Noticias

Margarita Greene habló de ciudad, crisis y campamentos en instancias nacionales e internacionales

La profesora ARQ UC dictó la conferencia “Hacia una ciudad sustentable: Crisis y oportunidades”, organizado por la Universidad Modelo de México. También fue invitada a hablar sobre la realidad de los campamentos en el programa “Hablemos de Chile” de Canal 13C y el diario El Mercurio

La profesora ARQ UC Margarita Greene dictó —en formato virtual— la segunda ponencia del ciclo de conferencias "Las ciudades latinoamericanas ante el cambio climático" organizadas por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo en Mérida, México, instancia en la que profundizó en las crisis y oportunidades de una ciudad sustentable. Así, expuso la posibilidad de un nuevo modelo de urbanismo para la transición socio ecológica en respuesta a las múltiples crisis que enfrentan las sociedades hoy. En esa línea, fue abordando los conceptos de “comunidad”, “vivienda”, “ciudad” y “territorio”, caracterizando sus áreas de crisis y cambios, así como sus desafíos y oportunidades.

Por otro lado, la académica de nuestra escuela fue invitada al programa “Hablemos de Chile” del Canal 13C, conducido por Lucía López, oportunidad en la que conversó junto al doctor en Antropología Miguel Pérez. Entre las temáticas abordadas, estuvieron los nuevos datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de TECHO, que declaran la existencia de 1.091 campamentos en Chile a la fecha, la mayor cifra registrada desde los años ochenta. En ese contexto, Greene definió las características que hacen de un conjunto habitacional un campamento. Asimismo, consultada sobre la realidad que se vive en estos espacios, la profesora destacó que cualitativamente, “en los campamentos hay mucha vida colectiva importante, justamente porque se unen para solucionar problemas que son comunes a todos”.

Siguiendo el mismo tema, la profesora fue consultada en un artículo de El Mercurio que destaca el déficit habitacional que bordea las 670 mil viviendas. Greene hizo hincapié en la paradoja de la disminución del allegamiento frente al aumento de los campamentos: "Disminuyó el allegamiento, tanto con hacinamiento, como el allegamiento de hogares, y aumentaron mucho los asentamientos informales, eso me llamó la atención. Mi interpretación del dato es que esos allegados se fueron al asentamiento informal".

Ver la conferencia en la Universidad Modelo en el siguiente enlace 
Ver programa completo de Canal 13C en el siguiente enlace
Ver artículo de El Mercurio en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...