Noticias

Profesores y arquitectos UC finalistas del Concurso Nuevo Museo de Rapa Nui

El proyecto liderado por el profesor ARQ UC Cristobal Montalbetti y los arquitectos UC Matías Alarcon y Cristián Fuhrhop, se llevó el segundo lugar del certamen. El tercer lugar fue para el arquitecto UC, Santiago Valdivieso, mientras que el proyecto dirigido por el profesor ARQ UC Max Nuñez, fue galardonado con una de las dos menciones honrosas.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), junto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), convocó el Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la reposición del Museo de Rapa Nui, en la Región de Valparaíso. Este certamen buscó propuestas innovadoras que integraran el entorno cultural y natural de la isla, destacando su patrimonio único y fortaleciendo la conexión con la comunidad local.

El jurado —integrado por representantes del pueblo Rapa Nui, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Serpat, el MOP, la Municipalidad de Rapa Nui, y representantes de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA), el Colegio de Arquitectos y los concursantes— evaluó 67 propuestas y dio a conocer los resultados el 29 de noviembre de 2024, reconociendo a los tres primeros lugares, dos menciones honrosas y tres proyectos destacados.

En esa línea, el proyecto dirigido por los arquitectos UC Cristobal Montalbetti —también profesor ARQ UC—, Matías Alarcón y Cristian Fuhrhop —socios fundadores de la oficina Alarcón Fuhrhop Montalbetti Arquitectos— en colaboración con el arquitecto UC Cristián Larraín —socio fundador de la oficina CLAAP— y el arquitecto Matteo Pallaoro, obtuvieron el segundo lugar del certámen. El tercer lugar fue para el proyecto liderado por el arquitecto UC Santiago Valdivieso —de Santiago Valdivieso Arquitectos Asociados—, mientras que el profesor ARQ UC Max Núñez, con su oficina Max Núñez Arquitectos, recibió una de las dos menciones honrosas.

Equipos ganadores_

Primer lugar
Autores: Z Estudio SPA (Nicolás Vivar Machicao, Diego González Zeman, Eduardo Tapia Vargas y Carmen Benítez Merino)

Segundo lugar
Autores: Alarcón Fuhrhop Montalbetti + CLAAP + Matteo Pallaoro (Matías Alarcón, Cristian Fuhrhop, Cristobal Montalbetti, Cristián Larraín, Matteo Pallaoro)

Tercer lugar
Autores: Santiago Valdivieso Arquitectos Asociados

Mención honrosa
Max Núñez Arquitectos
Turner Arquitectos

Reconocimiento especial
Ivan Vial Arquitectos + Cx2 Arquitectos
Bárbara Barreda + Felipe Sepúlveda + Matías Ramírez
Rodrigo Aguilar + Elías Parra + Sebastian Simonetti + Noelia Caro + Ignacio Segura

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.

Junio 17, 2025

Cristóbal Tirado participó de eventos en la Bienal de Venecia

El profesor ARQ UC participó como presidente del jurado en la inauguración de la exposición y entrega de premios de un concurso internacional para arquitectos jóvenes, y de una mesa redonda junto a lo...

Junio 13, 2025

Sandra Iturriaga dicta conferencia en la sede de Valdivia de la Universidad San Sebastián

La profesora ARQ UC realizó una charla en el marco del seminario “Ciudad Humedal. Reflexiones sobre Planificación y diseño en Valdivia”.

Junio 13, 2025

Ximena Arizaga y Osvaldo Moreno realizan taller junto a la Municipalidad de La Serena

Los profesores ARQ UC desarrollaron el taller titulado “Humedal Desembocadura del Río Elqui: Desafíos y oportunidades”.