Noticias

La prensa nacional entrevista a profesores ARQ UC a raíz del masivo corte de luz

Tras el impacto de un sistema frontal con fuertes vientos —que provocó un masivo corte de luz sobre todo en la región Metropolitana—, medios como TVN y Emol entrevistaron al director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani y al profesor ARQ UC Roberto Moris.

Desde socavones hasta inundaciones, el país ha enfrentado una serie de catástrofes ambientales a lo largo de 2024, entre ellas, un sistema frontal con vientos que superaron los 120 kilómetros por hora que provocó un masivo corte de luz la madrugada del 02 de agosto. El fenómeno —que provocó la caída de al menos 1.800 árboles— resultó en el fallecimiento de cuatro personas y dejó a más de 1.000 damnificados.

Ahondando en estos hechos, el noticiero "24 Horas" de TVN entrevistó al director de nuestra escuela, Luis Eduardo Bresciani, indagando en la falta de preparación que parecieran tener de las ciudades en Chile —especialmente Santiago— para enfrentar fenómenos climáticos. En esa línea, el director ARQ UC señaló que, aunque la ciudad de Santiago está relativamente bien planificada, su diseño se enfocó en problemas de hace 50 años, en los que estos desastres no tenían la recurrencia que tienen hoy por la crisis climática. Por lo mismo, subrayó la necesidad de una planificación urbana integral y la importancia de implementar medidas drásticas sobre la infraestructura pública, integrando transporte, tratamiento de aguas, arbolado público y redes eléctricas en un diseño unificado.

Paralelamente, la plataforma Emol consultó a diferentes especialistas, entre ellos, al profesor ARQ UC Roberto Moris —también académico IEUT UC— sobre las deficiencias actuales en la preparación del país para eventos climáticos extremos y las estrategias para enfrentar los futuros desafíos. Bajo este marco, el profesor ARQ UC destacó la vulnerabilidad de la infraestructura urbana y subrayó la importancia de una inversión estatal que considere no sólo los costos de mejora, sino también el impacto económico de los desastres. Esto incluye temas vitales como los sistemas de monitoreo y alerta temprana, además de promover la educación de las comunidades en esta materia junto al fortalecimiento de los servicios de emergencia.

En nuestro país, bajo el alero del “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” —celebrado cada 13 de octubre—, el 22 de mayo se decretó el “Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales”, luego de la promulgación de la Ley 21.454, mientras que la Ley 21.364 estableció el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos de Desastres (Sinapred) que reúne "a un conjunto de entidades públicas y privadas con competencias relacionadas al ciclo del riesgo de desastres y a los cuerpos normativos de éste", sustituyendo en 2021 a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi).

Ver entrevista completa al director ARQ UC en el siguiente enlace 
Leer artículo de Emol en el siguiente enlace
Ver el sitio de Sinapred aquí

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.c 

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.

Junio 17, 2025

Cristóbal Tirado participó de eventos en la Bienal de Venecia

El profesor ARQ UC participó como presidente del jurado en la inauguración de la exposición y entrega de premios de un concurso internacional para arquitectos jóvenes, y de una mesa redonda junto a lo...

Junio 13, 2025

Sandra Iturriaga dicta conferencia en la sede de Valdivia de la Universidad San Sebastián

La profesora ARQ UC realizó una charla en el marco del seminario “Ciudad Humedal. Reflexiones sobre Planificación y diseño en Valdivia”.

Junio 13, 2025

Ximena Arizaga y Osvaldo Moreno realizan taller junto a la Municipalidad de La Serena

Los profesores ARQ UC desarrollaron el taller titulado “Humedal Desembocadura del Río Elqui: Desafíos y oportunidades”.