Noticias

Roberto Moris analizó en prensa nacional el hidrógeno verde y su impacto territorial

A propósito de la oportunidad histórica de Chile para redefinir su matriz productiva y energética mediante el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco verde, el profesor ARQ UC Roberto Moris fue consultado por H2 News sobre planificación territorial, desarrollo urbano y resiliencia en infraestructura.

Consultado por H2 News —plataforma multimedia especializada en la industria de hidrógeno verde en Chile— el profesor ARQ UC Roberto Moris destacó la importancia de una planificación territorial integrada para aprovechar el potencial del hidrógeno verde y el amoníaco verde en Chile. Señaló que la ubicación estratégica de polos energéticos en Mejillones, Quintero Puchuncaví y Magallanes requiere un enfoque que combine desarrollo industrial con calidad de vida urbana, evitando modelos fragmentados que segreguen zonas productivas y residenciales. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura eléctrica del país para enfrentar futuros desafíos energéticos.

Moris también enfatizó el rol de la tecnología y la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo de esta nueva industria. Propuso la implementación de sistemas de gestión integrada con visualización de datos en tiempo real y espacios colaborativos virtuales que permitan articular a actores públicos, privados y comunidades locales. Según el profesor ARQ UC, el éxito del hidrógeno verde en Chile "dependerá de nuestra capacidad colectiva para renovar no solo tecnologías energéticas, sino principalmente nuestras formas de pensar y construir un territorio más equilibrado, resiliente e inclusivo". 

Leer artículo completo en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 27, 2025

Margarita Greene participó en el World Cities Report 2026 de UN-Habitat

La profesora ARQ UC se reunió con representantes y expertos involucrados en el desarrollo del World Cities Report 2026 en Mombasa, Kenia.

Noviembre 26, 2025

Ceremonia de titulación Arquitectura UC 2025

La Escuela de Arquitectura UC celebró a 205 nuevos graduados y graduadas en la ceremonia de titulación de este año académico 2025.

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...