Noticias

Taller de investigación incluyó metodologías como la “deriva digital” para afrontar el confinamiento

El curso, titulado “Patrimonio, proyecto y ciudad: 4 casos de transformación sostenible en el centro de Santiago", generó una innovación metodológica que, además de tener invitados en diferentes instancias, incluyó la noción de exploración de la “deriva" pero en versión digital.

El objetivo del taller fue analizar la relación entre proyectos urbanos de conservación y adaptación del patrimonio construido y el desarrollo sustentable de la ciudad de Santiago. El taller estudió, a partir de las piezas más antiguas que se conservan en la ciudad, cómo su permanencia y posterior transformación han permitido cualificar sus entornos. El objetivo fue registrar los cambios y transformaciones de cuatro casos de conservación de edificios patrimoniales coloniales: la iglesia y claustro de San Francisco, el Palacio de la Moneda, la Casa Colorada y el Palacio de la Real Aduana. Estas piezas de origen colonial, en su mayoría han cambiado sus usos y programas, lo que ha permitido, a partir de su transformación, permanecer y mutar a partir de las lógicas de evolución de la ciudad.

Instancias especiales e invitados
El taller tuvo una serie de actividades especiales, como el conversatorio "Patrimonio y espacio público en crisis”; una corrección con el profesor Fernando Pérez sobre “¿Cómo formular un tópico de Investigación?”; la presentación de la tesis de magíster de Carlos Silva: “Revisitando el centro histórico de Santiago. El rol del patrimonio urbano en iniciativas y planes revisados en tres períodos clave (1872-2015)”; la presentación de Andrea Ortega: “Evolución de las normas urbanísticas y su incidencia en la conservación del patrimonio colonial del centro histórico de Santiago de Chile”; la presentación del arquitecto Christian Saavedra sobre “Elaboración Planimétrica”; y la revisión intermedia con una comisión evaluadora externa constituida por los profesores José Rosas y Germán Hidalgo.

Innovación en la metodología
Por el contexto de confinamiento, el taller aplicó para la observación del terreno una “Deriva Digital”, utilizando herramientas como Google Earth, Google Maps y Street view. Cada caso de estudio se revisó a la luz de la normativa vigente: el Plan Regulador Comunal, la Ley de Patrimonio, etcétera. A partir de esa experiencia y recorrido digital, y también temporal, se buscó luego representar la evolución de cada caso y su sitio, desde sus orígenes a la actualidad a partir de material de archivo y planimetrías.

Profesora_
Elvira Pérez

Ayudante_
María Ignacia Quezada

*El taller se inscribió en el contexto del Proyecto FONDECYT de iniciación nº 11180518 Investigadora Responsable: Elvira Pérez Villalón Personal Técnico: Christian Saavedra, Natalia Alvarado, Andrea Ortega Tesistas: Paulina Lobos, Montserrat Rojas, Carla Correal Magister en Patrimonio Cultural.

Pasmiño.jpg

Créditos imágenes: Leslie Pasmiño "Reutilización adaptativa de edificios coloniales patrimoniales: De Palacio de la Real Aduana a Museo Chileno de Arte Precolombino. 1970 – 2010"

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.