Noticias

La Ciudad y las Palabras realizó talleres de escritura a nivel nacional para el V Concurso de cuentos John Maxwell Coetzee

El concurso John Coetzee en su quinta versión se realiza a nivel nacional y, con el objetivo de poder llegar a todo los estudiantes de Chile, se desarrollaron talleres de escritura en distintas localidades del país, tanto en modalidad presencial como "online". El certamen cuenta con la donación de la minera Anglo American y el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. 
 

El concurso dirigido a estudiantes de colegios nacionales municipales, subvencionados y particulares, de hasta 18 años, llamó a enviar una creación literaria que incorporara la temática de ciudad y urbanismo en el género de cuento, cerrando las postulaciones el día 02 de septiembre.

Con el objetivo de estimular a concursar a los estudiantes, se realizaron diversos talleres sobre el patrimonio urbano y de cómo se debe escribir. Los talleres presenciales fueron dictados en las comunas de Isla de Maipo, Cerrillos, Bollenar, Quilicura y Puente Alto. Además se realizó un video con clases en formato “online” para poder llegar a todo Chile.

En estas actividades participaron profesores de la Escuela de Arquitectura, jefes de magíster, ex alumnos y alumnos del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

La premiación y lectura final se realizarán en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC el día lunes 28 de octubre de 2019, ocasión en la que el Premio Nobel John Coetzee hará entrega del primer lugar y dictará una lectura.

Para el programa de Doctorado y el propio ámbito cultural desarrollado por La Ciudad y las Palabras, esta quinta versión del Concurso literario John Coetzee, constituye un enorme desafío a escala país, y un privilegio volver a tener al Premio Nobel en la Escuela de Arquitectura UC distinguiendo a jóvenes escritores. 

1_ISLA_MAIPO.jpeg
Taller en Isla Maipo
2_CERRILLOS.jpg
Taller en Cerrillos
3_BOLLENAR.jpeg
Taller en Bollenar
4_QUILICURA.jpeg
Taller en Quilicura
5_PUENTE_ALTO.jpeg
Taller a colegio de Puente Alto
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
 
 

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...

Septiembre 30, 2025

Victoria Jolly dictó conferencia en el Seminario MAD de la PUCV

La profesora ARQ UC participó en el cierre del Seminario Abierto MAD, organizado por el Magíster en Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Septiembre 27, 2025

Escuela de Arquitectura UC fortalece relaciones con la AOA

Representantes de la Escuela y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile sostuvieron una reunión para fortalecer la formación y el impacto de la arquitectura en Chile. ...