Noticias

Profesores ARQ UC participan en conversatorio del Ministerio de las Culturas

Fernando Pérez, Max Núñez y Alejandra Celedón fueron parte del conversatorio “Infraestructura patrimonial para un desarrollo sostenible”, organizado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en el que participó también el subsecretario de Bienes Nacionales.

Durante el conversatorio “Infraestructura patrimonial para un desarrollo sostenible”, actividad organizada por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentó el Plan de Infraestructura Patrimonial (PIP) que pretende materializar proyectos de infraestructura en inmuebles fiscales en todas las regiones del país.

Tras la presentación de la iniciativa, sus objetivos y nueva página web, se realizó un panel de conversación que estuvo compuesto por el subsecretario de Bienes Nacionales Sebastián Vergara y los profesores ARQ UC Max Núñez —arquitecto de dos proyectos del PIP—; Fernando Pérez —consejero del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)—; y Alejandra Celedón, también decana de la Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales. La instancia fue moderada por la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.

El conversatorio invitó a dialogar sobre las oportunidades y los desafíos de la materialización de infraestructura patrimonial pública en el país. A partir de la presentación del Museo Regional de Atacama y la Biblioteca, Archivo y Depósito Regional de Los Ríos —dos proyectos del plan—, se profundizó en las externalidades que tienen los proyectos de infraestructura patrimonial, planteando tanto sus dificultades específicas —por ejemplo, el aumento de costos en relación a obras nuevas, la arqueología y paleontología, los procesos de participación ciudadana y las aprobaciones sectoriales, entre otros— como también sus beneficios —la identidad cultural, la cohesión social, la seguridad ciudadana, el incentivo al turismo, la labor educativa y la recuperación de espacios públicos, por nombrar algunos. Esto, con el fin de responder por qué valdría la pena articular el PIP y el sentido de hacer estas grandes inversiones públicas.

El evento se realizó el miércoles 20 de diciembre de 2023 en el Salón Gobernadores del Museo Histórico Nacional y fue transmitido por la cuenta de YouTube del ministerio.

Ver más sobre el evento en el siguiente enlace 
Ver más sobre el PIP en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...