Noticias

Luis Eduardo Bresciani participó de seminario sobre movilidad urbana en Talca

El director ARQ UC fue uno de los tres expositores en la sexta versión del seminario “Ciudad 2024 Movilidad y Transporte al Acceso de Todos” organizado por la Camará Chile de la Construcción y realizado en la Universidad de Talca.

Tras presentar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Talca —proyecto que busca impulsar la movilidad sustentable para la capital regional (ver nota) —, el director ARQ UC Luis Eduardo Bresciani fue invitado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Maule a participar como uno de los tres expositores en la sexta versión del seminario “Ciudad 2024 Movilidad y Transporte al Acceso de Todos”.

La instancia —destacada en medios regionales como Diario Talca y Publimicro—, contó con la participación de representantes ministeriales, municipales, del sector privado y académico, y abordó tres estudios sobre las oportunidades y desafíos de la viabilidad urbana en la región del Maule. En ese contexto, el profesor ARQ presentó el PMUS de Talca —proyecto que lidera—, poniendo especial énfasis tanto en su plan integral como en las acciones previstas a corto, mediano y largo plazo. Señaló la gravedad del problema, destacando que Talca tienen el récord de ser la ciudad chilena con el mayor aumento en el uso de automóviles y el mayor deterioro en la participación del transporte público: en la última década, el transporte privado se ha duplicado, mientras que el uso del transporte público se ha reducido a un tercio. En respuesta, señaló que “se han identificado al menos 12 medidas urgentes para mitigar la crisis de movilidad, entre ellas la construcción de una ciclovía estructural de alto estándar que atraviese Talca de poniente a oriente” y la urgente instalación de un sistema de transporte público de alta cobertura.

El encuentro se celebró el 25 de octubre de 2024 en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y contó con las exposiciones del académico Paul Basnak, quien presentó la charla titulada "Análisis técnico-económico de un servicio de buses shuttle para la Universidad Católica del Maule", y de Patricio Ponce, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC del Maule, quien abordó los "Desafíos y oportunidades de la vialidad urbana estructurante en Talca".

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...