Noticias

Macarena Cortés y Carolina Katz hablan en Pauta sobre el “Distrito de Salud” en Providencia

Las profesoras ARQ UC fueron entrevistadas por Rita Cox en el programa "Ciudad Pauta” a propósito del proyecto que busca hacer "convivir" los distintos usos de un barrio: centros asistenciales, comercio, educación, residencias y patrimonio.

A mediados de 2022, la Municipalidad de Providencia convocó una mesa de expertos —con una activa participación del mundo académico— para “asesorar, orientar y abrir la mirada en torno a las modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRCP)” (ver nota) en relación a distintas iniciativas, entre ellas, las extensivas mejoras y ampliaciones en la infraestructura del Hospital Salvador y los diferentes institutos en el sector. La conclusión de la mesa respecto a esta zona en particular: crear un “barrio de salud”, proyecto que ahora es impulsado bajo el nombre “Distrito de salud”.

En este contexto, Rita Cox de radio Pauta entrevistó en el programa “Ciudad Pauta” a la profesora ARQ UC Carolina Katz y a la profesora ARQ UC y directora de Extensión y Comunicaciones FADEU Macarena Cortés, quienes lideraron uno de los distintos talleres temáticos que se han realizado desde la academia, en este caso, con estudiantes ARQ UC de Taller IV, apoyando al municipio en la exploración de estrategias y alternativas para el rediseño de las interacciones urbanas del sector.

De esta forma, Cortés se refirió, entre otras cosas, al concepto de distrito, término que sería capaz de "articular distintas complejidades que suceden en la ciudad, como el problema de la salud, los hospitales, los equipamientos, servicios y todo lo que sucede ahí, con la vivienda, las oficinas, y cómo todo eso puede convivir" y a la condición de “pieza aislada” que generalmente tienen este tipo de complejos: “Los centros de salud se transforman en núcleos cerrados que no se articulan con el resto de la ciudad”, explicó.

Siguiendo esa línea y desde su expertise en la ingeniería urbana, entre los temas destacados por Katz, estuvo la del diseño de “una mejor ciudad para los enfermos”, explicando que uno podría entender este barrio como un lugar donde viven enfermos de todo Santiago, que además incluye varios sectores de valor patrimonial, y en el que hay distintas necesidades. Todo esto, señala, “estresa” las macro manzanas que usan este tipo de equipamientos y por eso el taller también se centró en identificar los que se “podía hacer que esta ciudad fuera más permeable”.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace 
Ver plan estratégico del "Distrito de salud" en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...