Noticias

Elke Schlack fue entrevistada por la Radio Universidad de Chile

La profesora ARQ UC habló en “Milenio al aire: Ciencia, Cultura y Sociedad” —un segmento del programa "Radioanálisis" de la Radio Universidad de Chile (102.5 FM)— sobre asimetrías de poder en la ciudad, el quiebre del lazo social y la necesidad de repensar el espacio público.

La académica fue invitada en calidad de coordinadora de la Esfera Espacio Público del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP). Durante la entrevista, se refirió a las miradas del espacio de la ciudad desde la perspectiva de la autoridad y reflexionó sobre el rol de los espacios públicos en la pandemia. La profesora habló sobre la importancia de la triada vivienda-barrio-ciudad, tres escalas que constituyen las "diferentes formas de socializar, lo que hace la experiencia urbana". Lo ideal, en ese sentido, sería no prescindir de ninguno, o no estar obligado a prescindir: "Uno de los grandes temas de desigualdad, es que algunos habitantes de la ciudad, estamos obligados —por condiciones económicas—, a recluirnos en ciertos lugares solamente de estos tres ámbitos, prescindiendo de ciertas formas de socialización".

En esa línea, Schlack explicó como "la ciudad de Santiago ha ido construyendo vidas que se restringen sólo al barrio y otras que transitan por túneles conectando extremos de la ciudad, prescindiendo de la experiencia de un todo. Las políticas públicas y la arquitectura habrían contribuido a construir estas asimetrías, ya sea por crear barrios desconectados e inventar dispositivos, como los condominios, que generan calles interrumpidas".

Por otro lado, también profundizó en la idea del "mosaico" en la ciudad, señalando que cada persona tiene una identidad específica “en esta gran identidad que es la ciudad”. Según explica, el problema se daría cuando estas diferenciaciones en sectores de la ciudad son obligatorias y no voluntarias, donde ciertas condiciones físicas o de equipamiento impedirían la movilidad de las personas a ciertos lugares.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Julio 17, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de encuentro transdisciplinario en Campus Villarrica

El profesor ARQ UC Germán Guzmán asistió al ciclo “Transdisciplina para una Estrategia de Vinculación Territorial UC”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación en Campus Villarrica. ...

Julio 17, 2025

Exposición curada por Pedro Alonso y Hugo Palmarola fue inaugurada en Barcelona

La muestra “Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño” fue expuesta en el Disseny Hub Barcelona (DHub).

Julio 12, 2025

Osvaldo Moreno participó como jurado en concurso de arquitectura en Puerto Varas

El director ARQ UC fue invitado al festival “Territorio Vivo” como miembro del jurado del concurso de arquitectura para el nuevo Centro de Educación Ambiental en el Relleno Sanitario La Laja. ...

Julio 12, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de evento de lanzamiento de la Estrategia de Ciudades Verdes

Representantes de la escuela ARQ UC participaron de un encuentro organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la Organización de las Naciones U...

Julio 11, 2025

Concluyen semanas de exámenes ARQ UC

Durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo los exámenes de los Talleres de Formación, Investigación, Profesionales y de Magíster de este primer semestre de 2025.