Noticias

Fundación Cerros Isla publicó estudio que caracteriza 75 cerros en 16 capitales regionales

La Fundación Cerros Isla —a través de la profesora ARQ UC Catalina Picon junto a Francisco de la Barrera, Carolina Conteras, Anita Berrizbeitia y Sonia Reyes-Paecke— publicó en el número 108 de la revista INVI un artículo que aborda las oportunidades para una planificación ecológica que brindan los cerros isla a nivel nacional.

Incluido en el número 108 de la revista INVI de la Universidad de Chile —dedicado a la ciudad neoliberal y sus pasados presentes—, el artículo "Cerros isla en las ciudades de Chile: Oportunidades para una planificación ecológica" de la Fundación Cerros Isla reúne los hallazgos de un estudio que identificó, clasificó y caracterizó los cerros islas mayormente no-urbanizados y ubicados dentro de la zona urbana de las 16 ciudades capitales regionales de Chile.

De esta forma, y profundizando en el alto valor natural y patrimonial que estos cerros representan para sus respectivas ciudades, el artículo advierte sobre el escaso conocimiento y documentación de estos elementos naturales, material esencial para su reconocimiento e incorporación en la planificación urbana. En esa línea, el estudio levantado entrega información significativa sobre 32 cerros isla urbanos, 24 cerros isla en el borde urbano y 19 cerros de cordones en el borde urbano, en su mayoría concentrados en Santiago, Concepción y Copiapó.

Fundación Cerros Isla es una organización que cuenta con el apoyo de la Escuela de Arquitectura UC.

Ver más sobre publicación en el siguiente enlace 
Ver web Fundación Cerros Isla en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...