Noticias

Elke Schlack fue entrevistada por la Radio Universidad de Chile

La profesora ARQ UC habló en “Milenio al aire: Ciencia, Cultura y Sociedad” —un segmento del programa "Radioanálisis" de la Radio Universidad de Chile (102.5 FM)— sobre asimetrías de poder en la ciudad, el quiebre del lazo social y la necesidad de repensar el espacio público.

La académica fue invitada en calidad de coordinadora de la Esfera Espacio Público del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP). Durante la entrevista, se refirió a las miradas del espacio de la ciudad desde la perspectiva de la autoridad y reflexionó sobre el rol de los espacios públicos en la pandemia. La profesora habló sobre la importancia de la triada vivienda-barrio-ciudad, tres escalas que constituyen las "diferentes formas de socializar, lo que hace la experiencia urbana". Lo ideal, en ese sentido, sería no prescindir de ninguno, o no estar obligado a prescindir: "Uno de los grandes temas de desigualdad, es que algunos habitantes de la ciudad, estamos obligados —por condiciones económicas—, a recluirnos en ciertos lugares solamente de estos tres ámbitos, prescindiendo de ciertas formas de socialización".

En esa línea, Schlack explicó como "la ciudad de Santiago ha ido construyendo vidas que se restringen sólo al barrio y otras que transitan por túneles conectando extremos de la ciudad, prescindiendo de la experiencia de un todo. Las políticas públicas y la arquitectura habrían contribuido a construir estas asimetrías, ya sea por crear barrios desconectados e inventar dispositivos, como los condominios, que generan calles interrumpidas".

Por otro lado, también profundizó en la idea del "mosaico" en la ciudad, señalando que cada persona tiene una identidad específica “en esta gran identidad que es la ciudad”. Según explica, el problema se daría cuando estas diferenciaciones en sectores de la ciudad son obligatorias y no voluntarias, donde ciertas condiciones físicas o de equipamiento impedirían la movilidad de las personas a ciertos lugares.

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.

Octubre 16, 2025

Emilio De la Cerda y Francisco Quintana participaron de foro Chile-Japón

Los profesores ARQ UC representaron a la Escuela de Arquitectura UC en la quinta edición del destacado encuentro académico internacional.

Octubre 17, 2025

Victoria Jolly inauguró instalación en Varsovia

La profesora ARQ UC inauguró la muestra internacional “ESCORIAS” en la Galería Nacional de Artes Zachęta de Varsovia, Polonia.

Octubre 16, 2025

Profesores ARQ UC participaron de reunión pastoral FADEU

El pasado viernes 10 de octubre se llevó a cabo la segunda reunión de la Pastoral de Académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.

Octubre 14, 2025

Estudiantes ARQ UC ganadores del Concurso CORMA 2025

Los estudiantes Antonio Santa María y José Pedro Costa consiguieron el primer lugar del concurso con su propuesta “Escuelas al instante”, mientras que las estudiantes Rocío Palma e Isadora Miranda obt...