Noticias

Medios nacionales destacan proyecto audiovisual de Romy Hecht y Claudia Larraín

La revista VD de El Mercurio publicó la iniciativa de las profesoras ARQ UC dedicada a la difusión de los jardines japoneses en Chile. Asimismo, radio Duna invitó a las arquitectas a hablar sobre el proyecto, ahondando en esa relación entre Japón y occidente.

Titulado “Jardines japoneses en Chile: Relatos de paisajes interculturales (c.1960 en adelante)”, el proyecto de las profesoras ARQ UC Romy Hecht —también directora de College UC— y Claudia Larraín fue destacado en diferentes medios nacionales.

La propuesta —compuesta por siete capítulos audiovisuales— es parte de un Fondart adjudicado en la convocatoria 2022 que explica qué es un jardín japonés, porqué existen jardines de este tipo en Chile y da cuenta de los cinco casos en el país que están abiertos al público.

En esa línea, y en la revista VD de El Mercurio, Claudia Larraín explicó que los jardines japoneses “median el significado de ese país con occidente, porque revelan de manera sintética y tangible la relación de la cultura nipona con la naturaleza”. Mientras que Romy Hecht precisó por qué se expande el uso de este jardín a la par con la arquitectura moderna, relevando que “la lógica abstracta y purista del jardín japonés calzaba perfectamente”.

Por otro lado, invitadas al programa “Santiago adicto” de radio Duna —conducido por el periodista Rodrigo Guendelman— Hecht y Larraín hablaron de la página web donde se pueden encontrar los videos de los diferentes capítulos, señalando, entre otras cosas, cómo el proyecto busca salir del ámbito académico y de nicho, adecuando su formato y contenido para llegar a un público mucho mayor.

Ver publicación en revista VD en el siguiente enlace
Ver aparición en Duna en el siguiente enlace 
Ver más sobre el proyecto en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...