Noticias

Proyecto desarrollado por el Magíster en Arquitectura del Paisaje UC en Llanquihue es destacado por el Ministerio del Medio Ambiente

La ministra Carolina Schmidt destacó el proyecto "Parque humedal Baquedano", desarrollado por el Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) en conjunto con la Fundación Legado de Chile (FLC) y la Municipalidad de Llanquihue, como un ejemplo de infraestructura verde durante el seminario online "Soluciones basadas en la naturaleza para la estrategia climática de largo plazo para Chile".

La propuesta, desarrollada entre 2017 y 2018 en Llanquihue, nace como una iniciativa CORFO Innova de investigación aplicada y contempla la rehabilitación del humedal como infraestructura de drenaje urbano y como espacio público, integrando estrategias de restauración ecológicas del hábitat del humedal.

Como lo indica Osvaldo Moreno, jefe del MAPA: "La noción de paisaje como infraestructura confronta el enfoque disciplinario clásico del diseño de jardines y espacios verdes, tradicionalmente enfocado en su evaluación estética". Aproximación que se vuelve cada vez más urgente frente al escenario actual de "perturbaciones, crisis y vulnerabilidades asociadas con los procesos de expansión urbana, cambio climático y desastres".

De esta forma, el proyecto es reconsiderado como "una plataforma conceptual y operativa para la gestión de la resiliencia" en la que, en vez de la construcción tradicional áreas verdes con altos costos involucrados, se propone "la noción de 'activación del paisaje' a través de la configuración de elementos específicos y delimitados diseñados para habilitar, equipar y otorgar accesibilidad a estas áreas, favoreciendo la eficiencia del público inversión".

Durante el seminario se destacó cómo —ante la falta de áreas verdes para la población— el equipo decidió mantener y restaurar el sistema natural de humedales y bosques, estableciéndolo como un nuevo espacio público para la ciudad, estrategia con la que no sólo conservaron áreas de valor natural, sino también dotaron a la población de espacios para la recreación y contacto con flora y fauna nativa, y protegieron la zona de riesgos de desastres como inundaciones o crecidas.

Liderado por el profesor Osvaldo Moreno, jefe del MAPA, junto a Tomás Gárate, arquitecto UC y Magíster en Arquitectura del Paisaje UC, director de la Fundación Legado de Chile. El equipo del proyecto contó con la participación de Germán Guzmán, Andrés Riveros, Benjamín García y Macarena Vásquez.

Más información del proyecto en el artículo "Infraestructura Verde Urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile", publicado en el libro del International Landscape Collaborative (ILC) Desde el sur. Perspectivas globales sobre el paisaje y el territorio (Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo, 2019).

WhatsApp_Image_2020-06-03_at_09.32.26.jpeg

Fotografía cortesía Osvaldo Moreno, jefe del MAPA

EZlxB8ZXsAAxU-Y.jpg

Afiche del seminario

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...