Noticias

Francisco Díaz participó en conversación con ganadores del León de Oro de Venecia

El profesor ARQ UC fue invitado a la conversación “Urgent Pedagogies: Heritage”, organizada por The International Artists Studio Program (IASPIS) de Estocolmo, Suecia, realizado en Venecia, Italia el marco de la decimoctava edición de la bienal de arquitectura de la ciudad.

Como parte del proyecto liderado por Pelin Tan y Magns Ericson “Urgent Pedagogies”, el profesor ARQ UC Francisco Díaz fue uno de los panelistas de un conversatorio que tuvo como tema central el patrimonio. Así, la sesión —bajo el subtítulo “Heritage”— buscaba repensar un término enraizado en las lógicas coloniales y las desigualdades de poder, preguntando si el patrimonio puede llegar a ser una práctica emancipadora, reflexiones que se alineaban con la temática propuesta por la arquitecta Lesley Lokko para la XVIII Bienal de Arquitectura de Venecia “The Laboratory of the Future”.

Además de Díaz, Tan y Ericson, el panel estuvo conformado por Sandi Hilal y Alessandro Petti —de Decolonizing Architecture Art Residency - DAAR— ganadores del León de Oro de la Bienal de Venecia 2023; Paulo Moreira, del The Chicala Observatory en Angola; y Dalida Benfield y Christopher Bratton, del Center for Arts, Design and Social Research de Estados Unidos. El profesor ARQ UC y el profesor de RCA en Londres Emilio Distretti estuvieron a cargo de comentar las presentaciones.

En la conversación, Petti y Hilal explicaron la propuesta que presentaron en la bienal de este año, donde realizaron una transformación simbólica de la fachada del antiguo edificio fascista del Ente di Decolonizzazione en Sicilia, Italia, para convertirlo en una mesa para hablar sobre migración y decolonización. Moreira explicó su trabajo en Luanda, y Benfield y Bratton presentaron las investigaciones de su centro en Boston.

En la conversación se discutió sobre la posibilidad de patrimonio en contextos informales o entre migrantes refugiados sin Estado. Así, el profesor ARQ UC recalcó que si bien "el patrimonio puede ser una herramienta para oponerse al desarrollo inmobiliario, no deja de ser un arma de doble filo pues puede terminar siendo usada con otros fines". Como ejemplo puso el caso de Italia, uno de los países con más sitios y edificios patrimoniales, que sólo en los últimos veinte años ha tenido tres gobiernos de ultraderecha, preguntándose si podría haber correlación entre ambas situaciones.

La instancia se realizó el viernes 19 de mayo de 2023 en el Studio Giardini de Venecia.

Ver evento en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 12, 2025

Alberto Moletto dictó conferencia en Auburn University

El profesor ARQ UC fue invitado a dar una conferencia sobre su oficina de arquitectura y obras recientes.

Septiembre 11, 2025

Trabajo de Hugo Mondragón y clúster Patrimonio y Modernidad fue destacado en El Mercurio

El diario nacional destacó la participación del profesor ARQ UC y el clúster Patrimonio y Modernidad del CENPUC en la declaratoria como “Monumento Histórico” del Liceo de Aplicación. ...

Septiembre 05, 2025

Escuela de Arquitectura UC presentó anteproyecto "Parque Humedal Río Mapocho" a la Municipalidad de Renca

La iniciativa forma parte del trabajo desarrollado entre junio y julio de 2025 por un equipo de estudiantes, egresados y profesores de la Escuela de Arquitectura UC para la rehabilitación del humedal ...

Septiembre 02, 2025

Programa MAPA de la Escuela de Arquitectura UC finalista en el Ribas Piera Prize.

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC fue uno de los diez finalistas del Ribas Piera International Landscape Prize 2025. ...

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.