Noticias

Curso “Tópicos de Vivienda (Social)” cierra con cápsulas de video en torno a los barrios emblemáticos de Santiago

Como una de las innovaciones incorporadas por la pandemia, los estudiantes del curso MPUR+MASE del profesor José di Girólamo generaron material audiovisual de zonas icónicas de la capital para finalizar el semestre.

El curso “Tópicos de Vivienda (Social)” aborda la vivienda como un desafío urbano multidimensional, inseparable del desarrollo de las ciudades, proponiendo así un análisis desagregado en aspectos teóricos, casos y experiencias, junto a sesiones —en formato de clase abierta— con actores relevantes del sector público, privado, la sociedad civil y la academia.

En esta edición, el trabajo tuvo como base la elección de uno de los barrios publicados en El Lote 9x18: en la encrucijada habitacional de hoy (UC, 1990) de Montserrat Palmer y Francisco Vergara, caso que los estudiantes debían presentar a través cápsula de video de 5 minutos, usando los conceptos de “ucronía utópica” o “ucronía distópica”.

Las definiciones utilizadas para ucronía, utopía y distopía fueron las siguientes:

Ucronía_
1. f. cult. Reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.

Utopía_
Del lat. mod. Utopia, isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516, y este del gr. οὐ ou 'no', τόπος tópos 'lugar' y el lat. -ia '-ia'.
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.

Distopía_
Del lat. mod. dystopia, y este del gr. δυσ- dys- 'dis-2' y utopia 'utopía'.
1. f. Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.

Estudiantes_
Catalina Aravena, María Ignacia Ávalos, Lucca Barberis, Bárbara Barrientos, Andoni Borda, Carla Bordoni, Adriana Briones, Pablo Catilao, Daniel Cea, Valentina Contreras, Daniela Cortés, Sophia Deisen, Jacinta Eguiguren, Nicole Fontaine, Anibal Gallardo, Daniela González, Daniel Guanaga, Sofía Hevia, María Belén Larrondo, Gonzalo Matus, Catalina Muñoz, Camila Ñanco, Paloma Palacios, Catalina Pizarro, Francisca Pizarro, Nicole Porras, Sofía Riquelme, Pia Schauder, Diego Simeone, Emilia Spielmann, Agustín Torres, Matías Torres, Catalina Vasquez, Pilar Vega.

Equipo docente_
José di Girolamo
Camila Prat

Peñalolén | Distopía

Renca | Distopía

Pedro Aguirre Cerda | Distopía

Cerro Navia | Utopía

La Pintana | Utopía

Estación Central | Utopía

San Miguel | Distopía

Cerrillos | Distopía

San Ramón | Distopía

Ver las cápsulas de video de la edición 2020 del curso en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Abril 14, 2025

Macarena Cortés y Dino Bozzi participaron en conversatorio sobre patrimonio organizado por la Dirección de Arquitectura

La instancia, realizada en el Centro Cultural La Moneda, se dio en el contexto de la exposición que conmemora los 150 años de existencia de la Dirección de Arquitectura del MOP. ...

Abril 11, 2025

Ricardo Abuauad habló sobre el envejecimiento de la población de Chile en radio Agricultura

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “Llegó La Hora” para conversar sobre el envejecimiento de la población en Chile y cómo ello repercute en el urbanismo y la proyección de las ciudades a futu...

Abril 11, 2025

Talleres ARQ UC en terreno

A través de diversas iniciativas coordinadas en pregrado y postgrado, la Escuela de Arquitectura UC se ha desplegado estas semanas a lo largo de Chile y Perú.

Abril 10, 2025

Práctica de Oficina | Grupo Primitivo

Oficina especializada en proyectos habitacionales y de retail busca estudiante de arquitectura responsable, autónomo y colaborativo para unirse a su equipo brindando apoyo en distintas etapas de diver...

Abril 10, 2025

Ricardo Hurtubia habló sobre Metro, planificación y movilidad urbana en radio ADN

El profesor ARQ UC fue invitado al programa “La Prueba de ADN” para conversar sobre la eficiencia del Metro de Santiago, frecuencia de sus fallas técnicas y el rol del sistema de transporte público de...