Noticias

Macarena Cortés y Carolina Katz hablan en Pauta sobre el “Distrito de Salud” en Providencia

Las profesoras ARQ UC fueron entrevistadas por Rita Cox en el programa "Ciudad Pauta” a propósito del proyecto que busca hacer "convivir" los distintos usos de un barrio: centros asistenciales, comercio, educación, residencias y patrimonio.

A mediados de 2022, la Municipalidad de Providencia convocó una mesa de expertos —con una activa participación del mundo académico— para “asesorar, orientar y abrir la mirada en torno a las modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRCP)” (ver nota) en relación a distintas iniciativas, entre ellas, las extensivas mejoras y ampliaciones en la infraestructura del Hospital Salvador y los diferentes institutos en el sector. La conclusión de la mesa respecto a esta zona en particular: crear un “barrio de salud”, proyecto que ahora es impulsado bajo el nombre “Distrito de salud”.

En este contexto, Rita Cox de radio Pauta entrevistó en el programa “Ciudad Pauta” a la profesora ARQ UC Carolina Katz y a la profesora ARQ UC y directora de Extensión y Comunicaciones FADEU Macarena Cortés, quienes lideraron uno de los distintos talleres temáticos que se han realizado desde la academia, en este caso, con estudiantes ARQ UC de Taller IV, apoyando al municipio en la exploración de estrategias y alternativas para el rediseño de las interacciones urbanas del sector.

De esta forma, Cortés se refirió, entre otras cosas, al concepto de distrito, término que sería capaz de "articular distintas complejidades que suceden en la ciudad, como el problema de la salud, los hospitales, los equipamientos, servicios y todo lo que sucede ahí, con la vivienda, las oficinas, y cómo todo eso puede convivir" y a la condición de “pieza aislada” que generalmente tienen este tipo de complejos: “Los centros de salud se transforman en núcleos cerrados que no se articulan con el resto de la ciudad”, explicó.

Siguiendo esa línea y desde su expertise en la ingeniería urbana, entre los temas destacados por Katz, estuvo la del diseño de “una mejor ciudad para los enfermos”, explicando que uno podría entender este barrio como un lugar donde viven enfermos de todo Santiago, que además incluye varios sectores de valor patrimonial, y en el que hay distintas necesidades. Todo esto, señala, “estresa” las macro manzanas que usan este tipo de equipamientos y por eso el taller también se centró en identificar los que se “podía hacer que esta ciudad fuera más permeable”.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace 
Ver plan estratégico del "Distrito de salud" en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...