Noticias

Columna del director ARQ UC en La Tercera: “El cura de la vivienda digna”

El día 29 de julio, el diario publicó una columna de Luis Eduardo Bresciani en honor al sacerdote jesuita recién fallecido, Josse van der Rest.

Según Luis Eduardo Bresciani, el legado que nos dejó el sacerdote Josse van der Rest, fallecido el pasado 24 de julio, es su incansable lucha por la vivienda digna a nivel global y la necesidad de priorizar la acción del Estado en el acceso al suelo y a la ciudad, la arquitectura que facilite la ampliación, adaptación o valorización en el tiempo de las viviendas y barrios, la radicación participativa de los hogares sin casa en sus barrios y comunidades, y el compromiso de todos  —sector privado, gobiernos locales y sociedad civil— en el esfuerzo para impulsar más y mejores proyectos que otorguen dignidad, integración y cohesión social a nuestra sociedad.

El director se refiere Van der Rest como “uno de los mayores promotores del acceso a la vivienda digna durante la segunda mitad del siglo XX en Chile”, destacando su convicción de que “la vivienda es más que un techo”. Bresciani hace un vínculo entre las demandas urbanas del sacerdote Van der Rest y los desafíos del presente al preguntar: “En estos tiempos en que las condiciones de desigualdad se han incrementado con la pandemia, ¿qué reiteraría Josse van der Rest?”.

Así, Bresciani actualiza el pensamiento del sacerdote a lo que ocurre hoy, tocando temas como el gasto público en vivienda,  su localización y calidad,  la gestión del suelo y las plusvalía de este último, la radicación v/s erradicación, entre otros temas. Para el arquitecto, el sacerdote nos diría que “a partir de la actual crisis podemos transformar la inversión masiva en viviendas y barrios, no sólo en obras y metros cuadrados, sino en diseños de calidad y procesos que otorguen dignidad, integración y cohesión social a nuestra sociedad”.

Leer columna en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 06, 2025

Gonzalo Carrasco y Belén Salvatierra inauguraron proyecto en la Trienal de Lisboa

Los profesores ARQ UC presentaron su proyecto titulado “Featherweight: Migrations, Patterns and Territories”.

Octubre 06, 2025

Concurso para Muro de Escalada Lo Contador inicia etapa de desarrollo de propuestas

Impulsada por la agrupación LoContaBoulder, la iniciativa busca diseñar un muro de escalada para el campus Lo Contador y promover el desarrollo de actividades deportivas curriculares y extracurricular...

Octubre 04, 2025

Estudiantes de Arquitectura de la UCU visitaron la Escuela de Arquitectura UC

35 estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica del Uruguay realizaron un recorrido por el campus Lo Contador y el Edificio de la Escuela de Arquitectura UC. ...

Octubre 03, 2025

Alejandra Bosch participó del congreso IFLA 2025

La profesora ARQ UC y jefa del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC presentó una ponencia y representó al ICHAP en el 61.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaj...

Octubre 02, 2025

Waldo Bustamante, Alberto Moletto y Sebastián Paredes son reconocidos por los Premios CES 2025

Los académicos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron reconocimientos como Profesional Destacado y el 2do lugar en la categoría de Edificio Certificado, respectivamente, en la ceremonia de Certif...