Noticias

Elvira Pérez fue panelista en el lanzamiento de la revista AOA #49

La profesora y subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC, Elvira Pérez, fue parte del conversatorio "Las capas de la Moneda", evento en el que se presentó el número más reciente de la revista de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).

En el marco de su vigésimo quinto aniversario, la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) realizó el lanzamiento del número 49 de su revista homónima, edición que tuvo por temática “Explorando las capas de la Moneda y la transformación urbana” y que incluyó un artículo escrito por la profesora y subdirectora de Investigación y Desarrollo ARQ UC Elvira Pérez y los investigadores Christian Saavedra y Montserrat Rojas.

En este contexto, la profesora ARQ UC fue invitada a participar del lanzamiento junto al escritor y cronista Miguel Laborde, en un conversatorio que se tituló "Las capas de la Moneda" y que fue moderado por el arquitecto UC Cristián Undurraga. Durante la instancia, los panelistas conversaron, entre otras cosas, sobre los efectos que la reubicación del palacio de la Moneda tuvo en la configuración de Santiago, los cambios que experimentó el edificio debido a las diferentes intervenciones urbanas y el respaldo político que tuvieron estas intervenciones espaciales, imaginando además escenarios posibles en dicha evolución de la ciudad.

Como indica el escrito “La Moneda resistente: aporte del patrimonio al desarrollo urbano sostenible” de Pérez, Saavedra y Rojas: “La capacidad de resistencia de ciertos edificios a permanecer en el tiempo depende de sus características constructivas, materiales, de la capacidad de readaptación y versatilidad en el uso y de la valoración que la sociedad le otorga”. En ese sentido, y como detalla Pérez, “todas estas características hacen de La Moneda un edificio resistente en el tiempo, patrimonio urbano que permanece en la medida que logra absorber varias transformaciones a lo largo de su historia, aumentando su valor”.

Publicada en diciembre de 2023 y lanzada el 21 de marzo de 2024 en el auditorio de la AOA, esta nueva entrega de la revista de la asociación incluye no sólo el artículo que recoge parte de la investigación Fondecyt “Patrimonio, proyecto y ciudad: casos de transformación sostenible en el centro de Santiago” (folio 11180518) liderada por Pérez, sino que también destaca la obra del profesor ARQ UC Cristóbal Tirado dentro de la sección dedicada a un arquitecto invitado.

Más sobre la revista AOA en el siguiente enlace 
Más sobre el proyecto Fondecyt “Patrimonio, proyecto y ciudad” en el siguiente enlace


Lanzamiento-Revista-AOA015-scaled.jpg

Lanzamiento-Revista-AOA064-650x650.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...