Noticias

Amplia participación ARQ UC en congreso “Intersecciones” 2023

La Escuela de Arquitectura UC estuvo presente de diferentes maneras en el IV Congreso de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio (Intersecciones), bajo la temática “Entre escalas, agencias y territorios en Latinoamérica”.

Organizado por la Universidad de los Andes de Colombia (Uniandes), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC (FADEU), la cuarta edición del Congreso de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio (Intersecciones) se realizó entre los días 26 y 28 de abril de 2023

El evento —en formato online y presencial— contó con diversas mesas temáticas, conferencias magistrales y lanzamientos, instancias que tuvieron una amplia participación de profesores ARQ UC, quienes presentaron sus proyectos e investigaciones en trece de los veintisiete paneles internacionales. Siguiendo la estructura de las mesas —organizadas en torno a diez temáticas generales— la presencia ARQ UC se sintetiza así:

Bajo el tema “Paisajes sustentables, resiliencia y culturas regenerativas: Abordajes emergentes ante la crisis climática y ecológica”, la “Mesa 2” fue moderada por el profesor y subdirector académico ARQ UC Osvaldo Moreno, y entre las exposiciones estuvieron: “Observatorio Humedal de Huasco: divulgación de los valores ambientales y culturales de los humedales costeros de Atacama”, de Moreno junto a la profesora ARQ UC Ximena Arizaga; “Herramientas para la construcción de un modelo de sustentabilidad y gestión de parques urbanos” de Moreno y Arizaga junto a Josefina Tapia; y “Knowledge Integration in Urban Landscape Co-design Processes: Trajectories of Two Urban Park Design Processes in Chile” de la profesora ARQ UC Macarena Gaete. Asimismo, en la “Mesa 19”, la profesora ARQ UC Sandra Iturriaga presentó “Los caminos del agua: Plan para una infraestructura de corredores verdes metropolitana”, mientras que el profesor ARQ UC Felipe Encinas expuso “Cartografías del rechazo constitucional: transición climática justa como clave de interpretación en el contexto de una región de sacrificio”, investigación realizada junto a Ricardo Truffello, Francisco Vergara, Martín Arias y Carlos Aguirre. Por último, en la “Mesa 23”, Gaete presentó también “Design for Uncertainty: Design Principles for Public Space Resilience”.

Enfocada en el tema “Culturas y estéticas de lo público: Discusiones y paradigmas alternativos en Latinoamérica”, la “Mesa 3”, tuvo nuevamente la participación del profesor ARQ UC Rodrigo Tapia junto a Sebastián Muñoz, quienes presentaron “Sobrepasar la hoja en blanco. Cómo avanzar en regeneración barrial y consolidación de comunidades en barrios tipo 9x18”. Por otro lado, bajo la temática “Territorios, ciudades intermedias y personas en movimiento”, en la “Mesa 10”, el profesor ARQ UC Germán Hidalgo presentó parte de su investigación en torno a Brunet de Baines con “La ciudad de Brunet de Baines, Santiago en 1850”.

Abordando el tema “Metodología crítica, proyecto y didáctica de la investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio”, en la “Mesa 6”, las profesoras ARQ UC Elke Schlack y Carolina Fariña presentaron “Dilemas de la autoconstrucción de los espacios públicos: el caso de la construcción de lo común en urbanizaciones "Operación Sitio" en Santiago de Chile”. Por su parte, en la “Mesa 7” —que fue moderada por la profesora ARQ UC Rocío Hidalgo—, Sebastián Muñoz del Laboratorio 9x18 expuso, junto al profesor ARQ UC Rodrigo Tapia, la ponencia “Construyendo sueños. Herramientas para diálogos sobre regeneración barrial”; mientras que en la “Mesa 17”, el profesor ARQ UC Horacio Torrent presentó “La ciudad, su lectura, su imaginación y su forma: para una historia crítica del proyecto urbano en Chile”.

Desde la temática “Pandemia y postpandemia: Desafíos para la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio”, en la “Mesa 16”, con la ponencia “Caracterización para la gestión de los parques urbanos y áreas verdes de ciudades intermedia”, presentaron nuevamente los profesores ARQ UC Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga, esta vez junto a Josefina Tapia, Gonzalo Salazar y Sofía Rojo. De igual manera, en la “Mesa 24” —moderada por el profesor ARQ UC Pedro Alonso, jefe del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC—, el profesor ARQ UC Felipe Encinas presentó “MicrobiomaUrbano: arquitectura y microbiología para un entorno construido saludable”, realizada junto a Carmen Freed, Katia Soto y Juan Ugalde.

Por último, englobadas en la temática “Giros patrimoniales, culturas y microhistorias en la discusión disciplinar y las prácticas proyectuales”, en la “Mesa 9, moderada por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón, la profesora ARQ UC Macarena Cortés presentó su investigación —junto a Thaise Gambarra y Francisca Evans— “Turismo social y derecho al descanso; la construcción de memoria de los Balnearios Populares (1970-1973)”. En la “Mesa 20” —moderada por Cortés— la profesora ARQ UC Elvira Pérez expuso “Patrimonio religioso en Chile y Bolivia. Levantamiento crítico de los conjuntos de la Recoleta Dominica, Santiago y San Francisco, La Paz”, investigación realizada junto a Marco Barrientos, Josefina Matas, Lorenzo Berg y Cristián Mariaca. Por último, en la “Mesa 26” —moderada por Pérez— el profesor ARQ UC Hugo Mondragón presentó “Dibujando las palabras. Una arqueología del espacio escolar decimonónico a partir de la pluma del visitador Domingo Gana”, junto a Cristóbal Molina, mientras que el profesor ARQ UC Horacio Torrent expuso “Cultura patrimonial y ciudad moderna: el proyecto urbano en Chile, entre historia crítica y práctica postergada”.

Finalmente, en los lanzamientos realizados durante el congreso participaron los profesores ARQ UC Felipe Encinas y Roberto Moris. El primero, moderando la presentación de seis diferentes libros y revistas de diversas editoriales. El segundo, comentando la presentación del libro Sabatini (Editorial Bifurcaciones, 2022), tercer volumen de la Colección "Influencia" que reúne los principales escritos del profesor FADEU UC Francisco Sabatini.

Ver programa completo en el siguiente enlace 
Visitar la web del congreso en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl  

Noviembre 29, 2023

Práctica de oficina | SUMATORIA + Co

Oficina de arquitectura busca estudiante para realizar su práctica profesional.

Noviembre 29, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", organizado por la escuela de Arquitectura UC en conjunto con la Frankfurt UAS- Frankfur...

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...

Noviembre 24, 2023

Sandra Iturriaga habló sobre “Mapocho aguas abajo” en radio Duna

La profesora ARQ UC fue invitada al programa "Santiago Adicto” para conversar sobre el proyecto más reciente de Mapocho 42k Lab UC. ...