Noticias

Estudiantes ARQ UC obtienen mención honrosa en concurso CAP

Los estudiantes Juan José Correa, Martín Hurtado y Pablo Camus, guiados por los profesores Macarena Burdiles y Juan Eduardo Ojeda, obtuvieron mención honrosa en el “Concurso CAP para estudiantes de Arquitectura", organizado por ALACERO, con el proyecto "Centro de innovación climática Caldera".

La versión 2019 fue la 33ª edición del certamen, cuyos modelos debieron incluir al acero como parte de su proyecto constructivo. Con miras a impulsar el trabajo creativo de jóvenes talentos y promover el conocimiento del acero y sus usos, CAP Acero, una empresa del Grupo CAP, organizó la trigésima tercera versión del “Concurso CAP para estudiantes de Arquitectura", en la que los estudiantes debieron proponer un proyecto en torno al tema Fábrica de Ideas e Innovación. En otras palabras, diseñar un centro de desarrollo de ideas, innovación e investigación que acojiera a los investigadores, emprendedores, académicos y representantes del sector productivo interesados en alguno de los requerimientos del país, región o localidad, tales como robotización, biotecnología, energías alternativas y transporte autónomo, entre otro temas que despiertan oportunidades para crear nuevos centros de conocimiento a través del intercambio de saberes y del impulso natural de las personas por hacer cosas nuevas e innovar.

Centro de innovación climática Caldera
Juan José Correa + Martín Hurtado + Pablo Camus
 

Se define construir un “Centro de Innovación Climática” en la ciudad de Caldera, Región de Atacama, que responda a problemas de contingencia actual como son el calentamiento global, promoviendo temas de innovación en torno al agua, como la desalinización y energía mareomotriz. La intención del proyecto es poner en valor el patrimonio industrial y su relación con el acero a lo largo de la historia mediante la reutilización del abandonado Muelle Mecanizado de Caldera, recuperado como infraestructura de conexión terrestre-marítima, con un alcance regional en el sentido transversal del territorio.

El proyecto de arquitectura responde a la modulación de la preexistencia, reconocida por sus contrafuertes y muelle, en la que se inserta una liviana estructura de acero prefabricada y montada en seco, haciendo uso de la maestranza próxima al lugar. Se prioriza la linealidad original del edificio como un eje de conexión, que da forma a un espacio central de circulación e intercambio, entregando una gran altura y luz a su interior. Aquello genera dos crujías, una que acoge los usos cerrados, orientada hacia el norponiente y protegida por un alero/pasillo. Y otra hacia el suroriente que acoge los espacios abiertos. Las lógicas originales de este edificio-infraestructura, se recuperan con la cinta transportadora en el nivel -1, correspondiente al espacio de talleres y prototipado, sobre la que se importan y exportan materiales, tecnología y maquinaria desde y hacia el territorio.

Más información sobre el concurso en el sitio oficial: www.concursocap.cl

19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_0.jpg

19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_1.jpg

19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_2.jpg
 
19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_3.jpg
 
19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_4.jpg
 
19-08-27_Estudiantes_ARQ_UC_obtienen_mencion_honrosa_en_concurso_CAP_5.jpg
Láminas cortesía grupo Juan José Correa - Martín Hurtado - Pablo Camus
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...