Noticias

Hugo Mondragón habló sobre el ex edificio Enel en radio Pauta

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Ciudad Pauta” para conversar sobre la historia de la emblemática estructura a propósito del traslado de las oficinas de Enel al complejo del Mercado Urbano Tobalaba (MUT).

Entrevistado por Rita Cox, conductora del programa “Ciudad Pauta” de radio Pauta (100.5 FM), el profesor ARQ UC Hugo Mondragón participó el 17 de abril de una conversación en torno a la historia del ex edificio Enel —diseñado por Luis Larraguibel, Gastón Etcheverry, Jorge Aguirre y Emilio Duhart—, estructura de 17 pisos ubicada en la calle Santa Rosa 76, cuya escalera exterior fue afectada por un incendio la noche del 18 de octubre de 2019 y que durante abril 2024 ha dejado de albergar las oficinas del grupo eléctrico luego de 55 años.

Tras el comunicado emitido por la compañía la tarde del 01 de abril de 2024, la empresa ha dado oficialmente inicio al traslado de sus más de 1400 trabajadores, instalándose en una de las torres corporativas del proyecto Mercado Urbano Tobalaba (MUT), desarrollado por Territoria, empresa que, como parte del acuerdo, se quedará con el ex edificio Enel. En este contexto, el profesor ARQ UC profundizó en la historia y la arquitectura del caso —que fue parte del estilo internacional y en su época fue muy innovador para el país— pero también reflexionó sobre el dinamismo urbano, los nuevos epicentros y los cambios en las fronteras de la ciudad.

Asimismo, especuló sobre el futuro de la torre de Santa Rosa, recalcando la importancia de su preservación, ya que, como explicó, se trata de una parte fundamental de la historia arquitectónica y empresarial de Chile, que, junto con ser la torre más alta del país durante un tiempo, presenta significativas innovaciones tecnológicas, estructurales y constructivas. En esa línea, considerando su ubicación y flexibilidad estructural, el profesor ARQ UC señaló que podría convertirse en un edificio residencial, que abra el jardín existente, entregando un espacio verde a la ciudad en una zona que carece de ellos.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace (min. 4:00)

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747

www.arquitectura.uc.cl

 

 

Julio 09, 2025

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Reval...

Julio 04, 2025

Proyecto de título de egresada MAPA fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto “La zona costera como interfaz entre la escala oceánica y la escala del sitio” de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado en el 14.º Concurso ...

Julio 03, 2025

Umberto Bonomo participó de conversatorio por los 57 años de la Villa Frei

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU formó parte del panel de conversación titulado “Villa Frei: Historia y Patrimonio” junto a Miguel Lawner y Rodrigo Gertosio. ...

Julio 02, 2025

Alberto Moletto, Claudio Vásquez y Renato D’Alençon participaron de foro académico en Berlín

Los profesores ARQ UC participaron del grupo de trabajo “Ciudades Habitables” en el 2º Foro Académico Chile-Alemania.

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...