Noticias

Hugo Mondragón presentó avances de proyecto Fondecyt

El profesor ARQ UC junto a su equipo de investigadores, compartieron los primeros hallazgos de un proyecto Fondecyt que examina cómo los edificios escolares han reflejado los cambios sociales, políticos y educativos de Chile desde principios del siglo XX.

Como parte del proyecto Fondecyt (folio 1220267) “Arqueología de la escuela. Arquitectura, política y estética de lo cotidiano en el edificio escolar chileno desde 1900, el profesor ARQ UC Hugo Mondragón, junto a su equipo —compuesto por Guillermo Marini (Educación UC), Claudia Torres (Arquitectura UCh), Isidora Urrutia como co investigadores; y por Camila Osorio, Cristóbal Molina, Josefina Caram, Rocío Marín, Valentina Villanueva y Javiera Rodríguez como colaboradores— presentaron los últimos avances de la investigación en un seminario titulado “La Escuela Chilena bajo la Lupa: Un Viaje Arqueológico por su Arquitectura”. La actividad, realizada en el Centro de Extensión (Centex) de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes en Valparaíso, abordó cómo los edificios escolares no solo son espacios de aprendizaje, sino también registros materiales de las transformaciones sociales, políticas y culturales de Chile.

Uno de los hallazgos destacados señala que, aunque las aulas han mantenido su estructura básica durante el siglo XX, otros elementos arquitectónicos, como fachadas, comedores y espacios comunes, han evolucionado para responder a nuevas concepciones educativas. Según Mondragón, “los edificios escolares son cápsulas del tiempo” que, al ser analizados desde una perspectiva arqueológica, revelan debates pedagógicos, decisiones políticas y modos de vida de las comunidades escolares a lo largo de la historia.

La investigación aporta claves no solo para historiadores y arquitectos, sino también para educadores y responsables de políticas públicas, al mostrar cómo la arquitectura escolar refleja y afecta los paradigmas educativos. Al pasar de un modelo centrado en la igualdad y la autoridad a uno que valora la diversidad y el cuidado, los edificios han tenido que adaptarse a estos cambios. Este análisis permite diseñar espacios educativos más eficientes, equitativos y alineados con las necesidades contemporáneas.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...