Noticias

Profesores ARQ UC se adjudican fondo del XX Concurso de Investigación y Creación para Académicos

Elvira Pérez, Marco Barrientos, Wren Strabucchi y Guillermo Zilleruelo se adjudicaron fondos en la vigésima versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.

A esta nueva convocatoria del Concurso de Investigación y Creación para Académicos se presentaron 39 proyectos desde distintas unidades de la universidad y sólo 11 de ellos se adjudicaron fondos, entre los que están dos investigaciones lideradas por profesores ARQ UC.

“Difusión del patrimonio de los conjuntos de San Francisco de Santiago, Chile y San Francisco de La Paz, Bolivia: un enfoque comparado” es el título del proyecto de la profesora ARQ UC y subdirectora de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Elvira Pérez, realizado junto a los coinvestogadores Fanny Canessa de Arte UC; Cristián Sandoval de Ingeniería UC; Marco Barrientos, profesor USACH y ARQ UC; además de Josefina Matas y Fabio Díaz de la Universidad Católica Boliviana. El proyecto continúa la convocatoria adjudicada en una versión anterior del concurso (ver nota), en la que se examinaron los templos de la Recoleta Dominica en Santiago y San Francisco de La Paz. A partir de ese trabajo, se propone analizar dos templos y conjuntos de la misma orden de San Francisco pero con distintas sedes en Santiago de Chile y La Paz, Bolivia.

Por otro lado, el proyecto de los profesores ARQ UC Wren Strabucchi y Guillermo Zilleruelo, junto con el profesor Igor Fracalossi de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUVC) se titula, “Anteproyecto presentado por la IAUCV. El origen y los fundamentos del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes (1953-1956)”. Así, se investigará el desarrollo del proyecto ganador del concurso de 1953, propuesta del arquitecto UC Jaime Bellalta, entonces miembro fundador del Instituto de Arquitectura (AI) de la PUCV. Este proyecto culmina con las primeras construcciones, incluyendo instalaciones provisorias, las que permitieron en 1956 el traslado de los monjes a estos nuevos aposentos. Es una instancia muy poco estudiada y una oportunidad muy rica para profundizar en la vida monástica y su arquitectura; un hito que antecede casi en una década a la obra ícono del monasterio: su iglesia.

Como señalaron los organizadores, la Pastoral UC, junto a las vicerrectorías de Investigación (VRI) y Asuntos Internacionales (VRAI) de la universidad: "Esta versión, en que se celebra el vigésimo aniversario del concurso, buscó incentivar a profesores universitarios, de la UC y otras instituciones de educación superior —chilenas y extranjeras—, a contribuir con la misión evangelizadora, presentando proyectos originales de investigación, orientados a la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de diálogo de fe y razón, para contribuir a la sociedad con una mirada cristiana". Así, la ceremonia de premiación de este certamen —que ha financiado en estos veinte años a 273 investigaciones— se realizó durante agosto, reuniendo a los representantes de todas las investigaciones seleccionadas este 2023.

Sobre el concurso_
Organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC junto a las vicerrectorías de Investigación (VRI) y de Asuntos Internacionales (VRAI), el Concurso de Investigación y Creación para Académicos busca incentivar a profesores UC a contribuir a la misión de la universidad, desarrollando proyectos de investigación y/o creación que pongan en diálogo a las distintas disciplinas con los valores cristianos.

Ver más sobre el concurso en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Noviembre 14, 2025

Victoria Jolly y Claudio Vásquez participaron del 1er Congreso Nacional del Hormigón

Los profesores ARQ UC expusieron sobre innovación y sostenibilidad en arquitectura en el 1° Congreso Nacional del Hormigón.

Noviembre 14, 2025

Germán Hidalgo dictó conferencia en el Palacio Arzobispal de Santiago

El profesor ARQ UC dió una charla en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Sagrado.

Noviembre 13, 2025

Investigadores ARQ UC participaron en la primera jornada de vinculación sobre la Línea de Base Pública de Antofagasta

El equipo liderado por la Subdirectora de Investigación, Innovación y Desarrollo ARQ UC Ximena Arizaga realizó una presentación en el marco de la Jornada de Vinculación Proyecto Línea de Base Pública ...

Noviembre 13, 2025

Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga realizaron workshop y conferencia en la Universidad de la República, Uruguay

Los profesores ARQ UC realizaron diversas actividades académicas en el marco de la Red URBAN WET-LAB —que lidera la Escuela de Arquitectura UC— como invitados al workshop internacional organizado por ...

Noviembre 06, 2025

Medios destacan proyecto de ELEMENTAL para museo en Catar

El estudio ELEMENTAL, liderado por el profesor ARQ UC y premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena, estará encargado del diseño para el Museo de Arte Contemporáneo en Doha, Catar. ...