Noticias

Renato D’Alençon dictó conferencia en simposio internacional en Italia

El profesor ARQ UC participó como conferencista principal en el simposio internacional “Climate Change and Cities: Bridging Education, research and Practice for Climate Action” organizado por Urban Climate Change Research Network y realizado en la Università degli Studi di Napoli Federico II.

Enfocada en las experiencias chilenas de resiliencia frente a múltiples amenazas climáticas, la ponencia del profesor ARQ UC Renato D’Alençon, titulada “Multi Hazard Resilience: Learning Experiences in Chile and Beyond”, fue presentada en el simposio internacional “Climate Change and Cities: Bridging Education, Research and Practice for Climate Action”. En la instancia, D’Alençon profundizó en la investigación Fondecyt “Microclimas urbanos y confort: caracterización de factores microclimáticos para el diseño de espacios públicos en Santiago, proyecto que lidera como investigador principal —en el cual participa el profesor ARQ UC y jefe del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC, Claudio Vásquez, como coinvestigador; las profesoras ARQ UC Camila Salinas y Camila Da Rocha como investigadoras; y los arquitectos UC Gabriel Henríquez, Bárbara Maldonado y Sofía Montecinos como asistentes de investigación— y que busca explorar las condiciones de confort urbano ante olas de calor definiendo factores microclimáticos esenciales para diseñar espacios públicos en la ciudad.

Invitado como conferencista principal, el profesor ARQ UC participó en este simposio organizado por el Urban Climate Change Research Network (UCCRN), un consorcio global que reúne a más de 2000 especialistas de más de 150 ciudades y que forma parte del Columbia University’s Earth Institute. Este colectivo multidisciplinario incluye expertos en ciencias del clima, calidad del aire, islas de calor urbanas, impactos del cambio climático, y ciencias sociales —como economía, política y sociología—, además de profesionales en diseño y planificación urbana, con el objetivo de proporcionar conocimiento que permita a las ciudades y sus regiones metropolitanas liderar en la mitigación y adaptación al cambio climático, con un enfoque en la acción, la equidad y el desarrollo sostenible.

El evento —realizado el 8 de noviembre de 2024 en la Università degli Studi di Napoli Federico II en Nápoles, Italia—, no sólo promovió el intercambio académico, sino que también abrió la posibilidad de incorporar a la Escuela de Arquitectura UC como parte de un nuevo nodo latinoamericano del UCCRN.

Más sobre UCCRN en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.

Noviembre 20, 2025

Proyectos de profesores ARQ UC nominados al Premio Aporte Urbano (PAU) 2025

Los proyectos de los profesores ARQ UC Alejandro Aravena, Max Núñez, Tomás Villalón y Nicolás Norero fueron nominados en tres categorías de la 11ª edición del galardón.

Noviembre 20, 2025

Curso Historias de la Arquitectura del Paisaje presentó la muestra "Cápsulas de Paisaje"

El curso mínimo del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC (MAPA) —liderado por la profesora ARQ UC Gloria Saravia— finalizó su proceso semestral con la muestra "Cápsulas de Paisaje". ...

Noviembre 19, 2025

Curso Introducción a la Arquitectura realizó exposición de fin de semestre

El curso liderado por el profesor ARQ UC Hugo Mondragón desarrolló una muestra en base a diferentes casos de estudio vistos en clase.

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.