Noticias

La Ciudad y las Palabras realizó talleres de escritura a nivel nacional para el V Concurso de cuentos John Maxwell Coetzee

El concurso John Coetzee en su quinta versión se realiza a nivel nacional y, con el objetivo de poder llegar a todo los estudiantes de Chile, se desarrollaron talleres de escritura en distintas localidades del país, tanto en modalidad presencial como "online". El certamen cuenta con la donación de la minera Anglo American y el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. 
 

El concurso dirigido a estudiantes de colegios nacionales municipales, subvencionados y particulares, de hasta 18 años, llamó a enviar una creación literaria que incorporara la temática de ciudad y urbanismo en el género de cuento, cerrando las postulaciones el día 02 de septiembre.

Con el objetivo de estimular a concursar a los estudiantes, se realizaron diversos talleres sobre el patrimonio urbano y de cómo se debe escribir. Los talleres presenciales fueron dictados en las comunas de Isla de Maipo, Cerrillos, Bollenar, Quilicura y Puente Alto. Además se realizó un video con clases en formato “online” para poder llegar a todo Chile.

En estas actividades participaron profesores de la Escuela de Arquitectura, jefes de magíster, ex alumnos y alumnos del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC.

La premiación y lectura final se realizarán en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC el día lunes 28 de octubre de 2019, ocasión en la que el Premio Nobel John Coetzee hará entrega del primer lugar y dictará una lectura.

Para el programa de Doctorado y el propio ámbito cultural desarrollado por La Ciudad y las Palabras, esta quinta versión del Concurso literario John Coetzee, constituye un enorme desafío a escala país, y un privilegio volver a tener al Premio Nobel en la Escuela de Arquitectura UC distinguiendo a jóvenes escritores. 

1_ISLA_MAIPO.jpeg
Taller en Isla Maipo
2_CERRILLOS.jpg
Taller en Cerrillos
3_BOLLENAR.jpeg
Taller en Bollenar
4_QUILICURA.jpeg
Taller en Quilicura
5_PUENTE_ALTO.jpeg
Taller a colegio de Puente Alto
 
Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl
 
 

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...