Noticias

Estudiantes del Diplomado en Construcción en Tierra desarrollarán proyectos para la conservación y reutilización de los hornos de barro de Salamanca

Recuperar, conservar y/o reutilizar la infraestructura de los hornos de barro secadores de tabaco de la comuna de Salamanca (región de Coquimbo). Ese es el encargo que tienen los estudiantes del Diplomado en Construcción en Tierra de la Escuela de Arquitectura UC, de cara a sus proyectos finales de taller, instancia que se desarrolla al alero de un convenio de colaboración entre la universidad y el municipio.

Según manifestó la profesora en jefe del Diplomado, Carmen Gómez Maestro, el trabajo realizado por los estudiantes en la comuna durante la última semana de agosto, da inicio a un proceso de proyecto que se extenderá hasta el final del curso y en el que cada estudiante desarrollará soluciones, mediante la utilización del material tierra. Estos ejercicios se presentarán en el Campus Lo Contador el día 22 de diciembre de este año y la información resultante se entregará a la Municipalidad y se difundirá en distintas instancias, “con el fin de ayudar a valorar el poco conocido y valioso patrimonio de los hornos”.Durante la visita, los estudiantes conocieron y registraron tres conjuntos de hornos, cada uno de ellos con características arquitectónicas y constructivas diferentes, acercándose a la historia de la comuna y comprendiendo, con ello, la eficiencia de los distintos sistemas vernáculos a la hora de mantenerse en el tiempo a pesar de condiciones climáticas, económicas y sísmicas. “En forma complementaria a los ejercicios técnicos que permitieron aprender sobre distintas formas constructivas y el levantamiento crítico de daños en estos edificios, se pudo relevar la visión de la comunidad sobre una infraestructura ya en desuso, pero con una marcada presencia en el territorio, a través de un conversatorio que dio inicio a las actividades y que fue organizado por el municipio”, afirmó la profesora.

Carmen nos cuenta además, que la abundante presencia territorial de los hornos secadores de tabaco en Salamanca, junto con su amplia variedad de técnicas constructivas en tierra –surgida del encuentro entre los requisitos técnicos de la compañía British Tobacco y los distintos saberes vinculados a la construcción vernácula ya existentes en distintas localidades –convierten a esta comuna en una suerte de catálogo de soluciones de construcción tradicional con tierra.

El buen estado de conservación de estos edificios de uso semi industrial y de una altura equivalente a dos pisos habitacionales, aún a pesar de su falta de uso durante las últimas tres décadas, habla de la efectividad de los sistemas constructivos vernáculos de tierra, construidos en un periodo que paradójicamente marca una transición tecnológica en las formas de construcción de muchas áreas rurales que las aleja de este material.

Mayor información en este link

Estudiantes_del_Diplomado_en_Construccion_en_Tierra_desarrollaran_proyectos_para_la_conservacion_y_reutilizacion_de_los_hornos_de_barro_de_Salamanca_2.jpg
Levantamiento arquitectónico de los hornos secadores de tabaco, sector Cancha Brava, Salamanca
Estudiantes_del_Diplomado_en_Construccion_en_Tierra_desarrollaran_proyectos_para_la_conservacion_y_reutilizacion_de_los_hornos_de_barro_de_Salamanca_3.jpeg
Levantamiento arquitectónico de los hornos secadores de tabaco, sector Santa Rosa, Salamanca
Estudiantes_del_Diplomado_en_Construccion_en_Tierra_desarrollaran_proyectos_para_la_conservacion_y_reutilizacion_de_los_hornos_de_barro_de_Salamanca_4.jpeg
Levantamiento arquitectónico de los hornos secadores de tabaco, sector Santa Rosa, Salamanca
Estudiantes_del_Diplomado_en_Construccion_en_Tierra_desarrollaran_proyectos_para_la_conservacion_y_reutilizacion_de_los_hornos_de_barro_de_Salamanca_5.jpeg
Conversatorio con la comunidad sobre el patrimonio de tierra de los hornos secadores de tabaco, realizado en la Municipalidad de Salamanca
 
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
JUAN ANDRÉS INZUNZA

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...