Noticias

Horacio Torrent dictó conferencias en dos universidades de Brasil

El académico ARQ UC presentó en la Universidade Federal de Rio Grande do Sul y en la Escola da Cidade de São Paulo.

La primera de las conferencias, realizada el 11 de septiembre de 2020, tuvo como título "O Sonho e a Realidade: arquiteturas modernas do Brasil, entre a unidade estilística e dispersão urbana" (Sueño y realidad: arquitectura moderna en Brasil, entre unidad estilística y dispersión urbana). En ella, el académico abordó los paradigmas de interpretación de la arquitectura moderna brasileña y los distintos episodios que la marcaron, desde su reconocimiento inicial hasta el silencio de los años setenta. Esto, reseñado a partir de exposiciones y publicaciones, con una amplia recopilación de material que supera los cientos de casos, proponiendo así la arquitectura brasileña como parte de los sistemas interpretativos de la arquitectura moderna.

Esta actividad, en el marco del Programa de Posgraduaçao em Arquitetura PROPAR de la Universidade Federal de Rio Grande do Sul, fue parte del ciclo "Visitante Frecuente", en el que también participan los arquitectos españoles Josep Maria Montaner y Ana Esteban Maluenda, y la arquitecta argentina Mónica Bertolino.

Luego, el 14 y 15 de septiembre, el profesor realizó dos conferencias más, esta vez en el Programa de Pos-graduaçao Geografía, Cidade e Arquitetura de la Escola da Cidade de São Paulo, en el marco de un curso/taller dictado por el arquitecto Pablo Talhouk junto a Torrent y los profesores ARQ UC Teodoro Fernández y Sebastián Irarrázaval.

En esta oportunidad, y presentando bajo la temática "As ecologías da arquitetura chilena" (Las ecologías de la arquitectura chilena), el académico ARQ UC dictó las charlas "Geografías" y "Ciudades", dividiendo así las 6 ecologías de la arquitectura chilena en diferentes sectores: norte, centro, litoral, sur cercano, sur lejano y urbano.

Aquí, el énfasis estuvo puesto en las condicionantes geográficas y ambientales que la propia disciplina y la práctica de la arquitectura nacional han definido a lo largo del siglo XX, poniendo en debate las relaciones entre la arquitectura, la geografía y la ciudad. Entre los ejemplos revisados estuvieron asentamientos como Coyhaique de 1928, Paipote de 1947 y Cerro Sombrero de 1957, pero también ciudades como Osorno de 1929, Valparaíso de 1934, Chillán de 1939, La Serena de 1949 y Arica de 1959, casos que han formado parte de la investigación de Torrent en los últimos años.

Por la contingencia, todas las exposiciones se realizaron de manera remota.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...