Noticias

Hugo Mondragón presentó avances de proyecto Fondecyt

El profesor ARQ UC junto a su equipo de investigadores, compartieron los primeros hallazgos de un proyecto Fondecyt que examina cómo los edificios escolares han reflejado los cambios sociales, políticos y educativos de Chile desde principios del siglo XX.

Como parte del proyecto Fondecyt (folio 1220267) “Arqueología de la escuela. Arquitectura, política y estética de lo cotidiano en el edificio escolar chileno desde 1900, el profesor ARQ UC Hugo Mondragón, junto a su equipo —compuesto por Guillermo Marini (Educación UC), Claudia Torres (Arquitectura UCh), Isidora Urrutia como co investigadores; y por Camila Osorio, Cristóbal Molina, Josefina Caram, Rocío Marín, Valentina Villanueva y Javiera Rodríguez como colaboradores— presentaron los últimos avances de la investigación en un seminario titulado “La Escuela Chilena bajo la Lupa: Un Viaje Arqueológico por su Arquitectura”. La actividad, realizada en el Centro de Extensión (Centex) de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes en Valparaíso, abordó cómo los edificios escolares no solo son espacios de aprendizaje, sino también registros materiales de las transformaciones sociales, políticas y culturales de Chile.

Uno de los hallazgos destacados señala que, aunque las aulas han mantenido su estructura básica durante el siglo XX, otros elementos arquitectónicos, como fachadas, comedores y espacios comunes, han evolucionado para responder a nuevas concepciones educativas. Según Mondragón, “los edificios escolares son cápsulas del tiempo” que, al ser analizados desde una perspectiva arqueológica, revelan debates pedagógicos, decisiones políticas y modos de vida de las comunidades escolares a lo largo de la historia.

La investigación aporta claves no solo para historiadores y arquitectos, sino también para educadores y responsables de políticas públicas, al mostrar cómo la arquitectura escolar refleja y afecta los paradigmas educativos. Al pasar de un modelo centrado en la igualdad y la autoridad a uno que valora la diversidad y el cuidado, los edificios han tenido que adaptarse a estos cambios. Este análisis permite diseñar espacios educativos más eficientes, equitativos y alineados con las necesidades contemporáneas.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...