Noticias

Profesores ARQ UC participan en conversatorio del Ministerio de las Culturas

Fernando Pérez, Max Núñez y Alejandra Celedón fueron parte del conversatorio “Infraestructura patrimonial para un desarrollo sostenible”, organizado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, en el que participó también el subsecretario de Bienes Nacionales.

Durante el conversatorio “Infraestructura patrimonial para un desarrollo sostenible”, actividad organizada por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se presentó el Plan de Infraestructura Patrimonial (PIP) que pretende materializar proyectos de infraestructura en inmuebles fiscales en todas las regiones del país.

Tras la presentación de la iniciativa, sus objetivos y nueva página web, se realizó un panel de conversación que estuvo compuesto por el subsecretario de Bienes Nacionales Sebastián Vergara y los profesores ARQ UC Max Núñez —arquitecto de dos proyectos del PIP—; Fernando Pérez —consejero del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)—; y Alejandra Celedón, también decana de la Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales. La instancia fue moderada por la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.

El conversatorio invitó a dialogar sobre las oportunidades y los desafíos de la materialización de infraestructura patrimonial pública en el país. A partir de la presentación del Museo Regional de Atacama y la Biblioteca, Archivo y Depósito Regional de Los Ríos —dos proyectos del plan—, se profundizó en las externalidades que tienen los proyectos de infraestructura patrimonial, planteando tanto sus dificultades específicas —por ejemplo, el aumento de costos en relación a obras nuevas, la arqueología y paleontología, los procesos de participación ciudadana y las aprobaciones sectoriales, entre otros— como también sus beneficios —la identidad cultural, la cohesión social, la seguridad ciudadana, el incentivo al turismo, la labor educativa y la recuperación de espacios públicos, por nombrar algunos. Esto, con el fin de responder por qué valdría la pena articular el PIP y el sentido de hacer estas grandes inversiones públicas.

El evento se realizó el miércoles 20 de diciembre de 2023 en el Salón Gobernadores del Museo Histórico Nacional y fue transmitido por la cuenta de YouTube del ministerio.

Ver más sobre el evento en el siguiente enlace 
Ver más sobre el PIP en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...