Noticias

Roberto Moris analizó en prensa nacional el hidrógeno verde y su impacto territorial

A propósito de la oportunidad histórica de Chile para redefinir su matriz productiva y energética mediante el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco verde, el profesor ARQ UC Roberto Moris fue consultado por H2 News sobre planificación territorial, desarrollo urbano y resiliencia en infraestructura.

Consultado por H2 News —plataforma multimedia especializada en la industria de hidrógeno verde en Chile— el profesor ARQ UC Roberto Moris destacó la importancia de una planificación territorial integrada para aprovechar el potencial del hidrógeno verde y el amoníaco verde en Chile. Señaló que la ubicación estratégica de polos energéticos en Mejillones, Quintero Puchuncaví y Magallanes requiere un enfoque que combine desarrollo industrial con calidad de vida urbana, evitando modelos fragmentados que segreguen zonas productivas y residenciales. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura eléctrica del país para enfrentar futuros desafíos energéticos.

Moris también enfatizó el rol de la tecnología y la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo de esta nueva industria. Propuso la implementación de sistemas de gestión integrada con visualización de datos en tiempo real y espacios colaborativos virtuales que permitan articular a actores públicos, privados y comunidades locales. Según el profesor ARQ UC, el éxito del hidrógeno verde en Chile "dependerá de nuestra capacidad colectiva para renovar no solo tecnologías energéticas, sino principalmente nuestras formas de pensar y construir un territorio más equilibrado, resiliente e inclusivo". 

Leer artículo completo en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 18, 2025

Convocatoria | Ayudantes Equipo de Eventos, Extensión ARQ UC

Se abre convocatoria para ayudantes del equipo de eventos de Extensión ARQ UC para el año 2025.

Abril 17, 2025

Pabellón chileno de la Expo Osaka es destacado por organizadores del evento y medios internacionales

El pabellón dirigido por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic y la arquitecta Jeannette Plaut fue considerado entre los “ocho imperdibles” de la muestra por ArchDaily.

Abril 17, 2025

Elke Schlack dictó conferencia en la Universidad de Chile

La profesora ARQ UC fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para realizar una conferencia sobre la comuna de Providencia y sus dinámicas urbanas. ...

Abril 16, 2025

Sandra Iturriaga y Equipo Mapocho 42K Lab UC participaron en inauguración de nuevo tramo del Cicloparque Mapocho 42K en …

Con más de 3 kilómetros de extensión, el proyecto contempla un cicloparque, nuevas plazas y miradores a lo largo de la ribera sur del río Mapocho.

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...