Noticias

Taller de investigación finaliza con documento que reúne estudio en torno a la madera

El taller, titulado “Lecciones de la tradición constructiva en madera en Chile a través del estudio de obras patrimoniales del siglo XX”, se centró en el uso de la madera durante este periodo de la historia chilena, rescatando aspectos relevantes para el contexto actual.

El uso de la madera en estructuras de edificios ha experimentado un crecimiento considerable en todo el mundo debido al buen desempeño, versatilidad y características renovables. El caso de Chile es paradójico porque, en la actualidad, si bien cuenta con una importante producción forestal, su aplicación en construcción sólo alcanza el 18%.

Así, el taller partió de la base de que las razones para este fenómeno en nuestro país pueden observarse y estudiarse a través de la arquitectura patrimonial nacional. Lo que también permitiría entender y levantar otros aspectos y temas contemporáneos. Para esto, el curso se propuso revisar una serie de casos con diversas configuraciones estructurales desarrolladas durante el siglo XX en Chile, cuyo análisis consideró aspectos que abarcan desde su contextualización histórica y social, hasta un registro arquitectónico y constructivo para generar conocimientos que aporten al desarrollo nacional de la arquitectura en madera.

Además de una metodología de trabajo para la elaboración de un ensayo, el curso contó con charlas de los invitados Martin Hurtado y Dino Bozzi como especialistas en construcción en madera y arquitectura patrimonial, respectivamente, quienes presentaron su trabajo y dialogaron con los estudiantes.

Debido a la pandemia, el trabajo fue desarrollado en una modalidad de investigación a distancia donde los estudiantes propusieron y aplicaron alternativas para recopilar información utilizando internet, entrevistas, videos y otras bases de datos virtuales. Esta estrategia permitió explorar aspectos de la construcción en madera más allá de la solución técnica, así como extender la ubicación de las obras estudiadas a todo el territorio nacional.

Como resultado, el taller presentó un documento que recopila los ensayos de los 12 estudiantes, registrando los casos estudiados y evidenciando diversos enfoques, con miras a aportar al desarrollo nacional de la arquitectura en madera y propiciar nuevas oportunidades para investigaciones futuras.

Estudiantes_
Olivia Barros, Pedro Del Campo, Rodrigo Del Campo, Leopoldo Donoso, Carlos Gaete, Fabián Gutiérrez, Michelle Köhler, Cristián Lefevre, Manuela Merino, Manuel Peró, Dominga Teillery, Karin Zenteno

Profesor_
Cristián Schmitt

Ayudante_
Germán Guzmán

Revisar documento en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Junio 27, 2025

Más de 300 escolares participaron de jornada vocacional en la Escuela de Arquitectura UC

Bajo el título "Estudiante ARQ UC por un día", la escuela recibió a estudiantes de enseñanza media de distintas ciudades del país en una jornada de actividades para conocer más sobre la disciplina y l...

Junio 26, 2025

Martín del Río, egresado MAPA, recibió galardón de la National Geographic Society

El egresado del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC y director del medio Ladera Sur fue reconocido con el premio Wayfinder por su liderazgo e influencia internacional en la difusión en torno a tem...

Junio 26, 2025

Cristián Calvo e Ignacio Rojas Hirigoyen se adjudican fondo BRAIN

El equipo fue seleccionado con su proyecto “BAUKit: Tecnología Modular Reconfigurable para la Construcción Ágil y Sostenible”.

Junio 20, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en Consejo Asesor del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo

El encuentro reunió a representantes de empresas e instituciones de educación superior para fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes en las áreas de dibujo técnico y gastronomí...

Junio 19, 2025

Profesores ARQ UC expusieron en ciclo de charlas de la Escuela de Arquitectura USS

Los docentes Paulina Fernández, Rodrigo Pérez de Arce y Osvaldo Moreno realizaron conferencias en el XXXV Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica EAUSS.