Noticias

Arquitectura UC se une a la campaña Déficit Cero

La Escuela de Arquitectura UC está apoyando oficialmente la campaña, impulsada por la Fundación TECHO-Chile, que tiene como meta llegar a un déficit habitacional cero en Chile antes de que termine esta década, garantizando que todas las familias tengan acceso a una vivienda adecuada.

Déficit cero está integrada por diversos actores sociales, académicos, privados, públicos, ONG’s y comités de vivienda que buscan trabajar colaborativamente para encauzar el encuentro entre la crisis y la oportunidad, planteando un "objetivo ambicioso, pero a la vez concreto y factible, que contenga un sentido de urgencia y una mirada de futuro al mismo tiempo".

La iniciativa se enmarca dentro de cuatro estrategias principales:

1. Propuestas para una nueva política habitacional
Se han identificado desafíos claves para alcanzar el déficit cero, desde el acceso al suelo, hasta la descentralización e innovación. Para cada desafío, se han conformado comités temáticos con distintos actores para desarrollar propuestas para una nueva política habitacional.

2. Planes estratégicos locales
El déficit habitacional se encuentra distribuido en determinados territorios del país, cada uno con particulares necesidades y oportunidades, por lo que se busca apoyar a las autoridades locales en el desarrollo de planes estratégicos.

3. Soluciones habitacionales icónicas
Se toma en cuenta la diversidad de las familias y por tanto de las soluciones habitacionales. Se busca apoyar, visibilizar y escalar el desarrollo de proyectos que mejoren, diversifiquen o agilicen las soluciones habitacionales, transformándolas en soluciones icónicas para el déficit cero.

4. Plan de participación ciudadana
Se está desarrollando un plan de participación ciudadana para que distintos actores puedan dialogar abiertamente. También se busca fortalecer una Red de Dirigentes por el Déficit Cero, en la cual se reúnen y coordinan representantes de comités de vivienda, agrupaciones de allegados y campamentos, buscando hacer partícipe de todas las iniciativas la mirada de las familias.

Ver más sobre la campaña en el siguiente link

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

Agosto 03, 2025

Escuela de Arquitectura UC participó de reunión con la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

El profesor ARQ UC José Rosas sostuvo una reunión con autoridades de la Escola Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) reforzando la colaboración internacional de la Escuela de Arquitect...

Julio 31, 2025

Carta de Alejandro Aravena: “Para volver a centrar la discusión en lo que nos debiera importar como sociedad”

Carta enviada por el profesor ARQ UC y Premio Pritzker 2016 Alejandro Aravena, en relación a la reconstrucción de Viña del Mar.

Julio 31, 2025

Alejandra Bosch y Pablo Alfaro participaron de ciclo de conferencias de la Universidad Diego Portales

Los profesores ARQ UC fueron invitados al ciclo abierto “Discusiones Contemporáneas del Diseño”, en el marco de los 30 años de la Escuela de Diseño UDP.

Julio 24, 2025

Cristóbal Tirado dictó conferencia en el II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial

El profesor ARQ UC presentó su conferencia titulada “Restauración Ascensores de Valparaíso: Concepción, Cordillera y Espíritu Santo”.

Julio 25, 2025

Cuatro fuertes de la Región del Biobío fueron declarados como Monumento Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaratoria como Monumento Histórico de cuatro estructuras que fueron investigadas entre 2015 y 2018 en el Taller de Patrimonio y Territorio liderado por...