Noticias

FADEU UC | Comité evaluador dio a conocer proyectos ganadores de la XVII versión del concurso para académicos

Esta semana se dieron a conocer los resultados de la XVII versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos, organizado por la Pastoral UC en conjunto con la VRI. En esta oportunidad, la Escuela de Arquitectura se adjudicó el siguiente proyecto: "Transformación Refugio Buen Pastor – Proyecto de arquitectura para remodelar albergue de gente en situación calle en comuna de Estación Central". Donde participaron los académicos Francisco Chateau como investigador responsable y Diego Grass como co-investigador, además de la alumna Maira Vega (licenciatura en Arquitectura), como miembro del equipo de investigación.

La convocatoria 2019 del certamen, que se amplió también a otras universidades, apuntaba que se presentaran propuestas que comprendieran y/o respondieran con una mirada integral a los desafíos actuales, con el foco puesto en el resguardo de la dignidad de la persona humana.

15 proyectos fueron los que se adjudicaron los fondos de la convocatoria 2019 de la décimo séptima versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Llamados a presentar iniciativas con foco en la dignidad de la persona humana, esta instancia buscaba incentivar a profesores universitarios, de la UC y otras instituciones de educación superior, a contribuir con la misión evangelizadora, presentando proyectos originales de investigación que busquen la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de diálogo de fe y razón, para contribuir a la sociedad con una mirada cristiana.

“Es muy esperanzador para este tiempo conocer las propuestas que se han presentado a este concurso y constatar cómo los académicos e investigadores no han dejado mermar su motivación, demostrando gran coraje para enfrentar la dificultad”, señaló el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon.

Además, destacó que “este concurso es un espacio emblemático para hacer dialogar la fe con la cultura y enfrentar los cambios y desafíos que enfrenta nuestra sociedad, especialmente hoy en día”.

En este sentido, el Vice Gran Canciller de la UC, pbro. Tomás Scherz, añadió que “estos temas, en medio de la pandemia que vivimos, son muy adecuados y nos hablan de una pluralidad de proyectos e ideas que surgen desde la fe y la propia especialidad. Es un real aporte, una hermosísima iniciativa que hay que agradecer y aplaudir, sobre todo por estos temas tan necesarios de reflexionar”.

Los proyectos fueron revisados por evaluadores pares de la Universidad Católica y de otras instituciones colaboradoras, quienes los sometieron a criterios de originalidad, calidad, conformación de equipos intergeneracionales o nacionales, viabilidad, relevancia e identidad católica que este certamen exige. En una segunda etapa se pasó al comité de fallo, compuesto por destacados académicos y autoridades de la casa de estudios.

“Me impresionó la diversidad de temas y aristas del concurso; investigación, acción, creación artística, ciencias sociales, humanidades, ciencias exactas... todas tienen un espacio para hacer un aporte a la sociedad desde la fe”, puntualizó Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC y miembro del comité de fallo.

En tanto, Bárbara Loeb, profesora titular de la Facultad de Química y de Farmacia UC, manifestó que “las iniciativas evaluadas fueron muy valiosas, donde se destaca la mirada cristiana de las problemáticas actuales. En este sentido, fue un fallo muy interesante, con mucha altura de miras y que va muy bien encaminado hacia la evangelización y al servicio de la sociedad”.

En esta XVII convocatoria ―correspondiente a la del año 2019― participaron 63 académicos investigadores, recibiéndose 55 propuestas, de las cuales 23 eran de la categoría individual y 32 interdisciplinaria. El comité del fallo determinó que 15 proyectos resultaron ganadores del concurso, los que tendrán el plazo de un año para desarrollar sus objetivos con los aportes entregados, que van desde los $3.000.000 a los $5.000.000.

De manera particular, este año se invitó a los participantes a conformar equipos con investigadores de otras universidades, además de académicos seniors, con el objetivo de promover la colaboración nacional y el diálogo intergeneracional. En esta versión participaron académicos de 17 universidades distintas y 18 académicos seniors. “Me sorprendió la convocatoria de este año y su participación. Creo que apunta bien a la interdisciplina y a la necesaria comunicación con la academia universitaria chilena”, destacó Bárbara Loeb.

Si quieres saber qué proyectos fueron los ganadores, puedes ver la lista aquí

Ver noticia original de Juan Andrés Inzunza en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...