Noticias

Mary Dee Vargas, la estudiante de arquitectura que se divide entre proyectos y tatamis

Es sabido que estudiar arquitectura es un camino apasionante, lleno de desafíos y muy gratificante para quienes ven en el mundo construido un área de desarrollo profesional, como también es conocido que se trata de una carrera que demanda mucha entrega, sacrificio y tiempo de trabajo.

Si a ello se le agrega el hecho de que no se cuenta con todo el tiempo para dedicarle, sería lógico suponer que la tarea se pondría muy cuesta arriba. Sin embargo, hay quienes congenian el estudio de esta disciplina, con una ascendente carrera en el deporte de alto rendimiento.

Es el caso de Mary Dee Vargas, de 22 años, cinturón negro de Judo y reciente ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, quien cursa actualmente su tercer año de arquitectura en la Universidad Católica.

A su corta edad, ya se explaya con experiencia y sabiduría. Tal vez sea por el rigor que caracteriza a los deportistas de alto rendimiento, o, tal vez, porque su disciplina, junto con ser un deporte, es un arte marcial de defensa y protección personal, lleno de tradición, que cultivaron miles de años atrás los guerreros Samurai del Japón feudal y que en el siglo XIX se formalizó como un deporte nacional nipón.

El equipo de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos quiso saber cómo Mary Dee Vargas enfrenta el desafío de ambos mundos. De paso, aparecen en la conversación diversas artistas, sobre el rol del Estado chileno con los deportistas de alto rendimiento; qué metas vienen en adelante; y qué consejos le entrega a los más jóvenes una Judoka que a sus 22 años ha recorrido el mundo, y que día a día se divide entre proyectos y tatamis.

Revisa la entrevista completa realizada por FADEU UC a Mary Dee Vargas en este link

3_1.jpg

1_1.jpg

2_1.jpg

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...

Julio 25, 2025

Estudiante ARQ UC finalizó 8º en la final de salto alto de los Juegos Mundiales Universitarios FISU

El estudiante Nicolás Numair obtuvo el 8º puesto en la prueba de salto alto con una marca de 2.17 metros.