Noticias

Curso “Tópicos de vivienda social” genera cápsulas de video de barrios emblemáticos de Santiago

El curso presenta la vivienda como un desafío urbano multidimensional, inseparable del desarrollo de nuestras ciudades. De esta forma, propone un análisis desagregado en aspectos teóricos, casos y experiencias, incluyendo sesiones abiertas con actores relevantes del sector público, privado, la sociedad civil y la academia en formato de clase abierta.

A partir de la elección de un barrio de la publicación de Montserrat Palmer y Francisco Vergara El Lote 9x18: en la encrucijada habitacional de hoy (UC, 1990), cada grupo creó una cápsula de video de 5 minutos, generando una “ucronía utópica” o una “ucronía distópica” aplicando los contenidos trabajados durante el semestre.

ucronía
1. f. cult. Reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.

utopía
Del lat. mod. Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás
Moro en 1516, y este del gr. οὐ ou 'no', τόπος tópos 'lugar' y el lat. -ia '-ia'.
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.

distopía
Del lat. mod. dystopia, y este del gr. δυσ- dys- 'dis-2' y utopia 'utopía'.
1. f. Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.

Casos_
Villa Francia
Villa México
Población Santa Julia
Peñalolén - La Florida 
La Victoria
La Pintana
Lo Prado
La Bandera

Estudiantes_
Florencia Acevedo, Lorenza Altamirano, José Manuel Arteaga, Vicente Astudillo, Alberto Calderón, David Cantallops, Martin Colombres, Sarahi Delgado, Salvador Escobar, Valentina Flaño, Juan Pablo Fuentes, Diego Guerra, Valeria Guiñez, Charles-Louis Lavanchy, Giulia Panto, Javiera Paul, Tomas Risi, Andrés Sanfuentes, Valentina Soto, Jose Luis Toro, Sofía Valenzuela, Laura Viada, Paulina Vines, Hao-ming Yu

Equipo docente_ 
José di Girólamo
Camila Prat

Villa Francia | Grupo 1: Valentina Soto, Laura Viada y Jose Luis Toro

Villa México | Grupo 2: Lorenza Altamirano, Charles-Louis Lavanchy y Tomás Risi

Población Santa Julia | Grupo 3: Javiera Paul, Paulina Vines y Vicente Astudillo

Peñalolén - La Florida | Grupo4: Sarahí Delgado, Valentina Flaño y Martín Colombres

La Victoria | Grupo 5:Florencia Acevedo, Juan Pablo Fuentes y Diego Guerra

La Pintana | Grupo 6: Giulia Panto, Alberto Calderón y Hao-ming Yu

Lo Prado | Grupo 7: Sofía Valenzuela, Andrés Sanfuentes y José Manuel Arteaga

La Bandera | Grupo 8: Valeria Guiñez, David Cantallops y Salvador Escobar

El curso está asociado al ciclo “Clases abiertas curso Tópicos de vivienda (social)” 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...