Noticias

Macarena Cortés y Carolina Katz hablan en Pauta sobre el “Distrito de Salud” en Providencia

Las profesoras ARQ UC fueron entrevistadas por Rita Cox en el programa "Ciudad Pauta” a propósito del proyecto que busca hacer "convivir" los distintos usos de un barrio: centros asistenciales, comercio, educación, residencias y patrimonio.

A mediados de 2022, la Municipalidad de Providencia convocó una mesa de expertos —con una activa participación del mundo académico— para “asesorar, orientar y abrir la mirada en torno a las modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRCP)” (ver nota) en relación a distintas iniciativas, entre ellas, las extensivas mejoras y ampliaciones en la infraestructura del Hospital Salvador y los diferentes institutos en el sector. La conclusión de la mesa respecto a esta zona en particular: crear un “barrio de salud”, proyecto que ahora es impulsado bajo el nombre “Distrito de salud”.

En este contexto, Rita Cox de radio Pauta entrevistó en el programa “Ciudad Pauta” a la profesora ARQ UC Carolina Katz y a la profesora ARQ UC y directora de Extensión y Comunicaciones FADEU Macarena Cortés, quienes lideraron uno de los distintos talleres temáticos que se han realizado desde la academia, en este caso, con estudiantes ARQ UC de Taller IV, apoyando al municipio en la exploración de estrategias y alternativas para el rediseño de las interacciones urbanas del sector.

De esta forma, Cortés se refirió, entre otras cosas, al concepto de distrito, término que sería capaz de "articular distintas complejidades que suceden en la ciudad, como el problema de la salud, los hospitales, los equipamientos, servicios y todo lo que sucede ahí, con la vivienda, las oficinas, y cómo todo eso puede convivir" y a la condición de “pieza aislada” que generalmente tienen este tipo de complejos: “Los centros de salud se transforman en núcleos cerrados que no se articulan con el resto de la ciudad”, explicó.

Siguiendo esa línea y desde su expertise en la ingeniería urbana, entre los temas destacados por Katz, estuvo la del diseño de “una mejor ciudad para los enfermos”, explicando que uno podría entender este barrio como un lugar donde viven enfermos de todo Santiago, que además incluye varios sectores de valor patrimonial, y en el que hay distintas necesidades. Todo esto, señala, “estresa” las macro manzanas que usan este tipo de equipamientos y por eso el taller también se centró en identificar los que se “podía hacer que esta ciudad fuera más permeable”.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace 
Ver plan estratégico del "Distrito de salud" en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...

Octubre 14, 2025

Estudiante ARQ UC ganó histórica medalla de oro en el World Tour Judo

La judoca nacional Mary Dee Vargas consiguió la primera medalla de oro para Chile en la historia del deporte, tras salir campeona del Grand Prix de Lima 2025.

Octubre 10, 2025

Felipe Encinas realizó pasantía de investigación y trabajo de campo en UCL

El profesor ARQ UC realizó una visita en The Development Planning Unit, University College London (DPU–UCL) en el marco del proyecto FONDECYT Regular N°1251118 titulado “Espacios Críticos del Extracti...