Noticias

Macarena Cortés y Carolina Katz hablan en Pauta sobre el “Distrito de Salud” en Providencia

Las profesoras ARQ UC fueron entrevistadas por Rita Cox en el programa "Ciudad Pauta” a propósito del proyecto que busca hacer "convivir" los distintos usos de un barrio: centros asistenciales, comercio, educación, residencias y patrimonio.

A mediados de 2022, la Municipalidad de Providencia convocó una mesa de expertos —con una activa participación del mundo académico— para “asesorar, orientar y abrir la mirada en torno a las modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRCP)” (ver nota) en relación a distintas iniciativas, entre ellas, las extensivas mejoras y ampliaciones en la infraestructura del Hospital Salvador y los diferentes institutos en el sector. La conclusión de la mesa respecto a esta zona en particular: crear un “barrio de salud”, proyecto que ahora es impulsado bajo el nombre “Distrito de salud”.

En este contexto, Rita Cox de radio Pauta entrevistó en el programa “Ciudad Pauta” a la profesora ARQ UC Carolina Katz y a la profesora ARQ UC y directora de Extensión y Comunicaciones FADEU Macarena Cortés, quienes lideraron uno de los distintos talleres temáticos que se han realizado desde la academia, en este caso, con estudiantes ARQ UC de Taller IV, apoyando al municipio en la exploración de estrategias y alternativas para el rediseño de las interacciones urbanas del sector.

De esta forma, Cortés se refirió, entre otras cosas, al concepto de distrito, término que sería capaz de "articular distintas complejidades que suceden en la ciudad, como el problema de la salud, los hospitales, los equipamientos, servicios y todo lo que sucede ahí, con la vivienda, las oficinas, y cómo todo eso puede convivir" y a la condición de “pieza aislada” que generalmente tienen este tipo de complejos: “Los centros de salud se transforman en núcleos cerrados que no se articulan con el resto de la ciudad”, explicó.

Siguiendo esa línea y desde su expertise en la ingeniería urbana, entre los temas destacados por Katz, estuvo la del diseño de “una mejor ciudad para los enfermos”, explicando que uno podría entender este barrio como un lugar donde viven enfermos de todo Santiago, que además incluye varios sectores de valor patrimonial, y en el que hay distintas necesidades. Todo esto, señala, “estresa” las macro manzanas que usan este tipo de equipamientos y por eso el taller también se centró en identificar los que se “podía hacer que esta ciudad fuera más permeable”.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace 
Ver plan estratégico del "Distrito de salud" en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.