Noticias

Profesores ARQ UC hablan de su libro sobre arquitectura franciscana en El Mercurio

Rodrigo Pérez de Arce y Emilio De la Cerda se refirieron en el diario a las tensiones y sobrevivencia de las construcciones de la Orden Franciscana en Chile, a raíz de la publicación que editaron, Las vidas de San Francisco: Arquitectura, patrimonio y ciudad, libro publicado por Ediciones UC y el Centro de Patrimonio Cultural UC, lanzado a fines de diciembre de 2023.

Presentada el 20 de diciembre de 2023, Las vidas de San Francisco: Arquitectura, patrimonio y ciudad (Ediciones UC, 2023) es una publicación liderada por Centro del Patrimonio Cultural UC (Cenpuc), editada por los profesores ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce y Emilio de la Cerda. El libro, en el que confluyen temas arquitectónicos, urbanos y patrimoniales referidos al conjunto de la orden Franciscana en Santiago y su entorno, se originó en 2019 a partir de los talleres ARQ UC de título y tesis dirigidos por Pérez de Arce y De la Cerda en torno al tema, al alero del Magíster en Arquitectura UC (MARQ).

En este contexto, el diario El Mercurio dedicó un artículo en profundidad a los casos abordados por el libro, destacando el paso de la Orden Franciscana por nuestro país y entrevistando a los profesores ARQ UC Rodrigo Pérez de Arce, Emilio de la Cerda y Umberto Bonomo —director del Cenpuc—, a la directora de Ediciones UC María Angélica Zegers y al arquitecto UC Diego Hamilton, quien realizó su tesis en uno de los talleres MARQ y abordó el icónico conjunto arquitectónico franciscano en la Alameda que incluye el convento y la iglesia, iniciados en 1572.

Como explicó De la Cerda al diario: "Nos dedicamos a estudiar el caso de San Francisco en Santiago, y como el material generado ofrecía mucho interés, pensamos que podría tener un destino mayor, con una publicación más amplia y así dedicamos tres años a darle forma". Asimismo, el Pérez de Arce señaló que decidió sumarse al volumen “porque profesores míos estuvieron involucrados en la restauración, remodelación o acondicionamiento del conjunto y me tocó, indirectamente, ver algo de la polémica que existió en su momento, en la década del setenta, y en los ochenta”. De esta forma, si bien el libro incluye una serie de proyectos en torno a estos edificios franciscanos, la intención fue enfocarse sobre todo en los últimos 50 años de historia, “la parte más desconocida para el público”, agregó el profesor ARQ UC.

Por otro lado, la publicación fue también destacada por diferentes medios, entre ellos, el diario La Tercera, con una columna del periodista Rodrigo Guendelman, y Pauta, con una nota que describe parte del trabajo y material de la publicación.

05.01.2023_Perezdearcedelacerda.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...