Noticias

Revista Faktur, con base en Nueva York, publica artículo sobre la exposición de Pedro Alonso y Hugo Palmarola en Estocolmo

Esta publicación periódica, que celebra la investigación como "fuente de imaginación" y que cuenta con el respaldo de la Graham Foundation, incluyó un artículo en el que Martín Tironi, académico de la Escuela de Diseño UC y del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC, recogió su visita a la exposición interdisciplinaria "Flying Panels", muestra curada por el profesor ARQ UC y subdirector de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Pedro Alonso, junto a Hugo Palmarola, académico de la Escuela de Diseño UC, para The Swedish Centre for Architecture and Design ArkDes en Estocolmo.

En esta reseña especializada, titulada “Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World. ArkDes, Stockholm. Curated by Pedro Ignacio Alonso and Hugo Palmarola”, Tironi analiza el enfoque del trabajo de Alonso y Palmarola en torno a los diversos “modos de existencia” de la cultura de los paneles, la diversidad de significados de un mismo objeto de estudio, así como la integración de la arquitectura, el diseño y la planificación urbana.

En el artículo Tironi plantea: "Uno de los aspectos originales de la exposición Flying Panels (…) es precisamente su apuesta por tratar con seriedad el análisis de este objeto aparentemente 'banal', hurgando en los enredos y capacidades insospechadas del panel para articular y hacer mundos. (…) La exposición plantea una premisa sumamente provocativa: la posibilidad de reconstruir una 'historia global' a partir de los diversos índices y relaciones que se esbozan en sistemas de paneles de hormigón. (…) El panel es un sistema de construcción, pero la evidencia entretejida por los curadores revela que el panel tiene una agencia política que abarca una amplia gama de registros espléndidamente documentados. (…) La exposición manifiesta un necesario espíritu de ‘indisciplina’ respecto a ciertos cánones epistémicos, combinando el análisis historiográfico convencional con el arte del pensar desde el hacer. Dicho en otras palabras, Flying Panels tiene la osadía de trabajar e inventar conceptos —como el mismo título lo indica—, pero al mismo tiempo produce realidades y pensamientos desde la acción, diagramando, prototipando, experimentando y modelando”.

Faktur: Documents and Architecture es una revista dedicada a la publicación de investigaciones, y se basa en una interpretación de la arquitectura y el diseño como formas de producción cultural, con implicancias de amplio alcance sobre problemas de la cultura global. Faktur remite a un término alemán que fue un concepto central de la vanguardia rusa de principios del siglo XX, según el cual los procesos técnicos, económicos y sociales involucrados en la producción de un objeto se harían legibles en su forma material final.

La exposición "Flying Panels" estuvo abierta al público entre el 18 de octubre de 2019 y el 01 de marzo de 2020. Su libro fue editado por los curadores en inglés, sueco y español, y fue publicado en Berlín por Dom Publishers y Ediciones UC. En su versión en inglés el texto está actualmente nominado al Dennis Sharp CICA Awards for Architectural Criticism 2020, del International Committee of Architectural Critics.

Ver artículo en la revista Faktur en el siguiente link
Ver video de la exposición en el siguiente link
Ver nota sobre el libro en el siguiente link 

1.jpg

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...