Noticias

Proyecto desarrollado por el Magíster en Arquitectura del Paisaje UC en Llanquihue es destacado por el Ministerio del Medio Ambiente

La ministra Carolina Schmidt destacó el proyecto "Parque humedal Baquedano", desarrollado por el Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) en conjunto con la Fundación Legado de Chile (FLC) y la Municipalidad de Llanquihue, como un ejemplo de infraestructura verde durante el seminario online "Soluciones basadas en la naturaleza para la estrategia climática de largo plazo para Chile".

La propuesta, desarrollada entre 2017 y 2018 en Llanquihue, nace como una iniciativa CORFO Innova de investigación aplicada y contempla la rehabilitación del humedal como infraestructura de drenaje urbano y como espacio público, integrando estrategias de restauración ecológicas del hábitat del humedal.

Como lo indica Osvaldo Moreno, jefe del MAPA: "La noción de paisaje como infraestructura confronta el enfoque disciplinario clásico del diseño de jardines y espacios verdes, tradicionalmente enfocado en su evaluación estética". Aproximación que se vuelve cada vez más urgente frente al escenario actual de "perturbaciones, crisis y vulnerabilidades asociadas con los procesos de expansión urbana, cambio climático y desastres".

De esta forma, el proyecto es reconsiderado como "una plataforma conceptual y operativa para la gestión de la resiliencia" en la que, en vez de la construcción tradicional áreas verdes con altos costos involucrados, se propone "la noción de 'activación del paisaje' a través de la configuración de elementos específicos y delimitados diseñados para habilitar, equipar y otorgar accesibilidad a estas áreas, favoreciendo la eficiencia del público inversión".

Durante el seminario se destacó cómo —ante la falta de áreas verdes para la población— el equipo decidió mantener y restaurar el sistema natural de humedales y bosques, estableciéndolo como un nuevo espacio público para la ciudad, estrategia con la que no sólo conservaron áreas de valor natural, sino también dotaron a la población de espacios para la recreación y contacto con flora y fauna nativa, y protegieron la zona de riesgos de desastres como inundaciones o crecidas.

Liderado por el profesor Osvaldo Moreno, jefe del MAPA, junto a Tomás Gárate, arquitecto UC y Magíster en Arquitectura del Paisaje UC, director de la Fundación Legado de Chile. El equipo del proyecto contó con la participación de Germán Guzmán, Andrés Riveros, Benjamín García y Macarena Vásquez.

Más información del proyecto en el artículo "Infraestructura Verde Urbana. Estrategias de planificación y diseño del paisaje para la resiliencia y adaptabilidad socioecológica de ciudades regionales en Chile", publicado en el libro del International Landscape Collaborative (ILC) Desde el sur. Perspectivas globales sobre el paisaje y el territorio (Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo, 2019).

WhatsApp_Image_2020-06-03_at_09.32.26.jpeg

Fotografía cortesía Osvaldo Moreno, jefe del MAPA

EZlxB8ZXsAAxU-Y.jpg

Afiche del seminario

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...