Noticias

Asamblea y premiación ICHAP

El pasado 15 de enero se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria que comúnmente celebra el Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas – ICHAP al inicio de cada año, ocasión en la cual se entregaron los primeros premios de la institución, destacando el Premio ICHAP a la Excelencia otorgado al arquitecto Carlos Martner y el Premio ICHAP postgrado que recibieron los estudiantes del Magister en Arquitectra del Paisaje de nuestra escuela, Malina Sterzik y Sebastián Palacios.

19-01-15_Asamblea_y_premiacion_ICHAP_1.JPG
Fotografía ©Jesús Belmonte
 

El evento contó con el apoyo del Magister en Arquitectura del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y tuvo lugar en el salón Sergio Larraín García Moreno del campus Lo Contador. A este asistieron destacados arquitectos paisajistas y socios fundadores de la institución, entre ellos Teodoro Fernández, Marta Viveros, Mario Pérez de Arce y Myriam Beach.

La primera parte de la Asamblea estuvo marcada por la memoria y cuenta de la actual directiva con motivo de la gestión de los 2 años transcurridos desde su elección y por la presentación de los reglamentos y premios ICHAP. Finalmente, se entregarn los primeros premios ICHAP de la institución, reconociendo a estudiantes de pregrado y postgrado de las casas de estudios nacionales con estudios en Paisaje y a socios destacados por su contribución y compromiso con la institución, destacando el homenaje a Don Carlos “Calico” Martner por su gran contribución al ejercicio profesional del paisaje:

Premio Compromiso ICHAP
Reconocimiento al socio del Instituto que haya realizado un aporte significativo al desarrollo del mismo. Otorgándosele en esta ocasión a Mitzi Rojas.

Premio ICHAP pregado
Reconocimiento a los alumnos egresados durante el año, de programas de formación de Arquitectos del Paisaje a nivel de pregrado, y que hayan logrado la más alta calificación académica de su generación en cada programa. En esta ocasión le fue otorgado a Tomás Ignacio González Lihn, de la carrera Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central.

Premio ICHAP postgrado
Reconocimiento a los alumnos egresados durante el año, de programas de postítulo o postgrado en Arquitectura del Paisaje, y que hayan logrado la más alta calificación académica de su generación en cada programa. En esta ocasión fueron reconocidos los alumnos del Magister en Arquitectura del Paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Malina Sterzik y Sebastián Palacios;José Ignacio Tello Barsocchini del Magister de Territorio y Paisaje de la Universidad Diego portales.

Premio ICHAP a la Excelencia
Reconocimiento al ejercicio profesional al más alto nivel en el diseño del paisaje y el manejo, desarrollo y cambios que deba introducir el hombre en él. En esta ocasión fue homenajeado Don Carlos Martner por toda su trayectoria y contribución a la arquitectura del paisaje.

Carlos “Calico” Martner García nació en Santiago de Chile en 1926 y se tituló de arquitecto en la Universidad de Chile en 1954, casa de estudios en la que ejerció como profesor por varios años. Complementariamente, desarrolló su profesión como arquitecto, en distintos proyectos de alta significación urbana. En 1974, se autoexilió en México, donde continuó su labor profesional y docente en el Campus Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana. En 1989 regresó a Chile, donde retomó el ejercicio de arquitecto y la enseñanza en la Universidad Central y en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Su obra es vasta y variada, y se caracteriza por su trato sensible del potencial del lugar, por el trabajo cuidadoso y creativo del material, y por su compromiso con la realidad social y cultural latinoamericana. Algunas de sus intervenciones constituyen íconos del paisaje nacional, como las piscinas Tupahue y Antilén, ubicadas en el Parque Metropolitano de Santiago, el Parque Bernardo O’Higgins de Chillán, los parques Mapocho Poniente y Violeta Parra, en Santiago, y sus intervenciones en los embalses Puclaro y Santa Juana, en las regiones de Coquimbo y Atacama. En palabras de Humberto Eliash, la obra de Carlos Martner da cuenta de un pensamiento que integra, naturalmente, una idea de la obra de arquitectura que hace sentido desde su contexto urbano como del gran paisaje que sustenta a ambas; en tal sentido, su obra “naturaliza la arquitectura” al incorporar en el diseño variables geográficas, climáticas, y el uso creativo y respetuoso de los materiales vernáculos, y, a la vez, “arquitecturiza el paisaje”, dotando de atributos propios de una composición arquitectónica, a lugares en los que prima la fuerza del gran paisaje -haciendo, de paso, referencia a la diversidad cultural de esta “América Mestiza”.

La obra de Carlos Martner ha sido ampliamente difundida y reconocida en Chile y el mundo. La obra de difusión más completa es el libro de Humberto Eliash y Miguel Laborde “Carlos Martner, arquitectura y paisaje”, publicado en 2003; otras referencias incluyen el libro de Manuel Moreno y Humberto Eliash “Arquitectura y Modernidad en Chile 1925-1965” del año 1989, y artículos varios publicados en revistas Auca, ARQ, Vivienda y Decoración, Cuaderno de Arquitectura (España), L’architecture d’ajourd’hui (Francia) y Landscape Architecture (USA). Carlos Martner ha obtenido diversos premios en Chile y el extranjero, tanto por obra construida como por sus pinturas; el reconocimiento más destacado es el Premio América 2007, que entregan los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana a las personasque, por medio de su obra, representen fielmente la búsqueda de la identidad americana en una interpretación creativa y contemporánea.
 
19-01-15_Asamblea_y_premiacion_ICHAP_2_xx.jpgEn la fotografía los estudiantes de MAPA UC Sebastián Palacios y Malina Sterzik, el arquitecto Carlos Martner y José Ignacio Tello Barsocchini del Magister de Territorio y Paisaje de la Universidad Diego portalesFotografía ©Jesús Belmonte 
19-01-15_Asamblea_y_premiacion_ICHAP_4.JPG
En la fotografía el presidente de ICHAP Ricardo Riveros y los estudiantes de MAPA UC Sebastián Palacios y Malina SterzikFotografía ©Jesús Belmonte
19-01-15_Asamblea_y_premiacion_ICHAP_3.JPGEn la fotografía el presidente de ICHAP Ricardo Riveros y el arquitecto Carlos MartnerFotografía ©Jesús Belmonte
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...

Octubre 31, 2025

Osvaldo Moreno participó en encuentro interregional MINVU sobre Soluciones basadas en la Naturaleza

El profesor y director ARQ UC fue invitado al 2do Encuentro Interregional “Soluciones basadas en la Naturaleza. Prevención Comunitaria de Reducción de Riesgos de Desastres”.

Octubre 30, 2025

Sandra Iturriaga desarrolló workshop en Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura

La profesora ARQ UC fue invitada a realizar un Workshop en el marco del XXXVII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (ELEA 2025) desarrollado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. ...

Octubre 30, 2025

Curso Arquitectura Antigua y Tradición Clásica realizó visita al Teatro Municipal de Santiago

El curso dirigido por el profesor ARQ UC Germán Hidalgo visitó el edificio del Teatro Municipal en el marco de los contenidos lectivos de la asignatura.

Octubre 29, 2025

Taller V realizó viaje a la Región de Los Lagos

El Taller de Formación dirigido por el profesor ARQ UC Sebastián Hernández realizó un viaje a las ciudades de Puerto Montt, Frutillar y Puerto Varas recorriendo destacadas obras de arquitectura. ...