Noticias

Sandra Iturriaga y Mapocho 42K Lab UC ganaron primer lugar en convocatoria Museo Ciudadano

La profesora ARQ UC y el laboratorio que dirige se adjudicaron el primer lugar en la convocatoria del Museo Ciudadano Habitar la Ciudad 2025/26, con la propuesta expositiva "Mapocho Aguas Abajo. Revalorización del Patrimonio y Paisaje Ribereño".

La propuesta expositiva se enmarca en la investigación del mismo nombre desarrollada entre 2020 y 2023, la cual busca revalorizar el patrimonio y paisaje del río Mapocho en su tramo periurbano desde Pudahuel hasta la confluencia con el río Maipo, abordando su potencial de conformar un gran corredor geográfico, ambiental y social, de gran relevancia para las seis comunas que atraviesa como para toda la Región Metropolitana.

A partir de la noción de un "Atlas Visual", se realizó un trabajo de levantamiento, representación y registro de los atributos paisajísticos, ambientales y ecológicos que caracterizan a este corredor ribereño aguas abajo, así como sus valores de patrimonio cultural. La propuesta aborda desde su escala y condición geográfica –en directa relación a la cordillera de la costa a la cual se pliega– hasta la riqueza de componentes de biodiversidad que lo caracterizan –asociados al conjunto de humedales que forman parte de su ecosistema–. Al mismo tiempo, considera el registro de la memoria histórica asociada a la condición balnearia que caracterizó a este tramo periurbano, como identidad cultural arraigada en las localidades ribereñas de Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte.

La muestra incluye el registro de un conjunto de recorridos experienciales -denominados Biorutas Humedales del Mapocho- llevados a cabo durante el proceso investigativo de la mano de organizaciones ambientales locales, que se diseñaron integrando arte y ciencia ciudadana, como un espacio de oportunidad para la interacción y exploración directa de la comunidad con la riqueza y biodiversidad del paisaje ribereño.

Esta exposición permanecerá 4 meses abierta al público, desde el 27 de Noviembre del 2025 al 27 de Febrero de 2026, y considerará, junto con la muestra en el Museo Ciudadano, un conjunto de actividades de mediación focalizadas en integrar la participación de la comunidad y de instituciones educativas.

Ver noticia completa aquí >>

IMAGEN_DIFUSION_EXPO_MAPOCHO_AGUAS_ABAJO.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...