Noticias

Columna del director ARQ UC en La Tercera: “El cura de la vivienda digna”

El día 29 de julio, el diario publicó una columna de Luis Eduardo Bresciani en honor al sacerdote jesuita recién fallecido, Josse van der Rest.

Según Luis Eduardo Bresciani, el legado que nos dejó el sacerdote Josse van der Rest, fallecido el pasado 24 de julio, es su incansable lucha por la vivienda digna a nivel global y la necesidad de priorizar la acción del Estado en el acceso al suelo y a la ciudad, la arquitectura que facilite la ampliación, adaptación o valorización en el tiempo de las viviendas y barrios, la radicación participativa de los hogares sin casa en sus barrios y comunidades, y el compromiso de todos  —sector privado, gobiernos locales y sociedad civil— en el esfuerzo para impulsar más y mejores proyectos que otorguen dignidad, integración y cohesión social a nuestra sociedad.

El director se refiere Van der Rest como “uno de los mayores promotores del acceso a la vivienda digna durante la segunda mitad del siglo XX en Chile”, destacando su convicción de que “la vivienda es más que un techo”. Bresciani hace un vínculo entre las demandas urbanas del sacerdote Van der Rest y los desafíos del presente al preguntar: “En estos tiempos en que las condiciones de desigualdad se han incrementado con la pandemia, ¿qué reiteraría Josse van der Rest?”.

Así, Bresciani actualiza el pensamiento del sacerdote a lo que ocurre hoy, tocando temas como el gasto público en vivienda,  su localización y calidad,  la gestión del suelo y las plusvalía de este último, la radicación v/s erradicación, entre otros temas. Para el arquitecto, el sacerdote nos diría que “a partir de la actual crisis podemos transformar la inversión masiva en viviendas y barrios, no sólo en obras y metros cuadrados, sino en diseños de calidad y procesos que otorguen dignidad, integración y cohesión social a nuestra sociedad”.

Leer columna en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...