Noticias

Profesores ARQ UC dictaron charlas en programa del Center for Architecture de Nueva York

Loreto Lyon y Guillermo Hevia realizaron presentaciones virtuales en “LATITUDES”, iniciativa que reunió a quince arquitectos latinoamericanos en torno a la arquitectura educacional.

Convocado por el Center for Architecture de Nueva York, Estados Unidos, "LATITUDES: Latin American Architecture NOW" reunió a quince arquitectos contemporáneos de nueve países de la región, desde México hasta Chile, para destacar su trabajo a través de una serie de presentaciones. El encuentro tuvo como foco la reflexión en torno a las tipologías de edificios educacionales, complementando así la exhibición “CAMPUS AULA: Educational Architecture in Latin America” (CAMPUS AULA: Arquitectura educacional en América Latina).

Realizada en formato híbrido —presencial y digital—, cada expositor invitado expuso desde su país de origen. Así, cada participante ahondó en temas sociales y culturales relacionados a su territorio a partir de sus propios proyectos, indagando en las diferentes formas en que se utiliza el diseño para abordar esas problemáticas. Por otro lado, cada charla fue seguida de una ronda de preguntas y discusión cruzada entre participantes y asistentes. De esta forma, el programa “no pretendía ofrecer una visión completa” de lo que ocurre en Latinoamérica, sino más bien “proporcionar una ‘instantánea en el tiempo’ del trabajo y enfoque de diseño” de una selección de profesionales emergentes y establecidos.

Junto a los profesores ARQ UC Loreto Lyon y Guillermo Hevia, entre los invitados al programa estuvieron: de Brasil, Andrade Morettin Arquitetos, MATTERIA y METRO Arquitetos; de Colombia, AR-AR y URBANA; de Ecuador y Guatemala, ODD+ y Castillo Arquitectos, respectivamente; de México, Oficina de Resiliencia Urbana y Tatiana Bilbao ESTUDIO; de Paraguay, la oficina Equipo de Arquitectura; de Perú, Cortegana Arquitectos; y de Venezuela, Enlace Arquitectura y ODA - Oficina de Arquitectura.

Sobre CAMPUS AULA_
Curada por el profesor ARQ UC Marcelo Sarovic junto a Jeannette Plaut, la exhibición presenta una serie de casos de Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú, replanteando las concepciones tradicionales y modernas del campus y el aula para reflexionar en torno al diseño y el tipo de espacios que requieren los procesos educativos. La muestra estará abierta al público hasta el 2 de septiembre en el Center for Architecture, espacio del American Institute of Architects de Nueva York (AIANY).

Ver booklet de "LATITUDES" en el siguiente enlace 
Ver más información del evento en el siguiente enlace 
Ver más sobre la expo “CAMPUS AULA” en el siguiente enlace 

Noticias
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | +56 2 2354 7747
www.arquitectura.uc.cl 

Octubre 24, 2025

Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz en la Escuela de Arquitectura UC

Los arquitectos del estudio Ábalos+Sentkiewicz AS+ realizaron diversas actividades en el marco de su visita a Chile en la Escuela de Arquitectura UC.

Octubre 24, 2025

Escuela de Arquitectura UC se reúne con la Municipalidad de Lo Barnechea

La instancia contempló un recorrido por diferentes sectores de la comuna y reunión con representantes del municipio para compartir desafíos y visiones de Lo Barnechea.

Octubre 23, 2025

Ensayo de Rodrigo Pérez de Arce fue publicado en The MIT Press

El ensayo del profesor ARQ UC —titulado “Bull”— es uno de los 26 escritos publicados en el libro The Architect and The Animal, editado por Kostas Tsiambaos y publicado por The MIT Press. ...

Octubre 23, 2025

Proyecto de egresada MAPA fue premiado en la Bienal de Arquitectura de São Paulo

El proyecto de la egresada del Magíster en Arquitectura del Paisaje UC Isidora Soto fue seleccionado entre los cinco ganadores del 14.º Concurso Internacional BIAsp para Escuelas de Arquitectura y Urb...

Octubre 18, 2025

Osvaldo Moreno y Elke Schlack participaron de seminario en Coyhaique

El director y la profesora ARQ UC presentaron ponencias en el seminario “Género y Ciudad” en la ciudad de Coyhaique, Aysén.