Noticias

Roberto Moris participó en eventos internacionales sobre urgencias territoriales

El profesor ARQ UC participó en un simposio entre Chile y Estados Unidos sobre gestión de riesgos y resiliencia ante incendios forestales y en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2024 (CIHALC), el profesor ARQ UC Roberto Moris, —también académico del Instituto de Estudios Urbanos UC (IEUT)— fue invitado a participar en la tercera edición del foro “Desafíos y oportunidades para la gobernanza territorial”.

En este contexto, el profesor ARQ UC fue uno de los panelistas de la mesa de diálogo “Urgencias territoriales e iniciativas públicas en la región Metropolitana de Santiago: desafíos y aprendizajes” —realizada el 23 de abril de 2024—, instancia que reunió a diferentes actores para conversar sobre los riesgos y amenazas en el territorio, las lecciones de agendas compartidas y las perspectivas y prácticas de nuevos esquemas de gobernanza territorial, en un evento desarrollado entre el 23 y el 25 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

Por otro lado, como parte de la visita a Chile de una delegación multidisciplinaria de expertos de California, Estados Unidos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó el simposio internacional "Aprendizajes y desafíos en gestión de riesgo de incendios forestales", evento que fue moderado por el profesor ARQ UC Roberto Moris y el profesor de Agronomía UC Horacio Gilabert.

La instancia contó con un panel de expertos en incendios forestales y la interfaz urbano-forestal (en inglés, Wildfire and the Wildland Urban Interface o WUI) que incluyó miembros del WUI FIRE Institute de la California Polytechnic State University (Cal Poly); fundadores e ingenieros del software Wuuii que contribuye a la adaptación climática de comunidades y bosques; y miembros de la California Fire Chiefs Association, entre otros.

Realizado en Lo Contador el 19 de abril de 2024, el evento presentó y discutió diferentes experiencias en terreno, así como los datos recopilados sobre terrenos, incendios y medidas de mitigación que servirán para actualizar el Memorándum de Entendimiento de 2016 entre el Gobierno de Chile y el Estado de California, fortaleciendo la cooperación en gestión de riesgos forestales en ambas regiones.

Más sobre CIHALC en el siguiente enlace 
Ver el simposio sobre incendios aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747

www.arquitectura.uc.cl

 

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.