Noticias

Roberto Moris participó en eventos internacionales sobre urgencias territoriales

El profesor ARQ UC participó en un simposio entre Chile y Estados Unidos sobre gestión de riesgos y resiliencia ante incendios forestales y en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2024 (CIHALC), el profesor ARQ UC Roberto Moris, —también académico del Instituto de Estudios Urbanos UC (IEUT)— fue invitado a participar en la tercera edición del foro “Desafíos y oportunidades para la gobernanza territorial”.

En este contexto, el profesor ARQ UC fue uno de los panelistas de la mesa de diálogo “Urgencias territoriales e iniciativas públicas en la región Metropolitana de Santiago: desafíos y aprendizajes” —realizada el 23 de abril de 2024—, instancia que reunió a diferentes actores para conversar sobre los riesgos y amenazas en el territorio, las lecciones de agendas compartidas y las perspectivas y prácticas de nuevos esquemas de gobernanza territorial, en un evento desarrollado entre el 23 y el 25 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

Por otro lado, como parte de la visita a Chile de una delegación multidisciplinaria de expertos de California, Estados Unidos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó el simposio internacional "Aprendizajes y desafíos en gestión de riesgo de incendios forestales", evento que fue moderado por el profesor ARQ UC Roberto Moris y el profesor de Agronomía UC Horacio Gilabert.

La instancia contó con un panel de expertos en incendios forestales y la interfaz urbano-forestal (en inglés, Wildfire and the Wildland Urban Interface o WUI) que incluyó miembros del WUI FIRE Institute de la California Polytechnic State University (Cal Poly); fundadores e ingenieros del software Wuuii que contribuye a la adaptación climática de comunidades y bosques; y miembros de la California Fire Chiefs Association, entre otros.

Realizado en Lo Contador el 19 de abril de 2024, el evento presentó y discutió diferentes experiencias en terreno, así como los datos recopilados sobre terrenos, incendios y medidas de mitigación que servirán para actualizar el Memorándum de Entendimiento de 2016 entre el Gobierno de Chile y el Estado de California, fortaleciendo la cooperación en gestión de riesgos forestales en ambas regiones.

Más sobre CIHALC en el siguiente enlace 
Ver el simposio sobre incendios aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747

www.arquitectura.uc.cl

 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...