Noticias

Margarita Greene habló de ciudad, crisis y campamentos en instancias nacionales e internacionales

La profesora ARQ UC dictó la conferencia “Hacia una ciudad sustentable: Crisis y oportunidades”, organizado por la Universidad Modelo de México. También fue invitada a hablar sobre la realidad de los campamentos en el programa “Hablemos de Chile” de Canal 13C y el diario El Mercurio

La profesora ARQ UC Margarita Greene dictó —en formato virtual— la segunda ponencia del ciclo de conferencias "Las ciudades latinoamericanas ante el cambio climático" organizadas por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo en Mérida, México, instancia en la que profundizó en las crisis y oportunidades de una ciudad sustentable. Así, expuso la posibilidad de un nuevo modelo de urbanismo para la transición socio ecológica en respuesta a las múltiples crisis que enfrentan las sociedades hoy. En esa línea, fue abordando los conceptos de “comunidad”, “vivienda”, “ciudad” y “territorio”, caracterizando sus áreas de crisis y cambios, así como sus desafíos y oportunidades.

Por otro lado, la académica de nuestra escuela fue invitada al programa “Hablemos de Chile” del Canal 13C, conducido por Lucía López, oportunidad en la que conversó junto al doctor en Antropología Miguel Pérez. Entre las temáticas abordadas, estuvieron los nuevos datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de TECHO, que declaran la existencia de 1.091 campamentos en Chile a la fecha, la mayor cifra registrada desde los años ochenta. En ese contexto, Greene definió las características que hacen de un conjunto habitacional un campamento. Asimismo, consultada sobre la realidad que se vive en estos espacios, la profesora destacó que cualitativamente, “en los campamentos hay mucha vida colectiva importante, justamente porque se unen para solucionar problemas que son comunes a todos”.

Siguiendo el mismo tema, la profesora fue consultada en un artículo de El Mercurio que destaca el déficit habitacional que bordea las 670 mil viviendas. Greene hizo hincapié en la paradoja de la disminución del allegamiento frente al aumento de los campamentos: "Disminuyó el allegamiento, tanto con hacinamiento, como el allegamiento de hogares, y aumentaron mucho los asentamientos informales, eso me llamó la atención. Mi interpretación del dato es que esos allegados se fueron al asentamiento informal".

Ver la conferencia en la Universidad Modelo en el siguiente enlace 
Ver programa completo de Canal 13C en el siguiente enlace
Ver artículo de El Mercurio en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 30, 2023

Nicolás Urzúa dicta charlas en el sur del país

El profesor ARQ UC fue invitado a dictar conferencias en las universidades Autónoma de Talca y Desarrollo de Concepción en relación al trabajo de su oficina Urzúa Soler Arquitectos. ...

Noviembre 29, 2023

Práctica de oficina | SUMATORIA + Co

Oficina de arquitectura busca estudiante para realizar su práctica profesional.

Noviembre 29, 2023

Convocatoria | Taller de verano 2024

Se abre convocatoria para participar en el taller de verano 2024 "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", organizado por la escuela de Arquitectura UC en conjunto con la Frankfurt UAS- Frankfur...

Noviembre 24, 2023

Obra audiovisual de profesores ARQ UC se exhibe en Buenos Aires

La instalación “The Plot: Miracle and Mirage” de los profesores ARQ UC Alejandra Celedón y Nicolás Stutzin junto a Javier Correa es parte del festival “Ciudades Reveladas” realizado en la capital arge...

Noviembre 24, 2023

Alejandra Bosch participó como jurado en la AA

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC viajó a Londres para ser parte del jurado de exámenes de la Architectural Association School of Architecture (AA). ...