Noticias

Profesores y arquitectos UC finalistas del Concurso Nuevo Museo de Rapa Nui

El proyecto liderado por el profesor ARQ UC Cristobal Montalbetti y los arquitectos UC Matías Alarcon y Cristián Fuhrhop, se llevó el segundo lugar del certamen. El tercer lugar fue para el arquitecto UC, Santiago Valdivieso, mientras que el proyecto dirigido por el profesor ARQ UC Max Nuñez, fue galardonado con una de las dos menciones honrosas.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), junto con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), convocó el Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la reposición del Museo de Rapa Nui, en la Región de Valparaíso. Este certamen buscó propuestas innovadoras que integraran el entorno cultural y natural de la isla, destacando su patrimonio único y fortaleciendo la conexión con la comunidad local.

El jurado —integrado por representantes del pueblo Rapa Nui, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Serpat, el MOP, la Municipalidad de Rapa Nui, y representantes de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA), el Colegio de Arquitectos y los concursantes— evaluó 67 propuestas y dio a conocer los resultados el 29 de noviembre de 2024, reconociendo a los tres primeros lugares, dos menciones honrosas y tres proyectos destacados.

En esa línea, el proyecto dirigido por los arquitectos UC Cristobal Montalbetti —también profesor ARQ UC—, Matías Alarcón y Cristian Fuhrhop —socios fundadores de la oficina Alarcón Fuhrhop Montalbetti Arquitectos— en colaboración con el arquitecto UC Cristián Larraín —socio fundador de la oficina CLAAP— y el arquitecto Matteo Pallaoro, obtuvieron el segundo lugar del certámen. El tercer lugar fue para el proyecto liderado por el arquitecto UC Santiago Valdivieso —de Santiago Valdivieso Arquitectos Asociados—, mientras que el profesor ARQ UC Max Núñez, con su oficina Max Núñez Arquitectos, recibió una de las dos menciones honrosas.

Equipos ganadores_

Primer lugar
Autores: Z Estudio SPA (Nicolás Vivar Machicao, Diego González Zeman, Eduardo Tapia Vargas y Carmen Benítez Merino)

Segundo lugar
Autores: Alarcón Fuhrhop Montalbetti + CLAAP + Matteo Pallaoro (Matías Alarcón, Cristian Fuhrhop, Cristobal Montalbetti, Cristián Larraín, Matteo Pallaoro)

Tercer lugar
Autores: Santiago Valdivieso Arquitectos Asociados

Mención honrosa
Max Núñez Arquitectos
Turner Arquitectos

Reconocimiento especial
Ivan Vial Arquitectos + Cx2 Arquitectos
Bárbara Barreda + Felipe Sepúlveda + Matías Ramírez
Rodrigo Aguilar + Elías Parra + Sebastian Simonetti + Noelia Caro + Ignacio Segura

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...