Noticias

Profesores ARQ UC expusieron en simposio internacional en Frankfurt

Paola Alfaro, Renato D’Alençon, Horacio Torrent, el subdirector académico ARQ UC Osvaldo Moreno y el director ARQ UC, Luis Eduardo Bresciani, presentaron en el evento de cierre del proyecto de investigación DFG Kopro Int., instancia que fue acompañada de un taller de verano que contó con la participación de estudiantes ARQ UC.

Con el título "¿Cuáles son los recursos que compartimos?", el simposio internacional —que tuvo lugar en Frankfurt, Alemania, a fines de enero de 2024— congregó a expositores de distintas instituciones académicas, organizaciones, proyectos y disciplinas para compartir experiencias en torno a la coproducción desde la gobernanza y sus consecuencias socioespaciales a través de distintos formatos —mesas redondas, conferencias magistrales, proyección de filmes, exposiciones y talleres—.

Con una amplia participación de miembros de nuestra planta académica, el evento inició con una introducción en la que la profesora ARQ UC Paola Alfaro profundizó en la investigación DFG Kopro Int., iniciativa que ha liderado en los últimos años y cuya culminación se dio en el marco de este encuentro internacional. Participaron también de esta instancia los investigadores del proyecto: la profesora ARQ UC Soledad Boetsch junto a Franziska Dehm, Nikolaus Podlaha y Julia Tasic.

Luego, bajo el bloque temático “Desarrollos espaciales y sostenibilidad”, el profesor ARQ UC Horacio Torrent presentó “Compartir futuros: vivienda, bienes comunes y sostenibilidad”, ponencia que recoge parte de su investigación Fondecyt titulada “Arquitectura moderna y ciudad: el proyecto urbano ante el desafío del desarrollo. Chile 1930-1980” (folio 1221316). Asimismo, el profesor ARQ UC Osvaldo Moreno expuso, de manera remota, el Parque urbano Isla Cautín, diseñado junto a su oficina entre 2015 y 2016 e inaugurado en 2022, con la presentación "El diseño de la arquitectura del paisaje a través de procesos de coproducción. El caso del Parque Isla Cautín: infraestructura hidroecológica para la resiliencia urbana". Moderaron la mesa redonda final de esta sesión los profesores ARQ UC Renato D’Alençon y Paola Alfaro junto a Markus Vogl.

Por otro lado, durante el segundo bloque temático, titulado “Gobernanza y autogestión”, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani presentó la ponencia “Chile, enfoques de gobernanza urbana”, instancia en la que también se discutió el alcance e impacto que los conflictos entre actores, los desequilibrios de poder y la desconfianza pueden tener en los procesos de coproducción, obstruyendo los beneficios de este modelo en el desarrollo urbano para la provisión de vivienda gubernamental.

Por último, también como parte de la investigación DFG Kopro Int., se llevó a cabo el taller de verano "Co-Design Rooftops en el centro de Frankfurt", workshop en el que participaron estudiantes ARQ UC de cuarto año y que tuvo por objetivo trabajar con las techumbres, entendiendo su potencial como recurso espacial para consolidar barrios urbanos, sostenibles y amigables (ver convocatoria).

Tanto el simposio de clausura —realizado entre el 29 y el 31 de enero 2024— como el taller de verano —realizado entre el 11 de enero y el 9 de febrero de 2024— ocuparon las dependencias de la Frankfurt University of Applied Sciences (Frankfurt UAS).

Financiada por la organización alemana Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), la investigación DFG Kopro, que da origen a estas actividades, ha sido desarrollado entre investigadores, urbanistas, arquitectos y académicos de Alemania y Chile como parte de un proyecto de colaboración entre la Escuela de Arquitectura UC, la Unidad de Hábitat de la Technische Universität Berlin (TU Berlin) y el Departamento de Planificación y Diseño Urbano de Frankfurt UAS (ver nota).

Más sobre el simposio en el siguiente enlace

ND7_6120-Verbessert-NR.jpg

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.12.35.png

 

Captura_de_pantalla_2024-03-09_a_las_11.12.57.png

8D0E1110-5B80-4D13-9FEF-0EBAC0D7C926.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...