Noticias

Osvaldo Moreno habló en radio Duna sobre la Escuela de Arquitectura UC y el Parque Urbano Isla Cautín

El profesor y director ARQ UC fue invitado a conversar en el programa radial "Santiago Adicto” para hablar sobre el proyecto educativo de la Escuela de Arquitectura UC y su proyecto Parque Urbano Isla Cautín.

Entrevistado por Rodrigo Guendelman en el programa de radio Duna “Santiago Adicto”, el director ARQ UC Osvaldo Moreno habló sobre los ejes principales del proyecto educativo que inicia en la Escuela de Arquitectura UC para este ciclo 2025–2028. Posteriormente, se refirió brevemente a su proyecto Parque Urbano Isla Cautín –ubicado en la ciudad de Temuco– destacando su proceso de diseño participativo y su relevancia en diferentes ámbitos.

Durante la conversación, el director ARQ UC ahondó en los diferentes ejes que componen el programa educativo para la Escuela de Arquitectura UC en este nuevo ciclo: celebrar la diversidad e inspirar la excelencia; expandir las prácticas y ampliar la escala; ejercer el liderazgo e impactar en el mundo. Sobre el primero de estos puntos, Moreno destacó la importancia de relevar la diversidad de saberes, entornos y bagajes culturales de la escuela –mucho más amplia que hace 10 años–, considerándola “un patrimonio importante y un punto de partida que sin duda nos puede aportar a fortalecer los procesos formativos de la escuela”. De esta forma, se propone entender la Escuela de Arquitectura UC como una comunidad “más allá del ámbito académico”, promoviendo una relación sinérgica entre investigación y proyecto donde tanto conocimiento como obra “impactan positivamente la calidad de vida de las personas y contribuyen a resolver problemas”.

En cuanto al segundo punto, el director ARQ UC enfatizó en la responsabilidad de la escuela de movilizarse hacia otros campos y de “estar a la altura de las circunstancias cuando somos capaces de hacernos presentes en los territorios”. Asimismo, destacó que se buscará enfatizar el enfoque de despliegue territorial que ha acontecido en los últimos años en la escuela, conectándose con comunidades y actores en alianzas donde sea posible aprender de las diferentes dinámicas, procesos y problemáticas propias de los territorios. El objetivo final, señaló Osvaldo, es alejarse de una visión de escuela que llega a “imponer” soluciones generadas desde la academia y en su lugar “entender una escuela más conectada con esas problemáticas, con esos territorios, con esos actores”, orientando a una reflexión sobre cómo la arquitectura “es incidente y trascendental para atender determinadas problemáticas que en este caso son críticas para la sociedad y en particular también para el planeta”.

En lo que refiere al proyecto Parque Urbano Isla Cautín, Moreno atribuyó el éxito del proyecto a la fuerte visión participativa del mismo en la cual estuvieron involucradas diferentes comunidades e instituciones públicas. De igual manera, recalcó la condición “tres en uno” del sitio de proyecto refiriéndose a su relevancia ecológica como espacio de ribera, su relevancia histórica como sitio de memoria sobre hechos traumáticos de violaciones a los derechos humanos ocurridos en dictadura, y su relevancia de memoria ancestral ligada a comunidades mapuches y bosques nativos de más de 250 años de antigüedad.

Escuchar entrevista completa en el siguiente enlace (min. 14:35)

OsvaldoMoreno_Duna_28.04.jpeg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.