Noticias

Luis Eduardo Bresciani participó de seminario sobre movilidad urbana en Talca

El director ARQ UC fue uno de los tres expositores en la sexta versión del seminario “Ciudad 2024 Movilidad y Transporte al Acceso de Todos” organizado por la Camará Chile de la Construcción y realizado en la Universidad de Talca.

Tras presentar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Talca —proyecto que busca impulsar la movilidad sustentable para la capital regional (ver nota) —, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani fue invitado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Maule a participar como uno de los tres expositores en la sexta versión del seminario “Ciudad 2024 Movilidad y Transporte al Acceso de Todos”.

La instancia —destacada en medios regionales como Diario Talca y Publimicro—, contó con la participación de representantes ministeriales, municipales, del sector privado y académico, y abordó tres estudios sobre las oportunidades y desafíos de la viabilidad urbana en la región del Maule. En ese contexto, el profesor ARQ presentó el PMUS de Talca —proyecto que lidera—, poniendo especial énfasis tanto en su plan integral como en las acciones previstas a corto, mediano y largo plazo. Señaló la gravedad del problema, destacando que Talca tienen el récord de ser la ciudad chilena con el mayor aumento en el uso de automóviles y el mayor deterioro en la participación del transporte público: en la última década, el transporte privado se ha duplicado, mientras que el uso del transporte público se ha reducido a un tercio. En respuesta, señaló que “se han identificado al menos 12 medidas urgentes para mitigar la crisis de movilidad, entre ellas la construcción de una ciclovía estructural de alto estándar que atraviese Talca de poniente a oriente” y la urgente instalación de un sistema de transporte público de alta cobertura.

El encuentro se celebró el 25 de octubre de 2024 en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y contó con las exposiciones del académico Paul Basnak, quien presentó la charla titulada "Análisis técnico-económico de un servicio de buses shuttle para la Universidad Católica del Maule", y de Patricio Ponce, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC del Maule, quien abordó los "Desafíos y oportunidades de la vialidad urbana estructurante en Talca".

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...