Noticias

ARQ UC en festival OH! Santiago

Entre los días 14 y 23 de enero se realizó la quinta versión del Open House Santiago (OH! Stgo) bajo el título "La ciudad y los cuidados", evento de celebración y difusión de la ciudad contemporánea organizado por la Fundación Aldea que contó con la participación de la comunidad ARQ UC en diferentes instancias.

Dentro de las visitas organizadas en el marco del festival, se realizaron recorridos por el Campus Lo Contador, los que estuvieron a cargo de los profesores ARQ UC Loreto Lyon y Gonzalo Claro, junto al apoyo de estudiantes de la facultad. En la visita se destacaron la casona, el edificio de Arquitectura —diseñado por Gonzalo Claro— y la biblioteca subterránea diseñada por Teodoro Fernández, Smiljan Radic y Cecilia Puga, cuya ampliación estuvo a cargo de Puga y Patricio Mardones.

Por otro lado, Mapocho 42K Lab UC organizó las jornadas “Biorutas humedales del Mapocho: A vivir una experiencia a través de tus sentidos”, las que consistieron en recorridos guiados en 7 puntos del Mapocho aguas abajo —Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte e Isla de Maipo— con una metodología de involucramiento ciudadano y cartografía participativa. Estas actividades fueron destacadas en diferentes medios (ver nota)

Por su parte, la fundación Cerros Isla —cofundada por la profesora ARQ UC Catalina Picon y apoyada por la Escuela de Arquitectura UC— fue parte de la programación con una serie de visitas a los cerros isla de Santiago.

Se sumó también el profesor ARQ UC Dino Bozzi, quien fue uno de los invitados del primer capítulo de la cuarta temporada del podcast Causa Común, lanzado en la apertura del festival. Con el título "Las múltiples identidades de una plaza", el episodio consistió en un recorrido por la Plaza Baquedano guiado junto a Ivette Quezada (ver nota).

Asimismo, el profesor ARQ UC Pablo Brugnoli participó del lanzamiento del festival, en un conversatorio junto a las académicas Valeria de los Ríos del Instituto de Estética UC y Paola Jirón, directora de Núcleo Milenio Movilidades y Territorios MOVYT. La actividad fue moderada por la historiadora Ivette Quezada, instancia en la que se discutieron e imaginaron posibles escenarios para una ciudad centrada en los cuidados (ver el lanzamiento).

Por último, la profesora ARQ UC Paula Velasco estuvo a cargo del recorrido por el Palacio Pereira, proyecto destacado como una de las restauraciones más relevantes en Chile, diseñado por los profesores ARQ UC Cecilia Puga (jefa del proyecto), Paula Velasco y Alberto Moletto.

Ver más sobre OH! Stgo en el siguiente link 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl

 

Noviembre 25, 2025

Waldo Bustamante asistió como expositor a la COP30

El profesor ARQ UC y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) asistió a la cumbre como miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4).

Noviembre 25, 2025

Gloria Saravia expuso en el 10º Simposio Internacional de Investigación en Arquitectura

La profesora ARQ UC participó como ponente en el simposio organizado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en la ciudad de Bogotá.

Noviembre 25, 2025

Magíster en Arquitectura del Paisaje UC recibe mención honrosa y reconocimiento del público en el Ribas Piera Prize

El programa del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA) de la Escuela de Arquitectura UC recibió la Mención Especial y el Premio Opinión Pública junto a la ETH Zurich en el galardón presentado en ...

Noviembre 21, 2025

Escuela de Arquitectura UC presente en la Semana de la Planificación Urbana

La Escuela participó de la instancia organizada por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC (IEUT) con taller práctico y lanzamiento de libro.

Noviembre 20, 2025

Ricardo Hurtubia presentó resultados de investigación en Concepción

El profesor ARQ UC e investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC (Cedeus) expuso los resultados de la Encuesta de Movilidad del Gran Concepción 2025.