Noticias

Medios destacan proyecto de restauración liderado por Umberto Bonomo

Plataformas como TVN y el diario regional El Austral destacaron la iniciativa liderada por el profesor ARQ UC, dedicada a la restauración del Santuario de Metrenco en la región de La Araucanía.

Construido en 1976 por el Padre Bernabé de Lucerna, el Santuario de Metrenco —en la comuna de Padre Las Casas en la región de La Araucanía— acoge cada 15 de agosto la celebración popular de la Asunción de la Virgen, conocida localmente como la “Virgen del Tránsito”. Debido a sus atributos materiales y su importancia como referente religioso y social para las comunidades de Temuco y Padre Las Casas, la zona —que comprende la iglesia, la casa parroquial, el comedor comunitario, un viacrucis de tres estaciones y las áreas verdes aledañas, entre otros— fue declarada Monumento Nacional en 2020.

Trabajando en colaboración con el Centro UC del Patrimonio Cultural (Cenpuc), el proyecto “Puesta en valor del Santuario de la Virgen del Tránsito de Metrenco y el patrimonio religioso de la región”, liderado por el profesor ARQ UC Umberto Bonomo —también director del Laboratorio de Patrimonio Documental y Humanidades Digitales UC— fue destacado por medios nacionales y regionales, como el canal TVN y el diario El Austral. La cobertura se dio a raíz del lanzamiento oficial de la iniciativa, realizado el 16 de agosto de 2024, instancia a la que asistió también la directora interina del Cenpuc y profesora ARQ UC, Macarena Cortés.

El proyecto, que tiene el apoyo del Gobierno Regional de La Araucanía, del diputado de la región Andrés Jouannet, del alcalde de Padre Las Casas Mario González, de la comunidad de Metrenco y de la empresa CMPC, tiene como objetivo revitalizar la plaza y construir un cierre perimetral. Además, incluye la restauración del mural del artista italiano Giulio Di Girólamo, la recuperación integral del templo y la creación de una guía ilustrativa sobre la presencia de la congregación capuchina en la región, destacando su labor educativa e integradora con las comunidades mapuche de la zona.

Información periodística FADEU UC

Captura_de_pantalla_2024-08-30_a_las_17.32.15.png

Captura_de_pantalla_2024-08-30_a_las_17.32.40.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...