el futuro de un Chile entrando a la modernidad. De igual manera, también se enfoca en cómo hoy esa experiencia se relaciona con los desafíos en torno a la reparación y restauración ecológica de ciudades y paisajes.

Tras el anuncio, la selección de este proyecto ha sido destacada en medios como El Mostrador, La Tercera y ArchDaily, entre otros.

Ver el anuncio del ministerio en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta "Mapocho Aguas Abajo. Revalorización d...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...