Noticias

Roberto Moris analizó en prensa nacional el hidrógeno verde y su impacto territorial

A propósito de la oportunidad histórica de Chile para redefinir su matriz productiva y energética mediante el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco verde, el profesor ARQ UC Roberto Moris fue consultado por H2 News sobre planificación territorial, desarrollo urbano y resiliencia en infraestructura.

Consultado por H2 News —plataforma multimedia especializada en la industria de hidrógeno verde en Chile— el profesor ARQ UC Roberto Moris destacó la importancia de una planificación territorial integrada para aprovechar el potencial del hidrógeno verde y el amoníaco verde en Chile. Señaló que la ubicación estratégica de polos energéticos en Mejillones, Quintero Puchuncaví y Magallanes requiere un enfoque que combine desarrollo industrial con calidad de vida urbana, evitando modelos fragmentados que segreguen zonas productivas y residenciales. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la resiliencia de la infraestructura eléctrica del país para enfrentar futuros desafíos energéticos.

Moris también enfatizó el rol de la tecnología y la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo de esta nueva industria. Propuso la implementación de sistemas de gestión integrada con visualización de datos en tiempo real y espacios colaborativos virtuales que permitan articular a actores públicos, privados y comunidades locales. Según el profesor ARQ UC, el éxito del hidrógeno verde en Chile "dependerá de nuestra capacidad colectiva para renovar no solo tecnologías energéticas, sino principalmente nuestras formas de pensar y construir un territorio más equilibrado, resiliente e inclusivo". 

Leer artículo completo en el siguiente enlace

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 12, 2025

Osvaldo Moreno participó como jurado en concurso de arquitectura en Puerto Varas

El director ARQ UC fue invitado al festival “Territorio Vivo” como miembro del jurado del concurso de arquitectura para el nuevo Centro de Educación Ambiental en el Relleno Sanitario La Laja. ...

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.

Julio 11, 2025

Sebastián Irarrázaval presentó publicación en Italia

El profesor ARQ UC realizó el lanzamiento de su nuevo libro “Scritti&Architettura” en tres ciudades italianas; Venecia, Palermo y Siracusa.

Julio 11, 2025

Umberto Bonomo moderó conversatorio con estudiantes en Nápoles

El profesor ARQ UC y director de Extensión y Servicios Externos FADEU participó de la presentación final del Taller de quinto año de la Università degli Studi di Napoli Federico II. ...