Noticias

Profesores ARQ UC entre los finalistas del concurso para el Parque Observatorio Cerro Calán

Las propuestas de los académicos Rodrigo Pérez de Arce, Nicole Rochette y Paula Livingstone son tres de las cinco que pasarán a la fase final del concurso.

El Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago transformará 45 hectáreas del cerro en un nuevo parque metropolitano, incluyendo el Observatorio Astronómico Nacional en la cima. El concurso —organizado por la Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla— consta de dos partes: una primera fase para presentar ideas de proyecto, y una segunda en la que los finalistas desarrollarán un masterplan en detalle junto con una imagen objetivo de sus propuestas.

En este contexto, tres proyectos liderados por profesores ARQ UC fueron seleccionados por el jurado entre los cinco que pasarán a la segunda etapa: el proyecto "Los collares del Cerro Isla", liderado por el profesor Rodrigo Pérez de Arce; el proyecto "Paisaje en Proceso", liderado por la profesora Nicole Rochette; y el proyecto "Cerro Calán, Parque Natural de la Observación", liderado por la profesora Paula Livingstone.

Finalizada la segunda etapa, las propuestas serán presentadas nuevamente frente al jurado, quienes anunciarán al ganador en enero de 2021.

Equipos finalistas_

"Los collares del cerro isla"
Equipo: Rodrigo Pérez de Arce, Christian Juica, Angela Mimica, Ximena Nazal Asociados.

"Paisaje en proceso"
Equipo: Nicole Rochette (Archipiélago), Daniel Green (Meristema Consultores), Montserrat Castro, Begoña Uribe (EMU Arquitectos), Antonia Cabezón y Antonia Sánchez.

"Cerro Calán, parque natural de la observación"
Equipo: Paula Livingstone & Javiera Jadue, Lysette Mersey, Sumo, Guillermo Blanc, Gonzalo Cortés, Bianca Morelli y Cuatro Vientos Consultores.

"Monte trenzado"
Equipo: Boza Wilson Arquitectos, Pedraza, Temporal Arquitectos, Daniela Paz, Diego Machucha, Andrés San Martín y Héctor Reyes.

"Propuesta parque observatorio cerro Calán"
Equipo: Jorge Andrés Heitmann Guarachi, Constanza Morales, Cinthya Vanlerberghe, Katherine Castillo, Alexander Von Frey, Gonzalo Valencia, Marco Ulloa, Sergio Yañez, Patricia Vukasovic, Mirentxu Ulloa, Fernando Rubio, Mario Camblor, Andrés Cruz, José Miguel Barraza, Francisca Reye, Karin Bachler, Julio Carballo, Luis Villalobos.

Ver las propuestas finalistas en el siguiente link
Más información sobre el concurso en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...