Noticias

Macarena Cortés y Hugo Mondragón abordan las mujeres y la arquitectura moderna en Pauta

Los profesores ARQ UC hablaron sobre el primer seminario sobre mujeres y arquitectura moderna que coordinan en conjunto, que tiene como objetivo revisar y visibilizar el rol de las mujeres en la disciplina durante el siglo pasado.

“¿Cuál fue la contribución de las mujeres a la arquitectura moderna durante el siglo XX?”, es la pregunta con la que empieza Constanza López entrevistando a los académicos de la escuela. Según Macarena Cortés “efectivamente la mujer quedó invisibilizada, algunas veces detrás de sus parejas y otras veces en grandes oficinas, pero su labor fue realmente relevante a la hora de diseñar y cambiar el proyecto moderno”. Mondragón coincide, argumentando que justamente se desconoce en estricto rigor el rol de la mujer por su invisibilización. Luego agrega: “tenemos indicios que nos permiten suponer, con bastante certeza, que fueron fundamentales, fueron muy importantes”. Asimismo, el académico destacó la labor de mujeres como mecenas y motivadoras de la arquitectura moderna.

Entre las arquitectas modernas que mencionan están:
Margarete Schütte-Lihotzky, quien diseñó “la cocina de Frankfurt”. Sobre su trabajo, Mondragón sostiene que hubo un importante programa de construcción social y que todos edificios "llevaron cocinas diseñadas por ella", pasando "de la antigua cocina, una especie de gran salón, a pensar milimétricamente la cocina como un laboratorio o fábrica”.
Eileen Gray, arquitecta autodidacta conocida por la silla Dragon chair. Para Cortés, “su orientación sexual la llevó a estar muy metida en círculos femeninos con una opción sexual distinta que, para la época, fue importante: mujeres modistas, artistas. El primer departamento que ella remodela es el de la modista francesa Juliette Mathieu-Lévy”.
Charlotte Perriand, arquitecta francesa que para Cortés es "una mujer importante tanto en la Bauhaus, como después. Con esto se refiere a su oficina, con la que "hizo grandes edificios en los Alpes Suizos en los 60s”.
Lina Bo Bardi, arquitecta italiana, que viaja y trabaja en Brasil. Para Mondragón, Bo Bardi “es fascinante". Y agrega: "Ella como personaje, y su obra es de una total sofisticación".

Ciclo “Mujeres y arquitectura moderna”
Aborda un campo que en los últimos años ha cobrado una relevancia inusitada y ha despertado un interés generalizado: la contribución de mujeres a la arquitectura moderna para que ésta fuera lo que fue; un fenómeno revolucionario y transformador que afectó la vida de una multitud de mujeres y hombres modernos.
El ciclo busca contribuir a la verdad histórica, proponer una explicación más acabada del fenómeno arquitectónico, pero sobre todo se trata de traer al primer plano de la discusión una serie de actuaciones que no recibieron en su momento un juicio crítico por parte de sus pares, ni han ocupado en la historiografía una posición nítida ni clara, debido a que quienes construyeron la narrativa oficial de lo ocurrido tendieron a pasarlas por alto, por mala intención o por descuido.

El seminario es organizado por el Centro del Patrimonio Cultural UC, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, la Escuela de Arquitectura UC, y Docomomo Chile.

Ver entrevista completa en el siguiente link (min. 40:00)
Visitar el artículo en el siguiente link
Ver primer capítulo del ciclo en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.