Noticias

Libro de Pedro Alonso y Hugo Palmarola fue lanzado en el Festival de Autores de Santiago

El libro “Paneles voladores: Cómo los paneles de hormigón cambiaron el mundo” —del profesor ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Pedro Alonso, junto al profesor de Diseño UC Hugo Palmarola—, fue presentado en el FAS 2020, por Amanda De la Garza, directora general de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo UNAM, y Fernando Pérez, profesor ARQ UC y director del Museo Nacional de Bellas Artes.

El día sábado 3 de octubre se realizó el lanzamiento de la publicación, instancia que contó con 963 visualizaciones. En el evento sus autores presentaron el libro en su versión en español, el que cuenta además con versiones en inglés y sueco. En el lanzamiento, Pedro Alonso explicó que, “como bien dice el título, el libro trata sobre la idea de que los paneles de hormigón cambiaron el mundo, a partir de la posibilidad que tenían de moverse libremente por el cielo.

Por otro lado, durante la presentación, el profesor Fernando Pérez destacó que “ha sido un gusto relacionarme con este libro, que no solo tiene un contenido muy interesante —como ya se ha visto en las presentaciones anteriores—, sino también es un objeto muy perfecto, muy bien hecho, muy bien concebido: un libro que realmente vale la pena tener”.

Sobre el libro_
La publicación de Pedro Alonso y Hugo Palmarola es el libro de la exposición interdisciplinaria Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World, curada por ambos profesores para The Swedish Centre for Architecture and Design ArkDes en Estocolmo, la cual estuvo abierta al público entre el 18 de octubre de 2019 y el 1 de marzo de 2020.

Publicado en Berlín por Dom Publishers y Ediciones UC, el libro contiene artículos originales de Boris Groys, Maria Lind y Natalya Solopova entre otros autores. En su versión en inglés el texto está actualmente nominado al Dennis Sharp CICA Awards for Architectural Criticism 2020 (ver nota), dentro de la categoría Julius Posener CICA Exhibition Catalogue Award, otorgado por el International Committee of Architectural Critics.

Ver el lanzamiento
Ver el evento en la agenda

imagen.png

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 08, 2025

Hugo Mondragón asume como jefe del Magíster en Patrimonio Cultural UC

El Profesor Titular e investigador de la Escuela de Arquitectura UC asumió la jefatura del programa desde el 1 de agosto de 2025.

Agosto 08, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron en el Consejo Asesor del CIH UC

Los profesores ARQ UC presentaron en el 15° Consejo Asesor del Centro de Innovación del Hormigón UC.

Agosto 08, 2025

Pedro Alonso participó de conversatorio UDP en torno a propuestas chilenas en la Bienal de Venecia

Titulado “De Venecia a Chile: Reflexiones sobre las inteligencias naturales, artificiales y colectivas”, la actividad reunió las diferentes participaciones de Chile en la XIX Bienal de Arquitectura de...

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.