Noticias

Umberto Bonomo fue invitado a conversar sobre arquitectura chilota en Pauta

En entrevista con Constanza López, el profesor ARQ UC y director del Centro del Patrimonio Cultural UC, habló sobre la identidad arquitectónica de Chiloé, la corriente arquitectónica derivada de su tradición y el carácter patrimonial de la isla.

La arquitectura chilota ha dado lugar a un particular reconocimiento, derivando en una corriente arquitectónica denominada “Escuela chilota de arquitectura”. Las iglesias de madera y los palafitos son un patrimonio reconocido internacionalmente, y tanto éstos como la arquitectura más popular han sido revalorizados por esta escuela. Bonomo describe a esta "escuela" como “un movimiento arquitectónico que se ha encargado de recuperar ciertas características propias de la arquitectura tradicional, de la arquitectura campesina, de la arquitectura popular, pobre, presente en la isla”.

Para el profesor, cuando hablamos de arquitectura chilota se habla de “piezas arquitectónicas que tienen una relación muy estricta y estrecha con el territorio”. Esta relación simbiótica con el territorio convierte estas construcciones en una arquitectura “inteligente y sostenible”.

Sobre las icónicas iglesias chilotas, el profesor destaca su “valor patrimonial de carácter universal”, por lo que han sido declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Son más de 150 las iglesias en el territorio, no solamente en la isla, sino en el continente. Tienen la particularidad de ser “una mixtura ecléctica entre la basílica —una construcción que tiene distintas naves adentro— y una fachada con torre muy prominente, muy alta”.

Ver entrevista completa en el siguiente link (min. 06:20) 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Septiembre 02, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CAP 2025

Dos equipos de la Escuela de Arquitectura UC obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el XXXIX Concurso CAP 2025.

Agosto 30, 2025

Estudiante ARQ UC fue seleccionada para participar en encuentro internacional Doha Debates

La estudiante Rafaela Cantin será una de los tres estudiantes que representará a Chile en el encuentro Doha Debates a realizarse en Buenos Aires, Argentina.

Agosto 30, 2025

Germán Hidalgo y Horacio Torrent dictaron conferencias en la Universidad Nacional de la Plata

Los profesores ARQ UC participaron de un seminario internacional en el marco del curso “Historia de la Arquitectura Argentina y Latinoamericana”.

Agosto 29, 2025

Profesores ARQ UC son reconocidos por su trayectoria académica

Los profesores Orlando Vigoroux, Javier Del Río, Eugenio Garcés, Rodrigo Pérez de Arce, Enrique Del Río y José Rosas fueron reconocidos por su destacada labor académica en la Escuela de Arquitectura U...

Agosto 22, 2025

Margarita Greene participó del jurado internacional del Shanghai Award

La profesora ARQ UC fue invitada a la reunión del jurado del Global Award for Sustainable Development in Cities, realizada en la ciudad de Shanghái, China.