Noticias

Arquitectura UC se une a la campaña Déficit Cero

La Escuela de Arquitectura UC está apoyando oficialmente la campaña, impulsada por la Fundación TECHO-Chile, que tiene como meta llegar a un déficit habitacional cero en Chile antes de que termine esta década, garantizando que todas las familias tengan acceso a una vivienda adecuada.

Déficit cero está integrada por diversos actores sociales, académicos, privados, públicos, ONG’s y comités de vivienda que buscan trabajar colaborativamente para encauzar el encuentro entre la crisis y la oportunidad, planteando un "objetivo ambicioso, pero a la vez concreto y factible, que contenga un sentido de urgencia y una mirada de futuro al mismo tiempo".

La iniciativa se enmarca dentro de cuatro estrategias principales:

1. Propuestas para una nueva política habitacional
Se han identificado desafíos claves para alcanzar el déficit cero, desde el acceso al suelo, hasta la descentralización e innovación. Para cada desafío, se han conformado comités temáticos con distintos actores para desarrollar propuestas para una nueva política habitacional.

2. Planes estratégicos locales
El déficit habitacional se encuentra distribuido en determinados territorios del país, cada uno con particulares necesidades y oportunidades, por lo que se busca apoyar a las autoridades locales en el desarrollo de planes estratégicos.

3. Soluciones habitacionales icónicas
Se toma en cuenta la diversidad de las familias y por tanto de las soluciones habitacionales. Se busca apoyar, visibilizar y escalar el desarrollo de proyectos que mejoren, diversifiquen o agilicen las soluciones habitacionales, transformándolas en soluciones icónicas para el déficit cero.

4. Plan de participación ciudadana
Se está desarrollando un plan de participación ciudadana para que distintos actores puedan dialogar abiertamente. También se busca fortalecer una Red de Dirigentes por el Déficit Cero, en la cual se reúnen y coordinan representantes de comités de vivienda, agrupaciones de allegados y campamentos, buscando hacer partícipe de todas las iniciativas la mirada de las familias.

Ver más sobre la campaña en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Enero 31, 2025

Alejandro Aravena dirige proyecto para mejorar espacios públicos en Santiago

El profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 presidirá el consejo del programa ministerial “Santiago Buen Vecino”, que abarca 76 obras públicas distribuidas en 30 comunas de la región Metropolitana, prin...

Enero 31, 2025

Profesores ARQ UC se adjudican fondos del concurso de Creación y Cultura Artística 2025

El proyecto "Forma colectiva. El proyecto urbano como campo de juego", liderado por los profesores ARQ UC Manola Ogalde, —investigadora responsable— y Hugo Mondragón —co-investigador—, fue selecc...

Enero 29, 2025

Thomas Batzenschlager participó en congreso internacional sobre situación de calle

El profesor ARQ UC Thomas Batzenschlager participó en la segunda edición del  "International Journal on Homelessness Conference" —realizada en Santiago— con una presentación sobre las propuestas ...

Enero 28, 2025

Profesores ARQ UC se adjudicaron proyectos Fondart 2024

Logan Leyton, Catalina Picón, Belén Salvatierra y José de Nordenflycht obtuvieron financiamiento con el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) 2025.

Enero 28, 2025

Felipe Encinas y Francisco Díaz se adjudican proyecto Fondecyt Regular 2025

Los profesores ARQ UC son investigadores responsables del único proyecto con participación de académicos ARQ UC seleccionado en el concurso Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigació...