Noticias

Taller de investigación finaliza con documento que reúne estudio en torno a la madera

El taller, titulado “Lecciones de la tradición constructiva en madera en Chile a través del estudio de obras patrimoniales del siglo XX”, se centró en el uso de la madera durante este periodo de la historia chilena, rescatando aspectos relevantes para el contexto actual.

El uso de la madera en estructuras de edificios ha experimentado un crecimiento considerable en todo el mundo debido al buen desempeño, versatilidad y características renovables. El caso de Chile es paradójico porque, en la actualidad, si bien cuenta con una importante producción forestal, su aplicación en construcción sólo alcanza el 18%.

Así, el taller partió de la base de que las razones para este fenómeno en nuestro país pueden observarse y estudiarse a través de la arquitectura patrimonial nacional. Lo que también permitiría entender y levantar otros aspectos y temas contemporáneos. Para esto, el curso se propuso revisar una serie de casos con diversas configuraciones estructurales desarrolladas durante el siglo XX en Chile, cuyo análisis consideró aspectos que abarcan desde su contextualización histórica y social, hasta un registro arquitectónico y constructivo para generar conocimientos que aporten al desarrollo nacional de la arquitectura en madera.

Además de una metodología de trabajo para la elaboración de un ensayo, el curso contó con charlas de los invitados Martin Hurtado y Dino Bozzi como especialistas en construcción en madera y arquitectura patrimonial, respectivamente, quienes presentaron su trabajo y dialogaron con los estudiantes.

Debido a la pandemia, el trabajo fue desarrollado en una modalidad de investigación a distancia donde los estudiantes propusieron y aplicaron alternativas para recopilar información utilizando internet, entrevistas, videos y otras bases de datos virtuales. Esta estrategia permitió explorar aspectos de la construcción en madera más allá de la solución técnica, así como extender la ubicación de las obras estudiadas a todo el territorio nacional.

Como resultado, el taller presentó un documento que recopila los ensayos de los 12 estudiantes, registrando los casos estudiados y evidenciando diversos enfoques, con miras a aportar al desarrollo nacional de la arquitectura en madera y propiciar nuevas oportunidades para investigaciones futuras.

Estudiantes_
Olivia Barros, Pedro Del Campo, Rodrigo Del Campo, Leopoldo Donoso, Carlos Gaete, Fabián Gutiérrez, Michelle Köhler, Cristián Lefevre, Manuela Merino, Manuel Peró, Dominga Teillery, Karin Zenteno

Profesor_
Cristián Schmitt

Ayudante_
Germán Guzmán

Revisar documento en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.