Noticias

La Ciudad y las Palabras realizó talleres de escritura a nivel nacional para el V Concurso de cuentos John Maxwell Coetzee

El concurso John Coetzee en su quinta versión se realiza a nivel nacional y, con el objetivo de poder llegar a todo los estudiantes de Chile, se desarrollaron talleres de escritura en distintas localidades del país, tanto en modalidad presencial como "online". El certamen cuenta con la donación de la minera Anglo American y el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. 
 

El concurso dirigido a estudiantes de colegios nacionales municipales, subvencionados y particulares, de hasta 18 años, llamó a enviar una creación literaria que incorporara la temática de ciudad y urbanismo en el género de cuento, cerrando las postulaciones el día 02 de septiembre.

Con el objetivo de estimular a concursar a los estudiantes, se realizaron diversos talleres sobre el patrimonio urbano y de cómo se debe escribir. Los talleres presenciales fueron dictados en las comunas de Isla de Maipo, Cerrillos, Bollenar, Quilicura y Puente Alto. Además se realizó un video con clases en formato “online” para poder llegar a todo Chile.

En estas actividades participaron profesores de la Escuela de Arquitectura, jefes de magíster, ex alumnos y alumnos del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

La premiación y lectura final se realizarán en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC el día lunes 28 de octubre de 2019, ocasión en la que el Premio Nobel John Coetzee hará entrega del primer lugar y dictará una lectura.

Para el programa de Doctorado y el propio ámbito cultural desarrollado por La Ciudad y las Palabras, esta quinta versión del Concurso literario John Coetzee, constituye un enorme desafío a escala país, y un privilegio volver a tener al Premio Nobel en la Escuela de Arquitectura UC distinguiendo a jóvenes escritores. 

1_ISLA_MAIPO.jpeg
Taller en Isla Maipo
2_CERRILLOS.jpg
Taller en Cerrillos
3_BOLLENAR.jpeg
Taller en Bollenar
4_QUILICURA.jpeg
Taller en Quilicura
5_PUENTE_ALTO.jpeg
Taller a colegio de Puente Alto
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
 
 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...