Noticias

Profesores ARQ UC entre los finalistas del concurso para el Parque Observatorio Cerro Calán

Las propuestas de los académicos Rodrigo Pérez de Arce, Nicole Rochette y Paula Livingstone son tres de las cinco que pasarán a la fase final del concurso.

El Parque Observatorio Cerro Calán en Santiago transformará 45 hectáreas del cerro en un nuevo parque metropolitano, incluyendo el Observatorio Astronómico Nacional en la cima. El concurso —organizado por la Municipalidad de Las Condes en colaboración con la Universidad de Chile y la Fundación Cerros Isla— consta de dos partes: una primera fase para presentar ideas de proyecto, y una segunda en la que los finalistas desarrollarán un masterplan en detalle junto con una imagen objetivo de sus propuestas.

En este contexto, tres proyectos liderados por profesores ARQ UC fueron seleccionados por el jurado entre los cinco que pasarán a la segunda etapa: el proyecto "Los collares del Cerro Isla", liderado por el profesor Rodrigo Pérez de Arce; el proyecto "Paisaje en Proceso", liderado por la profesora Nicole Rochette; y el proyecto "Cerro Calán, Parque Natural de la Observación", liderado por la profesora Paula Livingstone.

Finalizada la segunda etapa, las propuestas serán presentadas nuevamente frente al jurado, quienes anunciarán al ganador en enero de 2021.

Equipos finalistas_

"Los collares del cerro isla"
Equipo: Rodrigo Pérez de Arce, Christian Juica, Angela Mimica, Ximena Nazal Asociados.

"Paisaje en proceso"
Equipo: Nicole Rochette (Archipiélago), Daniel Green (Meristema Consultores), Montserrat Castro, Begoña Uribe (EMU Arquitectos), Antonia Cabezón y Antonia Sánchez.

"Cerro Calán, parque natural de la observación"
Equipo: Paula Livingstone & Javiera Jadue, Lysette Mersey, Sumo, Guillermo Blanc, Gonzalo Cortés, Bianca Morelli y Cuatro Vientos Consultores.

"Monte trenzado"
Equipo: Boza Wilson Arquitectos, Pedraza, Temporal Arquitectos, Daniela Paz, Diego Machucha, Andrés San Martín y Héctor Reyes.

"Propuesta parque observatorio cerro Calán"
Equipo: Jorge Andrés Heitmann Guarachi, Constanza Morales, Cinthya Vanlerberghe, Katherine Castillo, Alexander Von Frey, Gonzalo Valencia, Marco Ulloa, Sergio Yañez, Patricia Vukasovic, Mirentxu Ulloa, Fernando Rubio, Mario Camblor, Andrés Cruz, José Miguel Barraza, Francisca Reye, Karin Bachler, Julio Carballo, Luis Villalobos.

Ver las propuestas finalistas en el siguiente link
Más información sobre el concurso en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...