Noticias

Biofab UC participó del festival de hongos más importante de Latinoamérica

El Laboratorio de Biofabricación de FADEU UC presentó el proyecto "Micotextil" en la quinta versión del Fungifest, evento que por la contingencia se transmitió a través del canal de YouTube del festival entre el 15 y el 21 de junio de 2020.

El proyecto —financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de un Fondart Nacional— trabaja con organismos vivos, como los hongos nativos que descomponen la madera, para el desarrollo de biomateriales, en este caso textiles.

Durante la edición 2020 del festival Fungifest, celebrado históricamente en Valdivia, el equipo presentó una guía práctica para la elaboración de un textil basado en hongos nativos del sur de Chile junto a un manual de diseño, desarrollo y fabricación de una incubadora de laboratorio de libre acceso.

De esta forma, esta oportunidad permitió divulgar los aprendizajes adquiridos en en el proceso de elaboración del micotextil y en el desarrollo de tecnologías de libre acceso, gracias a la participación del equipo en la residencia REGOSH (Hacia una red de tecnologías libres para educación, investigación y ciencia comunitaria en la América Latina y el Caribe) y a la participación en OpenPlant Biomaker Challenge de la Universidad de Cambridge.

Como destaca Sebastián Rodríguez: “Fue una experiencia que nos permitió sociabilizar los descubrimientos de la investigación con la Fundación Fungi, quienes han sido un gran aliado en la identificación de hongos nativos, además de contar con la retroalimentación de la comunidad Fungi Latinoamericana, lo que hace que nuestra labor se vea enriquecida por los futuros usuarios de estas tecnologías de código abierto”.

El equipo multidisciplinar que desarrolló el micotextil estuvo compuesto por: Sebastián Rodríguez (diseñador industrial, Biofab UC); Catalina De Pablo (arquitecta, Biofab UC); Andrés Romero (ingeniero en biotecnología, Biofab UC); Fernán Federici (doctor en ciencias biológicas, Synbiolab); Claudia Gaete (programadora web); Axel Sepúlveda (ingeniero eléctrico, UC); y los estudiantes Guillermo Avilés (Diseño UCh); Francisca Feijoo (Biotecnología UCh); Tania Pedraza Varas (Diseño UCh); y Fernanda Peñaranda (Diseño UCh).

Por otro lado, y también en el contexto del festival, Sebastián Rodríguez y Andrés Romero de Biofab UC participaron en el conversatorio "Fungitopías, imaginando utopías biomateriales”, organizado por LABVA, sumándose así a otra instancia de intercambio entre los diferentes representantes latinoamericanos en la biofabricación. Esto le permitió al equipo compartir y “construir posibles escenarios futuros a partir de la investigación con seres vivos y la cultura BIO”.

La quinta edición del festival Fungifest fue organizada por Mutantes Producciones, Fungi Foundation y Napa.

Manual de Textiles de Hongos y Equipo Científico de Libre Acceso en el siguiente link

Charla sobre micotextiles de Biofab UC en el siguiente link

Canal de YouTube de Fungifest (fungifestchile) en el siguiente link

Redes de las instituciones involucradas_
Mutantes Producciones 
Fungi Foundation 
Napa 
LABVA 

 BiofabUC_21.08.20.png

image_1.png

image_2.png

image_3.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...