Noticias

Margarita Greene habló de ciudad, crisis y campamentos en instancias nacionales e internacionales

La profesora ARQ UC dictó la conferencia “Hacia una ciudad sustentable: Crisis y oportunidades”, organizado por la Universidad Modelo de México. También fue invitada a hablar sobre la realidad de los campamentos en el programa “Hablemos de Chile” de Canal 13C y el diario El Mercurio

La profesora ARQ UC Margarita Greene dictó —en formato virtual— la segunda ponencia del ciclo de conferencias "Las ciudades latinoamericanas ante el cambio climático" organizadas por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo en Mérida, México, instancia en la que profundizó en las crisis y oportunidades de una ciudad sustentable. Así, expuso la posibilidad de un nuevo modelo de urbanismo para la transición socio ecológica en respuesta a las múltiples crisis que enfrentan las sociedades hoy. En esa línea, fue abordando los conceptos de “comunidad”, “vivienda”, “ciudad” y “territorio”, caracterizando sus áreas de crisis y cambios, así como sus desafíos y oportunidades.

Por otro lado, la académica de nuestra escuela fue invitada al programa “Hablemos de Chile” del Canal 13C, conducido por Lucía López, oportunidad en la que conversó junto al doctor en Antropología Miguel Pérez. Entre las temáticas abordadas, estuvieron los nuevos datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de TECHO, que declaran la existencia de 1.091 campamentos en Chile a la fecha, la mayor cifra registrada desde los años ochenta. En ese contexto, Greene definió las características que hacen de un conjunto habitacional un campamento. Asimismo, consultada sobre la realidad que se vive en estos espacios, la profesora destacó que cualitativamente, “en los campamentos hay mucha vida colectiva importante, justamente porque se unen para solucionar problemas que son comunes a todos”.

Siguiendo el mismo tema, la profesora fue consultada en un artículo de El Mercurio que destaca el déficit habitacional que bordea las 670 mil viviendas. Greene hizo hincapié en la paradoja de la disminución del allegamiento frente al aumento de los campamentos: "Disminuyó el allegamiento, tanto con hacinamiento, como el allegamiento de hogares, y aumentaron mucho los asentamientos informales, eso me llamó la atención. Mi interpretación del dato es que esos allegados se fueron al asentamiento informal".

Ver la conferencia en la Universidad Modelo en el siguiente enlace 
Ver programa completo de Canal 13C en el siguiente enlace
Ver artículo de El Mercurio en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron de jornada de vinculación en Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizaron una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Públi...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.