Noticias

Profesores ARQ UC se adjudican fondo del XX Concurso de Investigación y Creación para Académicos

Elvira Pérez, Marco Barrientos, Wren Strabucchi y Guillermo Zilleruelo se adjudicaron fondos en la vigésima versión del Concurso de Investigación y Creación para Académicos organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales UC.

A esta nueva convocatoria del Concurso de Investigación y Creación para Académicos se presentaron 39 proyectos desde distintas unidades de la universidad y sólo 11 de ellos se adjudicaron fondos, entre los que están dos investigaciones lideradas por profesores ARQ UC.

“Difusión del patrimonio de los conjuntos de San Francisco de Santiago, Chile y San Francisco de La Paz, Bolivia: un enfoque comparado” es el título del proyecto de la profesora ARQ UC y subdirectora de Investigación y Desarrollo de nuestra escuela, Elvira Pérez, realizado junto a los coinvestogadores Fanny Canessa de Arte UC; Cristián Sandoval de Ingeniería UC; Marco Barrientos, profesor USACH y ARQ UC; además de Josefina Matas y Fabio Díaz de la Universidad Católica Boliviana. El proyecto continúa la convocatoria adjudicada en una versión anterior del concurso (ver nota), en la que se examinaron los templos de la Recoleta Dominica en Santiago y San Francisco de La Paz. A partir de ese trabajo, se propone analizar dos templos y conjuntos de la misma orden de San Francisco pero con distintas sedes en Santiago de Chile y La Paz, Bolivia.

Por otro lado, el proyecto de los profesores ARQ UC Wren Strabucchi y Guillermo Zilleruelo, junto con el profesor Igor Fracalossi de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUVC) se titula, “Anteproyecto presentado por la IAUCV. El origen y los fundamentos del Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes (1953-1956)”. Así, se investigará el desarrollo del proyecto ganador del concurso de 1953, propuesta del arquitecto UC Jaime Bellalta, entonces miembro fundador del Instituto de Arquitectura (AI) de la PUCV. Este proyecto culmina con las primeras construcciones, incluyendo instalaciones provisorias, las que permitieron en 1956 el traslado de los monjes a estos nuevos aposentos. Es una instancia muy poco estudiada y una oportunidad muy rica para profundizar en la vida monástica y su arquitectura; un hito que antecede casi en una década a la obra ícono del monasterio: su iglesia.

Como señalaron los organizadores, la Pastoral UC, junto a las vicerrectorías de Investigación (VRI) y Asuntos Internacionales (VRAI) de la universidad: "Esta versión, en que se celebra el vigésimo aniversario del concurso, buscó incentivar a profesores universitarios, de la UC y otras instituciones de educación superior —chilenas y extranjeras—, a contribuir con la misión evangelizadora, presentando proyectos originales de investigación, orientados a la verdad, el bien común y la belleza, en un camino de diálogo de fe y razón, para contribuir a la sociedad con una mirada cristiana". Así, la ceremonia de premiación de este certamen —que ha financiado en estos veinte años a 273 investigaciones— se realizó durante agosto, reuniendo a los representantes de todas las investigaciones seleccionadas este 2023.

Sobre el concurso_
Organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC junto a las vicerrectorías de Investigación (VRI) y de Asuntos Internacionales (VRAI), el Concurso de Investigación y Creación para Académicos busca incentivar a profesores UC a contribuir a la misión de la universidad, desarrollando proyectos de investigación y/o creación que pongan en diálogo a las distintas disciplinas con los valores cristianos.

Ver más sobre el concurso en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Mayo 08, 2025

Plataforma de Arquitecta UC es galardonada por The Architectural League of New York

La plataforma “Otros Entregables” –de la arquitecta UC Camila Ulloa junto con Karina Caballero– fue una de las ganadoras del The Architectural League Prize for Young Architects + Designers 2025. ...

Mayo 07, 2025

Proyecto de Pedro Alonso fue presentado en la Bienal de Venecia

Titulado “​Deserta Ecofolie”, el proyecto del profesor ARQ UC en conjunto con Pamela Prado realizó su preapertura este jueves 8 de mayo de 2025 en la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia. ...

Mayo 03, 2025

Revista Proyecta: Llamado a publicar

La nueva publicación semestral de la Escuela de Arquitectura UC y Ediciones ARQ hace 1er llamado a publicar.

Abril 30, 2025

Exitosa asamblea ampliada: "Encuentro Arquitectura UC 2025-1"

La jornada contó con la participación de los diversos estamentos de la comunidad ARQ UC en torno al programa de Dirección de Escuela y el proceso de Rediseño Curricular.

Abril 30, 2025

Laboratorio de Paisajes e Infraestructuras Verdes realizó trabajo en terreno en Parque Nacional Nevado Tres Cruces

La instancia se enmarca en el proyecto de investigación “Innovación en diseño adaptativo para áreas silvestres protegidas de Atacama”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de l...